El mimo y el lenguaje del silencio, un arte que habla sin palabras

Cultura
Publicado el 24/09/2024 a las 6h26
ESCUCHA LA NOTICIA

Marcel Marceau, uno de los mimos más influyentes de la historia, solía decir que “el mimo es el arte del silencio”. Esta frase engloba la esencia de este arte: la capacidad de expresar las emociones más profundas y las historias más impactantes sin pronunciar una sola palabra. Es precisamente en honor a Marceau, que cada 22 de septiembre se celebra el Día Internacional del Mimo.

La iniciativa de esta celebración surgió del mimo francés Jean Bernard Laclotte, quien eligió el día 22 de septiembre en conmemoración del deceso de su amigo y compañero Marcel Marceau. Aunque se desconoce desde qué fecha entró en vigor oficialmente la efeméride, los primeros registros de los festejos iniciaron en 2011.

Gustavo Medinacelli Oré, conocido artísticamente como el Mimo Gus y director del Grupo artístico musical Mimos Uni2, contó que estos artistas celebran esta fecha actuando.

“Es una pasión, es una profesión, es algo que nos produce alegría y felicidad. Lo festejamos todo el tiempo que podemos estar en escenario”. Estas celebraciones incluyen, desde luego, el silencio.

Según Medinacelli, las expresiones no verbales conforman el 70 por ciento de la comunicación humana. Es por ello que el silencio es un elemento muy importante no solamente para los mimos, sino también para los músicos y artistas en general. 

“Si este lenguaje ocupa más de la mitad de lo que comunicamos, podemos deducir que el impacto es mayor que el de la palabra”, dijo el Mimo Gus, quien además citó una frase de Marcel Marceau: “Los mimos no mentimos, porque para mentir se requiere de   la palabra”.

El mimo se basa en la idea de que el cuerpo humano es una herramienta capaz de comunicar tanto como las palabras. Es por ello que estos artistas deben estar en óptimas condiciones físicas y tener pleno dominio de sus cuerpos. 

“Como toda actividad, necesitamos preparación física, pero también técnica, y aquí entran los diversos ejercicios que nos permiten desarrollar mejor el desenvolvimiento corporal”.

Medinacelli afirmó que este tipo de arte es un buen recurso didáctico que es muy utilizado en escuelas y colegios. “Nosotros empezamos antes de la pandemia con la primera escuela de mimo, de nombre Leopoldo Calla, en honor a un gran mimo boliviano que fue mi maestro y nos dejó un gran legado”, relató Medinacelli. Dicha academia tuvo que ser cerrada debido a la emergencia sanitaria global en 2020. A pesar de ello, Gustavo afirmó que están muy animados para reabrirla.

En una era dominada por la tecnología y el entretenimiento digital, el arte del mimo debe adaptarse a las circunstancias. Medinacelli explicó que, durante la pandemia, los mimos, como muchos artistas, sintieron un vacío enorme. Pero la creatividad de este grupo pudo más. 

“Convertimos la casa en un escenario virtual, producimos siete espectáculos virtuales y los presentamos en diferentes plataformas, nos fue muy bien, evidentemente no es lo mismo, pero logramos que nos vieran en Bolivia y el mundo, fue una experiencia excelente”.

Incluso con todo ello, uno de los principales escenarios de los mimos son las calles, y ellos son grandes conocedores de qué es lo que la gente disfruta. “El tipo de humor que gusta más a la mayoría de la gente es el de doble sentido, así que el desafío siempre es el doble para lograr llegar a la gente y que se divierta”, explicó.

Tus comentarios

Más en Cultura

El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida Capitán Victor Ustáriz, km 3 1/2; a 3...
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La llegada del exintegrante del grupo CNCO...

El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la élite de la civilización Caral, una de las más antiguas del mundo que se asentó...
Con el lema: En cada mirada, una historia, un total de 63 funciones teatrales se presentarán en la decimocuarta versión del Festival Internacional de Teatro Santa Cruz de la Sierra, cuyo lanzamiento...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó dos de sus publicaciones más recientes "Biografía Colectiva Potosí" y la "...


En Portada
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...

Actualidad
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influeza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...
Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como...
Un reo del penal de máxima seguridad en la cárcel de El Abra apuñaló ayer otro interno por causas que se investigan y...

Deportes
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...
Bolivia tuvo un gran inicio en el Challenger de Porto Alegre, también denominado Brasil Tennis Open, gracias a los...
El plantel de San Antonio de Bulo Bulo comenzó la Copa Bolivia con un empate 2 a 2 ante Gualberto Villarroel-San José,...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño, Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...