Muere Peter Magubane, un famoso fotógrafo sudafricano que cubrió el régimen del apartheid

Cultura
Publicado el 02/01/2024 a las 10h08
ESCUCHA LA NOTICIA

Uno de los fotógrafos de Sudáfrica más reconocidos, Peter Magubane, que cubrió los momentos más convulsos del régimen segregacionista del apartheid, falleció ayer a los 91 años de edad.

"(Magubane) documentó nuestra nación y los primeros años de libertad de Nelson Mandela con una pasión prosaica, impulsada tanto por lo que sentía desde el corazón como por lo que veía a través de su lente", señaló el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, la pasada noche en su cuenta de la red social X (antes Twitter).

"Creó registros visuales icónicos de nuestra lucha por la libertad y de la vida en nuestro país", añadió.

El trabajo de Magubane permitió conocer cómo el apartheid, sistema de discriminación racial impuesto por la minoría blanca que rigió de 1948 a 1994 en Sudáfrica, reprimía a la mayoría negra para perpetuar el sistema injusto que la condenaba a la marginalidad y la servidumbre.

El ministro sudafricano de Deportes, Arte y Cultura, Zizi Kodwa, expresó hoy en un comunicado su tristeza por la muerte de "un excelente fotoperiodista y luchador por la libertad, que documentó sin miedo las injusticias del apartheid" y "utilizó su cámara como modo de protesta, sin retroceder nunca ante un régimen opresor".

"Sudáfrica es hoy un país libre y democrático gracias al papel desempeñado por el Dr. Magubane y muchos otros que lucharon por nuestra libertad. Este legado debe perdurar", remarcó Kodwa.

Magubane pasó durante su carrera más de quinientos días aislado en una celda por sus fotografías y fue agredido y disparado en varias ocasiones.

Cubrió los momentos más importantes en la lucha contra el apartheid, como la matanza de Sharpeville en 1960, el juicio de Rivonia en 1964 o el levantamiento de Soweto en 1976.

"La única manera de dar a conocer al mundo qué estaba pasando en Sudáfrica era ser fuerte, ir a los sitios, utilizar la cámara tanto cuanto era posible", explicó a EFE el propio Magubane con motivo de una exposición celebrada en 2015 en Johannesburgo.

"La única forma de hacer mi trabajo era el camuflaje. No era difícil esconder una cámara Leica, por lo que solía comprar pan, poner la cámara dentro y hacer ver que estaba comiendo y mientras hacía fotos", contó impasible.

Tus comentarios

Más en Cultura

En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la ciudad de Sucre el libro “200 años de...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende visibilizar la contribución estratégica en...

El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana cultural cochabambina número 32 de la gestión 2025.
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la 29ª Feria Internacional del Libro de La Paz. Este año los invitados...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una figura central en la historia cultural argentina y cuya influencia se extiende...
En La Paz fueron presentados 200 libros de cuentos escritos por dos mil niños de diferentes regiones de Bolivia, como parte de los homenajes por el Bicentenario. El presidente Luis Arce recibió...


En Portada
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
El primer ministro israelí, Binyamín Netanyahu, ha redoblado ayer sus presiones para ampliar la invasión militar de Gaza y controlar con soldados sobre el...
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de Cochabamba solicitó un informe a la dirección...

Actualidad
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...