"La yapa" recuerda y analiza a través de 12 cuentos la tradición favorita de los qhochalas

Cultura
Publicado el 01/10/2024 a las 1h22
ESCUCHA LA NOTICIA

Pedro Guereca, cocinero, docente e investigador de patrimonio alimentario boliviano, presentó recientemente su obra titulada La yapa. Este libro aborda una temática central en la cultura gastronómica boliviana: la tradición de la “yapa”, ese pequeño extra que los vendedores ofrecen como gesto de cortesía en los mercados populares, práctica que está en peligro de desaparecer.

En entrevista con Los Tiempos, Guereca explicó que este libro no es sólo una recopilación de cuentos breves, sino también un estudio antropológico de las prácticas mercantiles gastronómicas ancestrales de Bolivia. 

“La yapa es una forma de mercadeo ancestral que está presente en los mercados de comida, pero que lamentablemente se ha ido perdiendo en los restaurantes”, comenta el autor. El objetivo del libro —según Guereca— es generar una reflexión sobre estas prácticas y su relación con el patrimonio cultural del país.

El lanzamiento del libro, realizado ayer, fue acompañado por un conversatorio, en el cual participaron académicos de diversas universidades y se abordaron temas como el mercadeo gastronómico en Bolivia. Guereca destacó la importancia de crear espacios de discusión sobre el patrimonio alimentario, especialmente en tiempos donde prácticas como la yapa, la galeta y el vendaje están desapareciendo en el contexto del restaurante moderno.

La obra no es el primer acercamiento de Guereca al tema gastronómico. El autor ya había publicado previamente obras que, aunque diferentes en género, también giraban en torno a la comida. La yapa, sin embargo, representa una continuación de su interés por el patrimonio alimentario, algo que ha sido parte de su vida como cocinero y docente. “Este libro es una forma de compartir mi investigación, pero también de llevarla a un público más amplio, no sólo a académicos o cocineros, sino a todos los que aprecian la riqueza de nuestras tradiciones”, indicó.

El libro incluye cuentos que exploran, de manera narrativa y con elementos de realismo mágico, las interacciones entre vendedores y clientes, la comida como un reflejo de la identidad cultural y la pérdida de prácticas antiguas frente a la modernidad. Aunque los cuentos tienen un enfoque literario, Guereca resalta que están basados en investigaciones serias. 

“Hay un rigor técnico detrás de lo que escribo, porque, aunque es ficción, tiene una base en la realidad de nuestras tradiciones alimentarias”, añade.

A futuro, Guereca planea continuar con este tipo de proyectos. Además de una novela sobre la historia del vino en Bolivia, tiene en mente un libro técnico sobre la cocina contemporánea boliviana, destinado a universidades y profesionales del sector gastronómico.

Tus comentarios

Más en Cultura

La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del nuevo Zayed National Museum, donde se...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la música barroca y el hip hop, acompañado de...

La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de tazas de porcelana. Con su instalación, quiere evitar que las víctimas caigan...
Tras cerca de dos años de exitosa permanencia en salas del Museo Nacional de Arte y el gran recibimiento por parte de la población, cerró la muestra "Creadoras, mujeres artistas en Bolivia" que,...
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la muestra denominada “Introspectiva, más allá de los visible”, que tendrá lugar en...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se producirá en una ceremonia pública prevista para el próximo 26 de septiembre.


En Portada
. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no vacunadas. Se propaga a través de...
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado en la pista del Gobierno Autónomo de...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón...
Este sábado por la mañana, once personas sorprendidas consumiendo bebidas alcohólicas en la vía pública cumplieron una sanción de trabajo comunitario...
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no...

Deportes
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado...
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...