El mimo y el lenguaje del silencio, un arte que habla sin palabras

Cultura
Publicado el 24/09/2024 a las 6h26
ESCUCHA LA NOTICIA

Marcel Marceau, uno de los mimos más influyentes de la historia, solía decir que “el mimo es el arte del silencio”. Esta frase engloba la esencia de este arte: la capacidad de expresar las emociones más profundas y las historias más impactantes sin pronunciar una sola palabra. Es precisamente en honor a Marceau, que cada 22 de septiembre se celebra el Día Internacional del Mimo.

La iniciativa de esta celebración surgió del mimo francés Jean Bernard Laclotte, quien eligió el día 22 de septiembre en conmemoración del deceso de su amigo y compañero Marcel Marceau. Aunque se desconoce desde qué fecha entró en vigor oficialmente la efeméride, los primeros registros de los festejos iniciaron en 2011.

Gustavo Medinacelli Oré, conocido artísticamente como el Mimo Gus y director del Grupo artístico musical Mimos Uni2, contó que estos artistas celebran esta fecha actuando.

“Es una pasión, es una profesión, es algo que nos produce alegría y felicidad. Lo festejamos todo el tiempo que podemos estar en escenario”. Estas celebraciones incluyen, desde luego, el silencio.

Según Medinacelli, las expresiones no verbales conforman el 70 por ciento de la comunicación humana. Es por ello que el silencio es un elemento muy importante no solamente para los mimos, sino también para los músicos y artistas en general. 

“Si este lenguaje ocupa más de la mitad de lo que comunicamos, podemos deducir que el impacto es mayor que el de la palabra”, dijo el Mimo Gus, quien además citó una frase de Marcel Marceau: “Los mimos no mentimos, porque para mentir se requiere de   la palabra”.

El mimo se basa en la idea de que el cuerpo humano es una herramienta capaz de comunicar tanto como las palabras. Es por ello que estos artistas deben estar en óptimas condiciones físicas y tener pleno dominio de sus cuerpos. 

“Como toda actividad, necesitamos preparación física, pero también técnica, y aquí entran los diversos ejercicios que nos permiten desarrollar mejor el desenvolvimiento corporal”.

Medinacelli afirmó que este tipo de arte es un buen recurso didáctico que es muy utilizado en escuelas y colegios. “Nosotros empezamos antes de la pandemia con la primera escuela de mimo, de nombre Leopoldo Calla, en honor a un gran mimo boliviano que fue mi maestro y nos dejó un gran legado”, relató Medinacelli. Dicha academia tuvo que ser cerrada debido a la emergencia sanitaria global en 2020. A pesar de ello, Gustavo afirmó que están muy animados para reabrirla.

En una era dominada por la tecnología y el entretenimiento digital, el arte del mimo debe adaptarse a las circunstancias. Medinacelli explicó que, durante la pandemia, los mimos, como muchos artistas, sintieron un vacío enorme. Pero la creatividad de este grupo pudo más. 

“Convertimos la casa en un escenario virtual, producimos siete espectáculos virtuales y los presentamos en diferentes plataformas, nos fue muy bien, evidentemente no es lo mismo, pero logramos que nos vieran en Bolivia y el mundo, fue una experiencia excelente”.

Incluso con todo ello, uno de los principales escenarios de los mimos son las calles, y ellos son grandes conocedores de qué es lo que la gente disfruta. “El tipo de humor que gusta más a la mayoría de la gente es el de doble sentido, así que el desafío siempre es el doble para lograr llegar a la gente y que se divierta”, explicó.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura histórica y sus famosos monumentos como...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...

Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del colegio San Ignacio de La Paz, diseñó una propuesta para cambiar el rumbo de miles de jóvenes como ella. ¿Cómo...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida Capitán Victor Ustáriz, km 3 1/2; a 3 cuadras al oeste de la Beijing). El evento...
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La llegada del exintegrante del grupo CNCO, Joe Deleon , también genera expectativa...


En Portada
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Tras dos días de estar desaparecidos, este viernes fueron rescatados con vida los cinco ocupantes de la avioneta Cessna 172CP, matrícula CP-1099, que cayó a...

La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...
El pasado lunes 28 de abril, dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro. Este jueves fueron hallados sin...
Bajo un fuerte resguardo policial, el excívico cruceño Luis Fernando Camacho fue trasladado este viernes desde la cárcel de Chonchocoro hasta el Salón Rosado...
El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, rechazó las denuncias de presunta tortura contra el exgeneral Juan José Zúñiga y aseguró que...

Actualidad
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, ha roto el silencio sobre su posible postulación en los comicios...
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) participó con gran éxito en la "Feria Solidaria Multisectorial" en el...
La Fexco2025 vivirá este viernes una de sus noches más esperadas con el concierto internacional de Los Auténticos...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...