Astronomía. James Webb, el telescopio que estudia los secretos del universo

Cultura
Publicado el 24/07/2022 a las 6h41
ESCUCHA LA NOTICIA

El James Webb es un telescopio espacial que opera en el espectro visible de luz, en el infrarrojo cercano y en el infrarrojo medio. Tiene un espejo de 6,6 metros de diámetro, formado por 18 segmentos hexagonales. Este telescopio está optimizado como observatorio astronómico en el infrarrojo.

Puesto que la atmósfera terrestre absorbe la radiación infrarroja, para observarla es necesario y más eficaz construir telescopios como el James Webb, que pueda observar en el infrarrojo sin interferencias.

 

¿Que tiene de especial?

Es el telescopio más grande y preciso enviado al espacio. Por una parte, se ha diseñado para ser capaz de observar objetos astronómicos como jamás se han observado, o con un grado de precisión sin precedentes. Es capaz de inferir cómo se formaron las primeras galaxias, el nacimiento de estrellas y la atmósfera de exoplanetas para saber si las condiciones para la vida son posibles o no.

Por otro lado, lo que también hace especial a este telescopio es que, por sus dimensiones, para enviarse al espacio debía poder plegarse en el cabezal de un cohete. Una vez en el espacio, plegado, tenía que ser capaz de abrirse automáticamente solo, mientras viajaba a su lugar de operación, a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra. Entre los retos de su desarrollo tecnológico, tenía que ser capaz de mantenerse aislado del calor y la luz, y de enfriarse de forma pasiva, o sin requerir energía.

 

¿Qué tipo de telescopio es?

Es un telescopio que opera en el infrarrojo, o un observatorio de astronomía infrarroja, por debajo de la luz visible. Es capaz de interceptar una luz que no es visible por el ojo humano, pero que si se detecta con los instrumentos adecuados, como lo hace el James Webb, puede ayudar a estudiar objetos astronómicos fríos como planetas jóvenes.

También es una radiación capaz de atravesar el polvo estelar, algo que no es capaz de hacer la luz visible. Esta particularidad permite estudiar objetos como estrellas enanas marrones y protoestrellas, que nacen o pueden estar rodeadas de polvo estelar que dificulta su observación.

Por otro lado, la luz infrarroja que intercepta Webb puede ser el eco de la formación de las primeras galaxias, en forma de luz estirada por la expansión del universo, que tiende al rojo. De ahí que en ocasiones se conozca a Webb como el telescopio que puede viajar al pasado.

 

¿Cómo se mueve el telescopio Webb?

James Webb se mueve en línea con la Tierra, alrededor del Sol, pero no está quieto. Da una vuelta a nuestra estrella una vez al año, y una vuelta elíptica cada cinco meses, siempre manteniendo su espejo y módulo de instrumentos aislados de la luz solar y el calor gracias a su parasol de kaptón.

El punto en el que está es un punto de equilibrio gravitatorio, el punto de Lagrange 2, a 1,5 millones de kilómetros de nuestro planeta, donde requiere muy poca energía extra para moverse. Este ahorro energético le permite emplear la energía que capta con sus paneles solares para aplicar los comandos que se le envían desde la Tierra y enviar los datos de lo que observa a nuestro planeta.

 

¿Cuánto tarda en operar?

Desde la Tierra el envío de comandos para configurar un modo de observación u otro con los instrumentos científicos puede tardar 30 minutos en recorrer los 1,5 millones de kilómetros entre el Webb y las antenas de radio que emiten y reciben los datos, según ha informado a La Vanguardia Javier Álvarez, astrofísico del Centro de Astrobiología del Instituto Nacional de Tecnología Aeroespacial del CSIC CAB-INTA-CSIC.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por Túpac Katari contra la ciudad de La Paz en...
La escritora boliviana Verónica Delgadillo obtuvo el accésit en el Premio Internacional de Poesía Pilar Fernández Labrador, que se entregó en Salamanca, España...

Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de India posó, se vendió en una subasta en el Reino Unido por £152.800 ($205.000...
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en el centro cultural mARTadero.
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la exposición “Los hilos y su identidad”, de Benigna Wara Cardozo Velásquez,...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) recibió en calidad de donación 134 piezas musicales de composición clásica del prolífico compositor y pianista boliviano Jaime Mendoza Nava...


En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando se esperaba un 40% a estas alturas, y...
La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto en su contra por sus declaraciones sobre...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están confirmados, informó el viceministro de...

Actualidad
El Comandante Departamental de la Policía en Pando asegura que “actuará con total transparencia y no permitirá que este...
En el encuentro, del que participaron candidatos al Parlamento, se plantearon propuestas para transformar el sistema de...
El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, ha recibido este viernes a siete menores de edad de los 32 que...
Tras el llamado a la unidad de la izquierda que hizo el presidente Luis Arce, el senador evista Leonardo Loza censuró...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...