Equipos de Beni, Sucre y La Paz rumbo al First Global en Atenas

Cultura
Publicado el 08/08/2024 a las 0h27
ESCUCHA LA NOTICIA

El pasado fin de semana, se conoció a los cinco jóvenes que conforman la selección de robótica del país rumbo al Torneo Internacional First Global Challenge en Atenas, Grecia. 

El equipo Seal Team, del colegio Santa Ana de Chuquisaca, se coronó campeón nacional en la categoría Tecnólogos Disruptivos, asegurando su lugar en el torneo internacional. No menos destacados fueron los equipos de La Paz y Beni, quienes triunfaron en la categoría Inventores Disruptivos. Estos jóvenes, provenientes de zonas rurales con menos de 40.000 habitantes, compitieron de manera individual con la mentoría de un tutor. 

El concurso nacional se llevó a cabo en Santa Cruz de  la Sierra, en el coliseo del Colegio Bilingüe Domingo Savio, el pasado 3 y 4 de agosto, y contó con la participación de 70 jóvenes clasificados de los nueve departamentos. De esta competencia, considerada la más grande de robótica del país, se eligió al equipo que representará a Bolivia frente a más de 190 países del mundo.

Los ganadores recibieron premios gestionados por la Agetic, incluyendo laptops y una variedad de souvenirs. Como premio principal, el primer lugar entre los Tecnólogos Disruptivos e Inventores Disruptivos recibió un cheque simbólico de 10.000 dólares, que representa la participación de Bolivia en el Torneo Internacional First Global Challenge en Atenas, Grecia. Tras conocer a los ganadores, se inició una capacitación integral en robótica para la participación del equipo boliviano en el exterior.

Impacto 

El concurso tiene como objetivos promover la igualdad de oportunidades para la juventud, eliminar las brechas digitales de género y fomentar la pasión por la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés). 

Teniendo en cuenta estos objetivos, hay reglas específicas para la participación en el concurso: se consideran tanto regiones rurales como urbanas y todos los equipos deben tener al menos una mujer entre sus filas.

El concurso genera un gran impacto en sus participantes. Los jóvenes desarrollan soluciones tecnológicas innovadoras para abordar problemas sociales, económicos y ambientales, con el objetivo de construir una Bolivia industrializada con soberanía tecnológica. 

El destacado desempeño del equipo boliviano, el año pasado, en Singapur, genera una gran expectativa en los jóvenes seleccionados para la edición 2024.

Este año, con la mirada puesta en Atenas, los representantes bolivianos están listos para demostrar su talento y creatividad, llevando el nombre de Bolivia en alto, en el escenario internacional.

Los representantes

Mary Luz Laura Canaviri, del municipio de Achacachi, La Paz, se llevó el primer lugar en la categoría Inventores Disruptivos con su innovador proyecto Pachahuma. Este proyecto se centra en la recolección de residuos de lagos y ríos mediante un mecanismo de banda transportadora.

Además, Pachahuma está equipado con un sistema que mide la velocidad del viento, la temperatura y la humedad, contribuyendo a la resiliencia climática. Canaviri estuvo acompañada por su tutor David Huanaco Mamani.

El segundo lugar fue para Lidia Campos Taborga, del municipio de Rurrenabaque, Beni, con su proyecto Retroex. Este innovador sistema está diseñado para la detección temprana de incendios forestales en la Amazonía. Utiliza drones para mapear áreas de riesgo y un robot para transportar esferas de fosfato de amonio, creando un cinturón alrededor del incendio para sofocarlo. Campos recibió la mentoría de su tutor, Julio César Sagárnaga, quien desempeñó un papel crucial en el desarrollo de esta tecnología de prevención y combate de incendios.

En la categoría Tecnólogos Disruptivos, el primer lugar fue otorgado al equipo Seal Team de Chuquisaca. El equipo está compuesto por Hallie Ana Montalvo, Rodrigo Aarón Quintana Villa, Camilo Iver Núñez Arroyo y su tutor Alejandro Núñez Arroyo. 

Su proyecto se destacó por su capacidad de desarrollo tecnológico y su enfoque innovador. Impresionaron al jurado con su solución creativa a los retos propuestos en la competencia.

Tus comentarios

Más en Cultura

Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del Colegio San Ignacio de La Paz, diseñó una propuesta para cambiar el rumbo de...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.

El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida Capitán Victor Ustáriz, km 3 1/2; a 3 cuadras al oeste de la Beijing). El evento...
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La llegada del exintegrante del grupo CNCO, Joe Deleon , también genera expectativa...
El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la élite de la civilización Caral, una de las más antiguas del mundo que se asentó...


En Portada
La jueza Lilian Moreno Cuéllar, que por segunda vez dictó un fallo a favor del expresidente Evo Morales, dejó su despacho tras emitir la resolución y viajó a...
El excomandante del Ejército Juan José Zúñiga habló ayer con una delegación de la Defensoría del Pueblo, que se constituyó en el penal de El Abra, para...

Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.

Actualidad
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del Colegio San Ignacio de La Paz, diseñó...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...