Al ritmo de las matracas, Bolivia celebra el Día Nacional de la Morenada

Cultura
Publicado el 08/09/2021 a las 9h02
ESCUCHA LA NOTICIA

Ayer La Paz, Cochabamba, Potosí, Santa Cruz y Oruro se sumaron al “Matracazo plurinacional”, como parte de las actividades por el Día Nacional de la Danza de la Morenada, que se celebra cada 7 de septiembre por la Ley Nacional 512 del 2014.

La ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, Sabina Orellana, dijo que esta actividad tiene el objetivo de reivindicar la morenada, que es 100 por ciento boliviana. Indicó que también se la está promocionando en las embajadas de Bolivia en otros países, además de usar las redes sociales con mensajes sobre este día.

Orellana recordó que estas actividades se enmarcan en la Ley 512, de 2014, que declara cada 7 de septiembre como el Día Nacional de la Danza de la Morenada, en reconocimiento al compositor, autor e investigador orureño José Flores Orozco, conocido como El Jach’a Flores.

En Oruro las actividades se desarrollaron desde la 7:00, con la participación de las siete morenadas del Carnaval de Oruro y se presentó un documental sobre la Morenada Zona Norte y el relato de la Pisa de la Uva. Además, hubo un acto en el hall de la Gobernación y al mediodía fue el matracazo.

En La Paz en la minientrada, en la plaza Murillo, participaron varias fraternidades. En Potosí el escenario fue la Casa de la Moneda, en la que se presentó una muestra de la morenada. En Santa Cruz, la Asociación de Conjuntos del

Folklore y los residentes de Oruro bailaron al son de la morenada; mientras en Cochabamba se realizó una caravana en la plaza 14 de Septiembre, agregó la autoridad.

El historiador orureño Fabrizio Cazorla Murillo señaló que esta danza tiene una génesis que se remonta al periodo de la colonia. “Como un hecho histórico, con la trata de los negros esclavos, esa reminiscencia, es memoria de estos personajes que han servido para desarrollar una representación en base a aquel episodio y se confirma con la investigación de la ‘Morenada Zona Norte a propósito de la Pisa de la Uva’, que tiene que ver con el significado de la danza, los personajes como el caporal, el capataz, la negra que corresponde a la mujer; pero que interpretaban los varones y los turrilitos o morenitos, esclavos como se los conoce “, relató .

Agregó que vestigios de la Pisa de la Uva, que dan origen a la morenada, se han encontrado en varias comunidades rurales de Oruro, incluso en la iglesia La Merced, donde elaboraban el vino. Además, se dice que hubo una cofradía de negros en 1607.

 

Origen

El historiador orureño Fabrizio Cazorla Murillo dijo que la morenada tiene una génesis que se remonta al periodo de la colonia.

A esos hechos históricos se suma la música de grandes compositores como el “Jach’a Flores”, Javier Solís, Tinti Apaza, Gumercindo Licidio y muchos otros.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

El estudiante cochabambino Ernani Tiago Dalagnol Borda integra el equipo boliviano que participará en la 55º edición de la Olimpiada Internacional de Física (...
El reconocido artista plástico mexicano Omar Padilla calificó como exitoso el taller de Dibujo expresivo que dictó en Cochabamba con el impulso de los...

Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en la semana 27 del año.
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace poco participó en el evento artístico ARTJAM 2025 que se celebró en Copenhague,...


En Portada
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis Arce habló sobre el reto de impulsar la...
El presidente del Estado, Luis Arce, entregó este domingo el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca y viajó a Brasil, para participar en la 17...

Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde hace 85 años.
Desde el viernes que la afluencia de viajeros incrementó en las terminales de buses de las ciudades de La Paz y El Alto ante el inicio de las vacaciones...
Autoridades de salud de Monteagudo confirmaron este sábado el primer caso de sarampión en el departamento de Chuquisaca. Se trata de un niño de un año y un mes...
La nueva cárcel para migrantes, inaugurada el pasado 1 de julio por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el estado de Florida, llamada «...

Actualidad
La Red Uno de Bolivia, a través de su programa Uno Decide, organiza el primer debate presidencial con miras a las...
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis...
Bolivia lleva 25 años sin transmisión endémica de sarampión, por lo que el brote de la enfermedad se debe a casos...
Una de las víctimas del ataque con cuchillo que se registró el Cochabamba, el viernes 4 de julio, murió en las últimas...

Deportes
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...
Cuando parecía que San Antonio iba a perder con Real Tomayapo, anoche en Tarija, apareció Osvaldo Blanco para anotar el...
Always Ready y The Strongest jugarán esta tarde de domingo, a partir de las 15:00 horas, el partido más importante de...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...