Astronomía. James Webb, el telescopio que estudia los secretos del universo

Cultura
Publicado el 24/07/2022 a las 6h41
ESCUCHA LA NOTICIA

El James Webb es un telescopio espacial que opera en el espectro visible de luz, en el infrarrojo cercano y en el infrarrojo medio. Tiene un espejo de 6,6 metros de diámetro, formado por 18 segmentos hexagonales. Este telescopio está optimizado como observatorio astronómico en el infrarrojo.

Puesto que la atmósfera terrestre absorbe la radiación infrarroja, para observarla es necesario y más eficaz construir telescopios como el James Webb, que pueda observar en el infrarrojo sin interferencias.

 

¿Que tiene de especial?

Es el telescopio más grande y preciso enviado al espacio. Por una parte, se ha diseñado para ser capaz de observar objetos astronómicos como jamás se han observado, o con un grado de precisión sin precedentes. Es capaz de inferir cómo se formaron las primeras galaxias, el nacimiento de estrellas y la atmósfera de exoplanetas para saber si las condiciones para la vida son posibles o no.

Por otro lado, lo que también hace especial a este telescopio es que, por sus dimensiones, para enviarse al espacio debía poder plegarse en el cabezal de un cohete. Una vez en el espacio, plegado, tenía que ser capaz de abrirse automáticamente solo, mientras viajaba a su lugar de operación, a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra. Entre los retos de su desarrollo tecnológico, tenía que ser capaz de mantenerse aislado del calor y la luz, y de enfriarse de forma pasiva, o sin requerir energía.

 

¿Qué tipo de telescopio es?

Es un telescopio que opera en el infrarrojo, o un observatorio de astronomía infrarroja, por debajo de la luz visible. Es capaz de interceptar una luz que no es visible por el ojo humano, pero que si se detecta con los instrumentos adecuados, como lo hace el James Webb, puede ayudar a estudiar objetos astronómicos fríos como planetas jóvenes.

También es una radiación capaz de atravesar el polvo estelar, algo que no es capaz de hacer la luz visible. Esta particularidad permite estudiar objetos como estrellas enanas marrones y protoestrellas, que nacen o pueden estar rodeadas de polvo estelar que dificulta su observación.

Por otro lado, la luz infrarroja que intercepta Webb puede ser el eco de la formación de las primeras galaxias, en forma de luz estirada por la expansión del universo, que tiende al rojo. De ahí que en ocasiones se conozca a Webb como el telescopio que puede viajar al pasado.

 

¿Cómo se mueve el telescopio Webb?

James Webb se mueve en línea con la Tierra, alrededor del Sol, pero no está quieto. Da una vuelta a nuestra estrella una vez al año, y una vuelta elíptica cada cinco meses, siempre manteniendo su espejo y módulo de instrumentos aislados de la luz solar y el calor gracias a su parasol de kaptón.

El punto en el que está es un punto de equilibrio gravitatorio, el punto de Lagrange 2, a 1,5 millones de kilómetros de nuestro planeta, donde requiere muy poca energía extra para moverse. Este ahorro energético le permite emplear la energía que capta con sus paneles solares para aplicar los comandos que se le envían desde la Tierra y enviar los datos de lo que observa a nuestro planeta.

 

¿Cuánto tarda en operar?

Desde la Tierra el envío de comandos para configurar un modo de observación u otro con los instrumentos científicos puede tardar 30 minutos en recorrer los 1,5 millones de kilómetros entre el Webb y las antenas de radio que emiten y reciben los datos, según ha informado a La Vanguardia Javier Álvarez, astrofísico del Centro de Astrobiología del Instituto Nacional de Tecnología Aeroespacial del CSIC CAB-INTA-CSIC.

Tus comentarios

Más en Cultura

En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y Cultura de la Alcaldía de Cochabamba...
El estudio de arte El escenario representará la obra de danza teatro Socavón en el icónico teatro José María Achá el lunes y martes a partir de las 19:30.

El Museo Nacional de Arte presentará el viernes 16 de mayo "El amor y la belleza: una biografía de Inés Córdova y Gil Imaná", escrita por Verónica Córdova, que aborda la trayectoria artística de...
El Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, el escritor Eduardo Mendoza , ha manifestado este miércoles tras conocer que le había sido otorgado el galardón, que se siente "emocionado y...
La Décima Convocatoria de Letras e Imágenes de Nuevo Tiempo "Bicentenario de Bolivia 2025: Memorias, artes y culturas" recibió 300 postulaciones en los géneros de poesía, cuento, dramaturgia, ensayo...
La actuación de la banda mexicana de pop rock Camila y el grupo chuquisaqueño Los Masis destacan en la cartelera de la semana 20 del año, que también contiene mucha danza y cine.


En Portada
La tarde de este viernes, la marcha del ala "evista" llegó a alrededores del Tribunal Supremo Electoral (TSE), en la plaza Abaroa de La Paz, y la rodeó. Sin...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) fue notificado este viernes con la Sentencia Constitucional 007/2025, emitida por el Tribunal Constitucional Plurinacional...

A través de mensajes en su cuenta en la red social X, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, pidió a las autoridades competentes y a...
En una Asamblea Extraordinaria de la Cruceñidad, se determinó llamar a una cumbre de la unidad para hacer frente a la izquierda en las elecciones...
Maziel Terrazas, exesposa de Félix Patzi, advirtió que el partido Movimiento Tercer Sistema (MTS) podría quedarse fuera de las elecciones presidenciales tras...
La Alcaldía de La Paz anunció el cierre de la plaza Abaroa desde el viernes 16 de mayo hasta el lunes de 19 mayor por trabajos de "fumigación y desratización".

Actualidad
La caravana de los seguidores del expresidente Evo Morales, que partió ayer desde el municipio de Caracollo (Oruro),...
La tarde de este viernes, la marcha del ala "evista" llegó a alrededores del Tribunal Supremo Electoral (TSE), en la...
Maziel Terrazas, exesposa de Félix Patzi, advirtió que el partido Movimiento Tercer Sistema (MTS) podría quedarse fuera...
En una Asamblea Extraordinaria de la Cruceñidad, se determinó llamar a una cumbre de la unidad para hacer frente a la...

Deportes
El “torneo todos contra todos”-en el que Always Ready es solitario puntero- se reanuda esta tarde con la disputa de...
Se inicia la Liga Femenina del Fútbol boliviano. Hoy, desde las 12:00, en el estadio Municipal en Colcapirhua,...
Barcelona es el campeón de la Liga de España: el conjunto Culé se impuso por 2-0 en su visita a Espanyol con goles de...
Después de una complicada jornada, el tenista cochabambino Santiago Lora se instaló en las semifinales del Campeonato...

Tendencias
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...

Doble Click
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...
Tom Cruise, reconocido por su incansable energía y audacia en la serie de películas Misión Imposible, sigue una dieta...
Han pasado por Japón, Corea del Sur y Londres, donde Tom Cruise apareció en el tejado del cine IMAX en el que se...