Annie Ernaux, primera premio Nobel de Literatura de Francia

Cultura
Publicado el 07/10/2022 a las 1h09
ESCUCHA LA NOTICIA

Ayer, la Real Academia Sueca otorgó el Premio Nobel de Literatura a Annie Ernaux, autora de Simple Passion. Es la primera novelista francesa en recibir la prestigiosa distinción. El jurado elogió un trabajo que examinó repetidamente “desde diferentes ángulos vidas marcadas por disparidades, a saber: género, lengua y clase social”.

Preguntada por la televisión sueca SVT, consideró este premio como un “honor muy grande” y una “responsabilidad” . Agregando: “Es decir, testimoniar (…) una forma de equidad, de justicia, en relación con el mundo”.

A sus 82 años, es la decimoséptima mujer de los 114 Premios Nobel de Literatura que se otorgan desde 1901. El último francés en recibir el galardón fue Patrick Modiano en 2014 y antes que él, Le Clézio en 2008. Los últimos 10 galardones, cinco eran europeos, cuatro eran mujeres. La Academia corona a un autor que “constantemente y desde diferentes ángulos examina vidas marcadas por disparidades, a saber: género, lengua y clase social” .

Nacida en 1940 en Lillebonne (Seine-Maritime), Annie Ernaux creció en el corazón del Pays de Caux, en Yvetot, donde sus padres tenían una pequeña tienda de comestibles que servía de establecimiento de bebidas. De esta Normandía semirrural, de sus orígenes modestos, habrá extraído una veintena de obras singulares, en “escritura blanca” , de estilo depurado y seco, algunas de las cuales han tenido gran éxito, ilustrando una vida fuertemente marcada por las huellas del pasado y su estado original.

Una de sus modelos es la feminista Simone de Beauvoir, de la que toma prestado esa atención cuidada a los detalles que jalonan su vida: La vergüenza (1997), sobre su pérdida de virginidad, el aborto clandestino de El acontecimiento, el fracaso de su matrimonio en La mujer helada (1981) o la experiencia de un cáncer de seno en L’usage de la photo (2005).

Con Pura pasión (1992) describe de manera cruda la enajenación amorosa.

En España, la mayoría de sus libros han sido publicados por Tusquets y Cabaret Voltaire.

Desde 1977, vive en Cergy-Pontoise, una ciudad de los suburbios parisinos, que retrata en obras como Mira las luces, amor mío (2014).

Ernaux ha ganado, entre otros, el premio Renaudot en 1984 y fue finalista del Booker International en 2019.

Francia es el país a donde más veces se ha dirigido el Nobel de Literatura, con 16 galardones incluido el de Ernaux, que es la decimoséptima mujer que logra el premio.

Tus comentarios

Más en Cultura

Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del Colegio San Ignacio de La Paz, diseñó una propuesta para cambiar el rumbo de...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.

El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida Capitán Victor Ustáriz, km 3 1/2; a 3 cuadras al oeste de la Beijing). El evento...
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La llegada del exintegrante del grupo CNCO, Joe Deleon , también genera expectativa...
El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la élite de la civilización Caral, una de las más antiguas del mundo que se asentó...


En Portada
La jueza Lilian Moreno Cuéllar, que por segunda vez dictó un fallo a favor del expresidente Evo Morales, dejó su despacho tras emitir la resolución y viajó a...
El excomandante del Ejército Juan José Zúñiga habló ayer con una delegación de la Defensoría del Pueblo, que se constituyó en el penal de El Abra, para...

Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.

Actualidad
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del Colegio San Ignacio de La Paz, diseñó...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...