Astronomía. James Webb, el telescopio que estudia los secretos del universo

Cultura
Publicado el 24/07/2022 a las 6h41
ESCUCHA LA NOTICIA

El James Webb es un telescopio espacial que opera en el espectro visible de luz, en el infrarrojo cercano y en el infrarrojo medio. Tiene un espejo de 6,6 metros de diámetro, formado por 18 segmentos hexagonales. Este telescopio está optimizado como observatorio astronómico en el infrarrojo.

Puesto que la atmósfera terrestre absorbe la radiación infrarroja, para observarla es necesario y más eficaz construir telescopios como el James Webb, que pueda observar en el infrarrojo sin interferencias.

 

¿Que tiene de especial?

Es el telescopio más grande y preciso enviado al espacio. Por una parte, se ha diseñado para ser capaz de observar objetos astronómicos como jamás se han observado, o con un grado de precisión sin precedentes. Es capaz de inferir cómo se formaron las primeras galaxias, el nacimiento de estrellas y la atmósfera de exoplanetas para saber si las condiciones para la vida son posibles o no.

Por otro lado, lo que también hace especial a este telescopio es que, por sus dimensiones, para enviarse al espacio debía poder plegarse en el cabezal de un cohete. Una vez en el espacio, plegado, tenía que ser capaz de abrirse automáticamente solo, mientras viajaba a su lugar de operación, a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra. Entre los retos de su desarrollo tecnológico, tenía que ser capaz de mantenerse aislado del calor y la luz, y de enfriarse de forma pasiva, o sin requerir energía.

 

¿Qué tipo de telescopio es?

Es un telescopio que opera en el infrarrojo, o un observatorio de astronomía infrarroja, por debajo de la luz visible. Es capaz de interceptar una luz que no es visible por el ojo humano, pero que si se detecta con los instrumentos adecuados, como lo hace el James Webb, puede ayudar a estudiar objetos astronómicos fríos como planetas jóvenes.

También es una radiación capaz de atravesar el polvo estelar, algo que no es capaz de hacer la luz visible. Esta particularidad permite estudiar objetos como estrellas enanas marrones y protoestrellas, que nacen o pueden estar rodeadas de polvo estelar que dificulta su observación.

Por otro lado, la luz infrarroja que intercepta Webb puede ser el eco de la formación de las primeras galaxias, en forma de luz estirada por la expansión del universo, que tiende al rojo. De ahí que en ocasiones se conozca a Webb como el telescopio que puede viajar al pasado.

 

¿Cómo se mueve el telescopio Webb?

James Webb se mueve en línea con la Tierra, alrededor del Sol, pero no está quieto. Da una vuelta a nuestra estrella una vez al año, y una vuelta elíptica cada cinco meses, siempre manteniendo su espejo y módulo de instrumentos aislados de la luz solar y el calor gracias a su parasol de kaptón.

El punto en el que está es un punto de equilibrio gravitatorio, el punto de Lagrange 2, a 1,5 millones de kilómetros de nuestro planeta, donde requiere muy poca energía extra para moverse. Este ahorro energético le permite emplear la energía que capta con sus paneles solares para aplicar los comandos que se le envían desde la Tierra y enviar los datos de lo que observa a nuestro planeta.

 

¿Cuánto tarda en operar?

Desde la Tierra el envío de comandos para configurar un modo de observación u otro con los instrumentos científicos puede tardar 30 minutos en recorrer los 1,5 millones de kilómetros entre el Webb y las antenas de radio que emiten y reciben los datos, según ha informado a La Vanguardia Javier Álvarez, astrofísico del Centro de Astrobiología del Instituto Nacional de Tecnología Aeroespacial del CSIC CAB-INTA-CSIC.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

La Décima Convocatoria de Letras e Imágenes de Nuevo Tiempo "Bicentenario de Bolivia 2025: Memorias, artes y culturas" recibió 300 postulaciones en los géneros...
La actuación de la banda mexicana de pop rock Camila y el grupo chuquisaqueño Los Masis destacan en la cartelera de la semana 20 del año, que también contiene...

No solo Bolivia conmemora su bicentenario, sino también los colegios que fueron fundados por Simón Bolívar y Antonio José de Sucre durante los meses que sentaron las bases de la institucionalidad del...
Bolivia será la sede de la duodécima edición de Abrelatam/ConDatos, el encuentro más importante de América Latina sobre datos abiertos y su papel en el fortalecimiento democrático. El evento se...
Rosalba Guzmán A nombre de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil (ABLIJ) y como miembro fundador y de número, quiero expresar a Stefan Gurtner el gran placer y gratitud por...
11/05/2025
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje a la heroína, Juana Azurduy de Padilla, desarrollado en el patio de la...


En Portada
Tras el fallo del Tribunal Agroambiental para reabrir siete meses el botadero de K’ara K’ara, el alcalde Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó sobre la...
Las diputadas de Comunidad Ciudadana (CC), Luisa Nayar, Gabriela Ferrel y Janira Román, confirmaron este lunes que Fernando Camacho impuso una "lista negra" a...

La Alcaldía de Cochabamba ratificó que el primer Día del Peatón y el Ciclista se realizará el domingo 18 de mayo desde las 9:00 y 18:00 en el municipio con el...
El próximo viernes, el público tendrá nuevamente la oportunidad de visitar los principales museos de Cochabamba en la denominada “Noche de Museos”.
La ABC garantiza el inicio de trabajos de mantenimiento vial mañana martes. Los transportistas evaluarán el cumplimiento del compromiso en una semana y...
Vocales electorales responden a la amenaza evista: “no vamos a trabajar bajo presión”, ‘enfrentan cinco años de cárcel’.

Actualidad
El presidente Luis Arce expresó su “apoyo y cariño” al expresidente José “Pepe” Mujica, luego de conocerse que...
La Planta de Transformación de Soya, emplazada en el municipio de San Julián, llegará al mercado con la venta de aceite...
Tras el fallo del Tribunal Agroambiental para reabrir siete meses el botadero de K’ara K’ara, el alcalde Cochabamba,...
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y el Ministerio Público intervinieron ayer una estación de servicio de la...

Deportes
Nacional Potosí se enfrentará hoy en el estadio Víctor Agustín Ugarte a Boston River de Uruguay, a partir de las 18:00...
La triatleta boliviana Flavia Castro obtuvo dos medallas de oro en el World Triathlon Development Regional Cup...
A menos de un mes de cumplir 40 años, Jair Reinoso le dice adiós al fútbol boliviano. Tomó la decisión de marcharse a...
Bolívar está en San Pablo desde ayer con el objetivo de jugar contra Palmeiras, este jueves por la Copa Libertadores, a...

Tendencias
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...

Doble Click
El actor fue declarado culpable de agredir a dos mujeres durante un rodaje en 2021, pero no deberá cumplir los 18 meses...
"El Día de la Madre 2025 será uno que nunca olvidaré", comienza la publicación compartida por Amber Heard (Austin,...
La Troje Cultura Arte lleva adelante en mayo el ciclo de cine Ciencia ficción con un viaje a futuros sorprendentes,...
Cinco filmes iberoamericanos aspiran a conquistar la Palma de Oro en la 78ª edición del Festival de Cannes, que arranca...