“15 [cuentos reunidos]” de Hasbún: una constelación entre la ficción y la memoria

Cultura
Publicado el 30/01/2022 a las 0h31
ESCUCHA LA NOTICIA

Gustavo Munckel

En 15 [cuentos reunidos] (Editorial El Cuervo, 2021), Rodrigo Hasbún presenta una selección de relatos que toma de sus libros Cinco (2006), Los días más felices (2011) y Cuatro (2014), además de otros que no se habían incluido hasta ahora en un libro.

Es una antología personal que reúne quince años de trabajo de escritura minuciosa. Quince años en los que Hasbún se ha convertido, por mérito propio, en un autor de renombre en la literatura no sólo boliviana, sino también hispanoamericana. Quince años en los que su obra se ha traducido a más de diez idiomas e incluso se ha llevado al cine. Quince años en los que, además, algunos de sus personajes entran y salen de sus libros.

Porque Hasbún pertenece a esa tradición de escritores que, cada cierto tiempo, revisitan a los personajes y los lugares con los que construyen su ficción. Una tradición que incluye a autores como J. D. Salinger, Juan Carlos Onetti y Roberto Bolaño, por citar algunos nombres con una obra afín a la suya.

En algunos de estos cuentos, Hasbún se pregunta qué fue de esos personajes, en qué se convirtieron con el tiempo o cómo fueron antes de los sucesos que los marcaron para siempre. Es por eso que, cada tanto, vuelve a escribir sobre algunos de ellos. Nos muestra “lo que serán y dejarán de ser, lo que querrán ser y nunca serán. El futuro que quizá sea un poco cruel y despiadado con algunos”. Nos los muestra solos o reunidos, e incluso nos los muestra desde la perspectiva de sus amigos, parejas o familias.

En estos cuentos encontramos (o reencontramos) a Ladislao y Julián, entre otros personajes que también aparecen en su novela Los años invisibles (2019). Los vemos antes y después del tiempo de ese libro. Los vemos en más historias y desde diferentes puntos de vista que enriquecen su lectura. Porque leer un libro de Hasbún, entre otras cosas, ofrece esa posibilidad: la de ahondar en el universo que ha creado a lo largo de los años.

Pero más allá de esto, 15 [cuentos reunidos] también permite descubrir las temáticas por las que Hasbún se ha interesado en esos quince años. La amistad y el amor en la juventud, con sus traiciones y sus lealtades. El despertar de la sexualidad, que muchas veces deja heridas que perduran en el tiempo. Las distancias y los afectos al interior de la familia. Las migraciones y los mecanismos internos de una clase social específica. La memoria y la escritura como tal, pero también los modos en que estas se relacionan.

Con una prosa austera pero luminosa, y siempre atenta a las voces de su entorno, Hasbún trabaja la intimidad y la intensidad. Con un par de frases puede cambiarle de sentido a una historia: lo que podría haber sido una situación cotidiana de pronto tiene otro peso y adquiere un tono melancólico. Y con la misma destreza es capaz de crear una escena de felicidad memorable y sencilla, como un paréntesis que rescata a sus personajes de sus heridas por un momento, como un lugar al que volver para refugiarse en el recuerdo.

En ese sentido, 15 [cuentos reunidos] es una excelente introducción a su obra y, al mismo tiempo, una buena excusa para releer sus cuentos, para descubrir los hilos que unen esa constelación de personajes y memorias que Hasbún arma con tanta sensibilidad y paciencia.

Tus comentarios

Más en Cultura

El Encuentro Histórico sobre los "Archivos de la Independencia: memoria y desafíos en el camino al Bicentenario" reunió a especialistas nacionales e...
En medio de gran expectativa, Cochabamba se apresta a vivir la última etapa del XVII Festival de Teatro Bertolt Brecht, impulsado por el Instituto Cultural...

De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen trabajo que despliegan en los diferentes géneros literarios.
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de Culturas” que le confirió el ministerio de Culturas, Descolonización y...
El escritor italiano Stefano Benni, uno de los grandes autores de sátira y literatura humorística de su país, ha fallecido este martes a los 78 años en Roma, en la residencia de artistas donde vivía...
Un total de 136 escritores estarán presentes en la decimoctava versión de la Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) que se desarrollará del 1 al 12 de octubre en el recinto ferial de la...


En Portada
“Ascenso de temperaturas máximas por encima de su promedio, con valores entre 36°C y 42°C, desde el día sábado 13 hasta el día lunes 15 de septiembre de 2025...
En medio del festejo ciudadano, el presidente Luis Arce entregó este sábado la Línea Amarilla del Tren Metropolitano Tramo I y 2A que conectará la Estación...

El Partido Demócrata Cristiano (PDC) emitió un comunicado este sábado desmintiendo categóricamente que Luis Fernando Córdova sea vocero o parte de su proyecto...
Esta sábado falleció el sargento Abel Isaac Chillca Marca uno de los bomberos voluntarios que se resultó afectado producto del incendio en el Parque Industrial...
El Fiscal Departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina Rios, informó hoy que la autopsia médico legal realizada por el Instituto de Investigaciones Forenses (...
De oficio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició el procedimiento de cancelación de la personalidad jurídica de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y del...

Actualidad
Cientos de estudiantes rindieron este sábado su ferviente y sentido homenaje a Cochabamba que, este 14 de septiembre,...
Esta sábado falleció el sargento Abel Isaac Chillca Marca uno de los bomberos voluntarios que se resultó afectado...
El Partido Demócrata Cristiano (PDC) emitió un comunicado este sábado desmintiendo categóricamente que Luis Fernando...
“Ascenso de temperaturas máximas por encima de su promedio, con valores entre 36°C y 42°C, desde el día sábado 13 hasta...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, terminó de cerrar las puertas a un posible...
La Conmebol anunció ayer que la Final Única de la Copa Sudamericana 2025 no se jugará en Santa Cruz, en el estadio...
La clasificación de Bolivia al repechaje clasificatorio al Mundial alegró y desató la fiesta en Bolivia, también...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...

Doble Click
El Encuentro Histórico sobre los "Archivos de la Independencia: memoria y desafíos en el camino al Bicentenario" reunió...
En medio de gran expectativa, Cochabamba se apresta a vivir la última etapa del XVII Festival de Teatro Bertolt Brecht...
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...