Tecnología y gastronomía serán los platos fuertes de la "Larga Noche de Museos" en La Paz

Cultura
Publicado el 16/05/2023 a las 18h59
ESCUCHA LA NOTICIA

Un circuito gastronómico en un mirador de La Paz, una muestra de "mapping" o proyección de videos en la fachada de su teatro más emblemático y un escenario de expresiones urbanas como el K-pop o el break dance serán las novedades en la 17 versión de la "Larga Noche de Museos" en esa ciudad boliviana.

El alcalde de La Paz, Iván Arias, y el secretario municipal de Culturas y Turismo, Rodney Miranda, presentaron este martes la actividad, que comenzará a las 16.00 hora local (20.00 GMT) del sábado y se prolongará hasta la medianoche.

"Todos los museos de la ciudad de La Paz estarán abiertos, cada museo tiene un programa, una sorpresa", indicó Arias e instó a la población a consultar la programación completa en una aplicación del municipio donde se encuentra la agenda cultural de cada mes.

Miranda detalló por su parte que 225 instituciones participarán en esta edición de la "Larga Noche de Museos" que se llevará adelante en 134 espacios cerrados, 24 puntos de activación y con la participación de al menos 66 artistas que estarán en distintos puntos de la ciudad mostrando su "arte en vivo".

El municipio diseñó 14 circuitos en toda la ciudad con distintas temáticas para que las personas puedan armar sus propios recorridos, indicó.

 

Las novedades

Miranda destacó que una de las principales novedades será la incorporación de la gastronomía a la actividad con un circuito que se instalará en el mirador de El Montículo, en el barrio de Sopocachi, que ofrece una de las mejores vistas del nevado Illimani, infaltable en el paisaje paceño.

En el lugar habrá música y 16 restaurantes "de primer nivel" que ofrecerán al público un menú especial para saborear al aire libre, dentro de la estrategia municipal para convertir a La Paz en la "capital de la gastronomía gourmet" del país, algo en lo que la ciudad ha destacado en los últimos años, señaló Miranda.

"También estamos sumando la tecnología a la Noche de Museos" mediante un espectáculo de "mapping en la fachada del Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez", resaltó.

El centenario teatro, el más antiguo en funcionamiento de Suramérica, se sitúa en el centro histórico de la ciudad cerca de la colonial calle Jaén, donde se encuentran los principales museos municipales de la ciudad que también estarán abiertos con sus muestras habituales.

La Larga Noche de Museos nació en Berlín en 1997 por el Día Internacional de Museos y empezó a celebrarse en La Paz en 2007 con la participación de algunos espacios culturales del municipio paceño, promotor de la iniciativa.

Desde 2018 se logró la vinculación nacional con las secretarías municipales y museos de otras ciudades bolivianas, como Santa Cruz, que este año también prepara diversas actividades.

También se unirá la ciudad de Viacha, en el altiplano paceño, en cuya plaza los estudiantes de la Unidad Educativa Ingavi presentarán un "museo portátil" con reliquias familiares como antiguas planchas de hierro, televisores o máquinas de escribir, entre otros.

En 2020, la Noche de Museos fue netamente virtual por la pandemia de la covid-19 y en 2021 se combinaron las transmisiones mediante plataformas de internet con muy pocas actividades con público.

Miranda destacó que este año se vuelve presencialmente a los museos, ya que en 2022 las actividades fueron mayormente "a cielo abierto" y las muestras museográficas se tomaron calles y plazas.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30 personalidades que aportaron al desarrollo...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la ciudad de Sucre el libro “200 años de...

Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende visibilizar la contribución estratégica en los ámbitos político, económico y social...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana cultural cochabambina número 32 de la gestión 2025.
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la 29ª Feria Internacional del Libro de La Paz. Este año los invitados...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una figura central en la historia cultural argentina y cuya influencia se extiende...


En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada en 1993.

El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...