Muere Peter Magubane, un famoso fotógrafo sudafricano que cubrió el régimen del apartheid

Cultura
Publicado el 02/01/2024 a las 10h08
ESCUCHA LA NOTICIA

Uno de los fotógrafos de Sudáfrica más reconocidos, Peter Magubane, que cubrió los momentos más convulsos del régimen segregacionista del apartheid, falleció ayer a los 91 años de edad.

"(Magubane) documentó nuestra nación y los primeros años de libertad de Nelson Mandela con una pasión prosaica, impulsada tanto por lo que sentía desde el corazón como por lo que veía a través de su lente", señaló el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, la pasada noche en su cuenta de la red social X (antes Twitter).

"Creó registros visuales icónicos de nuestra lucha por la libertad y de la vida en nuestro país", añadió.

El trabajo de Magubane permitió conocer cómo el apartheid, sistema de discriminación racial impuesto por la minoría blanca que rigió de 1948 a 1994 en Sudáfrica, reprimía a la mayoría negra para perpetuar el sistema injusto que la condenaba a la marginalidad y la servidumbre.

El ministro sudafricano de Deportes, Arte y Cultura, Zizi Kodwa, expresó hoy en un comunicado su tristeza por la muerte de "un excelente fotoperiodista y luchador por la libertad, que documentó sin miedo las injusticias del apartheid" y "utilizó su cámara como modo de protesta, sin retroceder nunca ante un régimen opresor".

"Sudáfrica es hoy un país libre y democrático gracias al papel desempeñado por el Dr. Magubane y muchos otros que lucharon por nuestra libertad. Este legado debe perdurar", remarcó Kodwa.

Magubane pasó durante su carrera más de quinientos días aislado en una celda por sus fotografías y fue agredido y disparado en varias ocasiones.

Cubrió los momentos más importantes en la lucha contra el apartheid, como la matanza de Sharpeville en 1960, el juicio de Rivonia en 1964 o el levantamiento de Soweto en 1976.

"La única manera de dar a conocer al mundo qué estaba pasando en Sudáfrica era ser fuerte, ir a los sitios, utilizar la cámara tanto cuanto era posible", explicó a EFE el propio Magubane con motivo de una exposición celebrada en 2015 en Johannesburgo.

"La única forma de hacer mi trabajo era el camuflaje. No era difícil esconder una cámara Leica, por lo que solía comprar pan, poner la cámara dentro y hacer ver que estaba comiendo y mientras hacía fotos", contó impasible.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos, recibirá por primera vez en su historia a un...

Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del torso desnudo. No importa: es Fito, es el hombre que compuso El amor después del...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la semana 33 del año. El cine y la literatura completan la agenda.
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y Andrea, el hermano de Álvaro, compartieron las mejores vacaciones de verano....
JULIÁN PONTÓN Compositor ecuatoriano Este pasado viernes 1 de agosto, hemos tenido el placer de asistir al concierto Gala Bicentenario realizado en el hermoso teatro Achá, del Trío Apolo acompañado...


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...