Una pintura entre escombros convierte en arte reivindicativo las cifras de guerra en Gaza

Cultura
Publicado el 03/01/2024 a las 9h54
ESCUCHA LA NOTICIA

 Las frías cifras de la guerra en Gaza las convierte la joven artista Amal Abu Al-Sabah en una pintura sobre las ruinas de los bombardeos en Rafah, en la que plasma la tragedia que sufre la Franja palestina por la ofensiva militar de Israel.

"Seguimos resistiendo y no vamos a perder la pasión", comenta a EFE esta joven gazatí de 26 años sobre el trozo de muro que pinta en la ciudad de Rafah, en el sur del enclave costero.

Allí llegó como muchos otros miles huyendo de las bombas desde el campo de refugiados de Al Shati de la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, y sobrevive ahora desplazada en el sur del enclave.

El bombardeo que destruyó su casa dejó entre los escombros toda su trayectoria artística, sus pinturas bajo las ruinas de lo que fue su hogar, aunque antes pudo huir con algo de ropa y sus pinceles.

"Para mí los colores tienen un valor, por eso llevé mi paleta igual que mi ropa y cualquier cosa valiosa al salir de mi casa", relata con restos de pintura en sus dedos.

Las joven artista no quiere dejar de transmitir “sus mensajes” a través de su creatividad, entre ellos la resistencia del pueblo palestino pese a décadas de adversidades.

"Aprovechamos las desfavorables circunstancias para expresar lo que tenemos dentro (del corazón) e intentamos sobrepasar estos obstáculos a través de expresarlos artísticamente”, confiesa mientras en algunos momentos sonríe y en otros no oculta ese sufrimiento.

“Así trasmitimos un mensaje a cualquier persona que no muestra simpatía ni apoyo con nuestro pueblo", concluye.

“Gaza 2024” se lee en una esquina de su mural, en el que se ve a gente levantando los muros caídos de un edificio derrumbado tras un ataque del Ejército de Israel, sobre el que ondea una bandera palestina.

Su obra incluye cifras de la catástrofe en Gaza junto a los dibujos en los que los soldados israelíes aparecen en negro o sus tanques en gris, en contraste con los colores de una figura con la kufiya, el pañuelo símbolo de la causa palestina.

Ella es uno de los cerca de 1,9 millones de gazatíes, alrededor del 85 por ciento de la población del enclave, desplazados por la guerra, en medio de una terrible crisis humanitaria.

La guerra comenzó cuando el pasado 7 de octubre el grupo islamista Hamás atacó a Israel provocando más de 1.200 muertos y unos 240 rehenes que fueron llevados cautivos a Gaza.

Israel lanzó una ofensiva por tierra, mar y aire que deja más de 22.100 muertos y más de 57.000 heridos, muchos de ellos niños y mujeres, además de que otros 7.000 se estima que están bajo los escombros por los bombardeos, según el Ministerio de Sanidad de Gaza, bajo control de Hamás.

 

Tus comentarios

Más en Cultura

El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30 personalidades que aportaron al desarrollo...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la ciudad de Sucre el libro “200 años de...

Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende visibilizar la contribución estratégica en los ámbitos político, económico y social...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana cultural cochabambina número 32 de la gestión 2025.
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la 29ª Feria Internacional del Libro de La Paz. Este año los invitados...


En Portada
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de...

De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...

Actualidad
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por...
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...

Deportes
La U de Vinto venció 2-1 a Oriente Petrolero en la agonía del partido que se disputó esta tarde en Cochabamba y ahora...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...