Aleyda Álvarez: “El piano fue amor a primera vista”

Cultura
Publicado el 27/11/2023 a las 10h39
ESCUCHA LA NOTICIA

“La técnica nace del alma”, reza un viejo adagio de inspiración del otrora virtuoso pianista romántico austrohúngaro Franz Lizst. Bajo ese precepto, la cochabambina Aleyda Álvarez se erige en la actualidad como una de los prominentes pianistas de Bolivia. Se dedica a interpretar melodías desde los 9 años y con el transcurrir de los años fue optimizando la interpretación con el instrumento de teclado.  

Aleyda, ¿por qué el piano y no otro instrumento?

Fue amor a primera vista. A mis 8 años vi y toqué por primera vez un piano en la casa de un amigo de mi padre, y desde ese momento tenía el deseo de aprender a tocarlo.

¿Cómo fue su proceso de formación con este instrumento de teclado? 

Comencé a tomar clases particulares de piano en unas vacaciones a mis 9 años con la profesora Patricia Attridge en la ciudad de Cochabamba, y me gustó tanto aprender a tocar el piano que quería continuar con mis clases y en ese momento no sabía que el piano se convertiría en mi profesión y mi pasión en mi vida.

Continúe mis estudios en la escuela Juan Sebastian Bach y la Academia Man Césped, egresando como bachiller en Música en 1996. Durante los años 95 y 96 fui también discípula de la maestra holandesa Els  Streefkerk. En 1997, fui aceptada en el Conservatorio Nacional de Música, donde realicé mis estudios superiores bajo la cátedra de la maestra Grace Rodríguez, graduándome el año 2002.

En las gestiones 2007 y 2008, gracias al apoyo de mi maestra Els Streefkerk, tuve la oportunidad de continuar mis estudios de alto perfeccionamiento pianístico y música de cámara con el maestro Guus de Vries, como pedagogía pianística con la maestra Els Vrolijk.

¿Qué maestro ha marcado su carrera artística?

En mi carrera como pianista han sido fundamentales mis dos maestras, Els Streefkerk y Grace Rodríguez. La primera por mostrarme esas sutilezas de la interpretación pianística y de aprender a disfrutar del trabajo interpretativo. Grace Rodríguez es para mí la mejor pianista boliviana, quien me enseñó a trabajar el sonido, la técnica a un nivel profesional, con una exigencia de alto nivel.

¿En qué medida le favoreció sus estudios en Holanda para optimizar su carrera como pianista?

Holanda fue clave para mi crecimiento, desde estar lejos del país, de escuchar a los mejores pianistas del mundo y tener clases con maestros de tanta trayectoria y experiencia, esto fue fundamental para mejorar y crecer como pianista. Otro aspecto fue conocer un mundo artístico tan libre, tan vivo e intenso en Ámsterdam, donde a cada paso se respira arte. Todo esto me inspiró para realizar nuevos proyectos al regresar a Bolivia, como el festival de piano a cuatro manos  “ Scherzando”, conciertos de música contemporánea, estrenos de obras musicales y conciertos de piano al aire libre.

¿Desde hace cuánto toca con Guillermo Luna?

Con Guillermo, nos conocemos desde hace ya varias lunas. Nos encontramos por primera vez en las cursos de música de cámara del Conservatorio hace ya 26 años atrás. Y tocamos como dúo estable de música de cámara como hace veinte años.

¿El dúo LunAlva continuará vigente?

Sí, claro que sí. Hay bellísimo repertorio para piano y flauta que queremos seguir interpretando y compartiendo con el público.

¿Qué género musical es de su predilección?

Difícil pregunta, me gusta muchísimo obviamente la música académica, me refiero a Bach, Beethoven, Brahms, Chopin y Debussy, entre algunos compositores. Y escucho diferentes géneros, como el jazz, pop, música latina.

¿Una melodía en especial?

 

El Claro de luna de Claude Debussy.

¿Cómo le va en su labor de transmitir sus conocimientos a los estudiantes del Instituto Laredo?

Ser docente es un aprendizaje muy grande y realmente gratificante, ver crecer a esos niños que comienzan en 5to de primaria con sus primeras lecciones de piano con piezas cortitas y van pasando los años, terminan el bachillerato tocando un concierto de Beethoven o piezas de Chopin, es alucinante.

 

Tus comentarios

Más en Cultura

El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana cultural cochabambina número 32 de la...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la 29ª Feria Internacional del Libro de La...

A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una figura central en la historia cultural argentina y cuya influencia se extiende...
En La Paz fueron presentados 200 libros de cuentos escritos por dos mil niños de diferentes regiones de Bolivia, como parte de los homenajes por el Bicentenario. El presidente Luis Arce recibió...
El periplo de la obra Ave no tiene fronteras, después de exhibirse en Ecuador ahora da un gran salto a Europa, más propiamente a Países Bajos.
Del 30 de julio al 10 de agosto de 2025, La Paz acogerá la 29ª Feria Internacional del Libro, el encuentro literario más importante del país. Editorial Nuevo Milenio y Dum Dum Editora estarán...


En Portada
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra...
En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El...

El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San Pedro de Sola y el Rincón de La Vitoria....
Marcelo Claure ha respondido después de que una publicación española difundió un audio, donde presuntamente el empresario boliviano habla del direccionamiento...
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha afirmado que se presentará a las elecciones presidenciales previstas para el año 2026 en el país si así...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...

Actualidad
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un...
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este lunes (08.04.2025) con aumentar "sustancialmente" los...
El presidente de Argentina, Javier Milei, oficializó este lunes el veto a las subidas de las pensiones de los jubilados...
El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San...

Deportes
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...