“15 [cuentos reunidos]” de Hasbún: una constelación entre la ficción y la memoria

Cultura
Publicado el 30/01/2022 a las 0h31
ESCUCHA LA NOTICIA

Gustavo Munckel

En 15 [cuentos reunidos] (Editorial El Cuervo, 2021), Rodrigo Hasbún presenta una selección de relatos que toma de sus libros Cinco (2006), Los días más felices (2011) y Cuatro (2014), además de otros que no se habían incluido hasta ahora en un libro.

Es una antología personal que reúne quince años de trabajo de escritura minuciosa. Quince años en los que Hasbún se ha convertido, por mérito propio, en un autor de renombre en la literatura no sólo boliviana, sino también hispanoamericana. Quince años en los que su obra se ha traducido a más de diez idiomas e incluso se ha llevado al cine. Quince años en los que, además, algunos de sus personajes entran y salen de sus libros.

Porque Hasbún pertenece a esa tradición de escritores que, cada cierto tiempo, revisitan a los personajes y los lugares con los que construyen su ficción. Una tradición que incluye a autores como J. D. Salinger, Juan Carlos Onetti y Roberto Bolaño, por citar algunos nombres con una obra afín a la suya.

En algunos de estos cuentos, Hasbún se pregunta qué fue de esos personajes, en qué se convirtieron con el tiempo o cómo fueron antes de los sucesos que los marcaron para siempre. Es por eso que, cada tanto, vuelve a escribir sobre algunos de ellos. Nos muestra “lo que serán y dejarán de ser, lo que querrán ser y nunca serán. El futuro que quizá sea un poco cruel y despiadado con algunos”. Nos los muestra solos o reunidos, e incluso nos los muestra desde la perspectiva de sus amigos, parejas o familias.

En estos cuentos encontramos (o reencontramos) a Ladislao y Julián, entre otros personajes que también aparecen en su novela Los años invisibles (2019). Los vemos antes y después del tiempo de ese libro. Los vemos en más historias y desde diferentes puntos de vista que enriquecen su lectura. Porque leer un libro de Hasbún, entre otras cosas, ofrece esa posibilidad: la de ahondar en el universo que ha creado a lo largo de los años.

Pero más allá de esto, 15 [cuentos reunidos] también permite descubrir las temáticas por las que Hasbún se ha interesado en esos quince años. La amistad y el amor en la juventud, con sus traiciones y sus lealtades. El despertar de la sexualidad, que muchas veces deja heridas que perduran en el tiempo. Las distancias y los afectos al interior de la familia. Las migraciones y los mecanismos internos de una clase social específica. La memoria y la escritura como tal, pero también los modos en que estas se relacionan.

Con una prosa austera pero luminosa, y siempre atenta a las voces de su entorno, Hasbún trabaja la intimidad y la intensidad. Con un par de frases puede cambiarle de sentido a una historia: lo que podría haber sido una situación cotidiana de pronto tiene otro peso y adquiere un tono melancólico. Y con la misma destreza es capaz de crear una escena de felicidad memorable y sencilla, como un paréntesis que rescata a sus personajes de sus heridas por un momento, como un lugar al que volver para refugiarse en el recuerdo.

En ese sentido, 15 [cuentos reunidos] es una excelente introducción a su obra y, al mismo tiempo, una buena excusa para releer sus cuentos, para descubrir los hilos que unen esa constelación de personajes y memorias que Hasbún arma con tanta sensibilidad y paciencia.

Tus comentarios

Más en Cultura

Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el Año Nuevo Andino Amazónico Chaqueño 5.533...
Ayer, con una mesa de lectura dedicada a poetas bolivianos emergentes, comenzó el XII Encuentro Internacional de Poesía Ciudad de los Anillos, que se...

Los grupos musicales "Rey Imperial", en la categoría profesional y el Colegio "Antofagasta" de Uyuni, en la categoría estudiantil, son los ganadores del Festival de Bandas de Bronce del Bicentenario...
La científica, médico y emprendedora guatemalteca Gabriela Asturias ha sido distinguida con el Premio Princesa de Girona Internacional 2025, en la categoría Investigación.
Noches de Villa Albina se llama la innovadora propuesta de la Fundación Patiño en el marco del Bicentenario de Bolivia.
Seguramente todos conocemos a ese ser querido que habla "a mil por hora" mientras nosotros luchamos desesperadamente por seguir el ritmo de su conversación. O tal vez tú mismo has sido etiquetado...


En Portada
La muerte de cuatro efectivos policiales y un civil fueron confirmadas hasta el mediodía de este jueves por las autoridades de Gobierno y el Ministerio Público...
“Urge una investigación imparcial y exhaustiva para establecer las responsabilidades tras estas muertes y hechos de violencia, a fin de garantizar la justicia...

Tras horas de incertidumbre en medio del conflicto en Llallagua, Potosí, el coronel César Franz Ortega Arias, subcomandante del Comando Departamental de la...
La directora nacional del Instituto de Investigaciones Forenses, Ana Katherine Ramírez Gamón, dio a conocer hoy que según informe emitido de casos atendidos...
El acceso a la población de Llallagua, ubicada al norte de Potosí, se complica aún más puesto que a los instalados por los seguidores de Evo Morales se agrega...
El primer mandatario ordenó un operativo conjunto de la Policía y las Fuerzas Armadas para liberar e eje troncal.

Actualidad
El presidente señala que los lugareños apoyaron el trabajo para conseguir despejar esa ruta y reafirmó la decisión del...
“Urge una investigación imparcial y exhaustiva para establecer las responsabilidades tras estas muertes y hechos de...
El juez Marcelo Lea Plaza lo hizo al responder a una de cumplimiento interpuesta por un ciudadano que cuestiona la...
"Hay fuerzas oscuras que están complotando no solo contra el proceso electoral, sino que buscan destruir la democracia...

Deportes
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...
Se inició la cuenta regresiva. La Copa Mundial 2026 comenzará exactamente en 364 días, el 11 de junio de 2026, en...
Los equipos de Bolívar y Always Ready se enfrentarán el domingo desde las 17:15 en el estadio Hernando Siles, por el “...
Tras un compromiso de pago establecido por la mañana y refrendado por la tarde en su complejo, el club Aurora volvió a...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...
Con la muerte de Brian Wilson se termina una era del rock and roll. El genial compositor californiano, cerebro díscolo...
El ciclo de cine Ghibli continúa hoy (19:30) en La Troje Arte Cultura con la proyección de la película Mi vecino Totoro...
"Nada quedó" es la canción con la que se estrena en el contexto musical la artista cochabambina Dalett. La melodía ya...