"La yapa" recuerda y analiza a través de 12 cuentos la tradición favorita de los qhochalas

Cultura
Publicado el 01/10/2024 a las 1h22
ESCUCHA LA NOTICIA

Pedro Guereca, cocinero, docente e investigador de patrimonio alimentario boliviano, presentó recientemente su obra titulada La yapa. Este libro aborda una temática central en la cultura gastronómica boliviana: la tradición de la “yapa”, ese pequeño extra que los vendedores ofrecen como gesto de cortesía en los mercados populares, práctica que está en peligro de desaparecer.

En entrevista con Los Tiempos, Guereca explicó que este libro no es sólo una recopilación de cuentos breves, sino también un estudio antropológico de las prácticas mercantiles gastronómicas ancestrales de Bolivia. 

“La yapa es una forma de mercadeo ancestral que está presente en los mercados de comida, pero que lamentablemente se ha ido perdiendo en los restaurantes”, comenta el autor. El objetivo del libro —según Guereca— es generar una reflexión sobre estas prácticas y su relación con el patrimonio cultural del país.

El lanzamiento del libro, realizado ayer, fue acompañado por un conversatorio, en el cual participaron académicos de diversas universidades y se abordaron temas como el mercadeo gastronómico en Bolivia. Guereca destacó la importancia de crear espacios de discusión sobre el patrimonio alimentario, especialmente en tiempos donde prácticas como la yapa, la galeta y el vendaje están desapareciendo en el contexto del restaurante moderno.

La obra no es el primer acercamiento de Guereca al tema gastronómico. El autor ya había publicado previamente obras que, aunque diferentes en género, también giraban en torno a la comida. La yapa, sin embargo, representa una continuación de su interés por el patrimonio alimentario, algo que ha sido parte de su vida como cocinero y docente. “Este libro es una forma de compartir mi investigación, pero también de llevarla a un público más amplio, no sólo a académicos o cocineros, sino a todos los que aprecian la riqueza de nuestras tradiciones”, indicó.

El libro incluye cuentos que exploran, de manera narrativa y con elementos de realismo mágico, las interacciones entre vendedores y clientes, la comida como un reflejo de la identidad cultural y la pérdida de prácticas antiguas frente a la modernidad. Aunque los cuentos tienen un enfoque literario, Guereca resalta que están basados en investigaciones serias. 

“Hay un rigor técnico detrás de lo que escribo, porque, aunque es ficción, tiene una base en la realidad de nuestras tradiciones alimentarias”, añade.

A futuro, Guereca planea continuar con este tipo de proyectos. Además de una novela sobre la historia del vino en Bolivia, tiene en mente un libro técnico sobre la cocina contemporánea boliviana, destinado a universidades y profesionales del sector gastronómico.

Tus comentarios

Más en Cultura

En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la ciudad de Sucre el libro “200 años de...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende visibilizar la contribución estratégica en...

El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana cultural cochabambina número 32 de la gestión 2025.
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la 29ª Feria Internacional del Libro de La Paz. Este año los invitados...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una figura central en la historia cultural argentina y cuya influencia se extiende...
En La Paz fueron presentados 200 libros de cuentos escritos por dos mil niños de diferentes regiones de Bolivia, como parte de los homenajes por el Bicentenario. El presidente Luis Arce recibió...


En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...