La mudez y la ceguera

Cultura
Publicado el 18/11/2024 a las 6h55
ESCUCHA LA NOTICIA

Tengo una vieja amiga que va camino a perder el habla por culpa de una enfermedad muy rara, fui a visitarla hace unas semanas al asilo donde vive y noté que había empeorado. Para no quedar atrás, en la competencia de dolencias de vejez, le dije que yo iba camino a perder la vista, casi deletreando le relaté que me inyectan un remedio en el globo ocular para atrasar la ceguera de mi ojo derecho. Entonces, vi que sus ojos me hablaban y decían la palabra: terror y hacia señas de poner una inyección en su ojo.

Esta introducción real, me lleva a la novela Clases de griego de Han Kang que esta publicada en español por Random House. Una novela de solo 175 páginas que leí hace días. No conocía a Han Kang, pese el éxito de su novela La vegetariana.

Clases de griego nace, según su creadora, por un bloqueo en su escritura. Han estaba escribiendo una novela, pero no pudo pasar de los primeros capítulos debido a la obstrucción mental y cesó de escribir durante un año en que leyó mucho, sobre todo ciencia.

Fue entonces que imaginó un personaje que enmudecía y un coprotagonista que iba camino a perder la vista. La mudez es el silencio en el que ella queda cuando su profesor de griego clásico, una lengua muerta, le dice que lea, pero ese profesor, nos enteramos más tarde, está perdiendo la vista y no ve bien lo que pasa a su alrededor.

Lo que le ocurre a la protagonista, explica la novela, “es un silencio anterior al habla, anterior incluso a la existencia, absorbía el fluir del tiempo y la envolvía por dentro y por fuera como una esponjosa capa de algodón”.

Han Kang para escribir esta novela se cerró en su estudio donde produce sus libros y decidió no hablar con nadie durante unos días, además se tapó los ojos para evitar ver. En una entrevista sostiene que “quería experimentar ambas cosas, la mudez y la ceguera”

En mi libro Viajar no es morir un poco –editorial 3600 La PazBolivia– en la segunda parte dedicada a ensayos o crónicas hay una sobre la ceguera. Hago recuerdo de la película Empire of the sun que está basada en el texto biográfico de James Graham Ballard, que titula La Gioconda del medio día crepuscular. Lo interesante de Ballard es que nació en Shanghái y me parece que Han Kang lo ha leído, porque el profesor de griego clásico que está perdiendo la vista en la novela que comento, ve de otra manera. El personaje de Ballard, cuando ve un rayo de luz advierte que se queman sus fantasías y, por eso, decide seguir siendo ciego.

La novela de Han Kang describe el hecho de que solo quienes están por perder algo (el habla, la vista, el oído o la vida) tienen la posibilidad de “filosofar” sobre lo perdido y sobre la vida.

Es una novela con imágenes sensoriales, diálogos sugeridos y al mismo tiempo reales. Usa frases breves pero puntuales que le dan a la historia un marco de profundidad.

La clase de griego comienza y termina con menciones a Jorge Luis Borges. No puede ser una presencia ornamental porque Borges era ciego y miraba el mundo de una manera diferente a la de los videntes.

Finalmente, las razones de Corea del Sur de ser gran poder blando en el Asia. Hasta la década del 80, Corea del Sur era una dictadura que practicaba la censura. Los 90 fueron años decisivos para establecerse como un poder en la zona, pero no con armas y grandes ejércitos sino con emprendimientos artísticos y culturales. Los artistas surcoreanos comenzaron a tratar temas tan universales, como el odio y el amor, la desigualdad, el feminismo y el clima. Pero, ese esfuerzo individual fue paralelo a la apuesta del Estado, por ejemplo, en 1996 se abrió el Instituto de Traducción Literaria (ITL). Su Ministerio de Cultura lidera campañas para intervenir en festivales literarios en todo el mundo.

Cómo olvidar la película Parásitos o la serie El juego del calamar. Los webtoons (formato de historieta digital para celulares) son de Corea del Sur y finalmente aquí en Estocolmo se puede comer muy bien kimchi en alguno de los restaurantes surcoreanos, que han desbancado a los restaurantes chinos. Han Kang es parte de ese gran proyecto.

Tus comentarios

Más en Cultura

La Casa Nacional de Moneda presentará el viernes la "Biografía Colectiva Potosí", que visibiliza a 30 personalidades que influyeron en la cultura, las artes y...
Parafraseando un viejo adagio del poeta mexicano Amado Nervo: “Municipalidad de Cochabamba nada te debo, estamos en paz”, Marcelo Camargo Pinto presentó ayer...

Hoy y mañana el destacado actor beniano David Mondacca compartirá sus experiencias como artista en Bolivia durante cinco décadas, en un homenaje significativo a artistas, escritores y teatristas del...
Con la temática central "Territorios y espacios que habitamos", el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) lanzará el miércoles la convocatoria para la Reunión Anual de Etnología 2025 (RAE...
La decimocuarta semana del año tiene una cartelera cultural diversa, comenzando por el tradicional lunes de cine que organiza la Alianza Francesa, la actuación del grupo orureño Pasión Andina, la...


En Portada
El caso del dirigente campesino muerto de un balazo el 26 de marzo en Ivirgarzama, evolucionó en las últimas horas, después de que, en la mañana, los cocaleros...
La madrugada de este miércoles, el pleno del Legislativo rechazó el proyecto de ley para aprobar un crédito de $us 100 millones, parte de esos recursos iban a...

Es el tercer caso de un niño que fallece en Bolivia con esa enfermedad en los últimos tres meses y una semana. Los dos anteriores murieron en Santa Cruz.
Después de recibir críticas y ataques de parte del evismo, sobre todo, por su inasistencia al Congreso desarrollado en Villa Tunari, liderado por Evo Morales,...
El jefe de la Unidad de Control y Supervisión de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Samuel Ayaviri, ratificó que el despacho de combustibles para el...
De acuerdo con las observaciones que presentó la comisión de Santa Cruz al TSE, las circunscripciones 52, 53, 54, 55, 56 y 57 de ese departamento fueron...

Actualidad
La organización política Autonomía Para Bolivia (APB) Súmate mantiene su alianza con el político Chi Hyun, aseguró ayer...
Los damnificados por las inundaciones también sufren de cinco enfermedades, principalmente resfríos, diarrea, dolores...
Bolivia podría generar hasta 200 millones de dólares anuales por el transporte de gas argentino hacia Brasil. Esta...
Los tres policías vinculados con una supuesta balacera y la muerte de Jhonny Cruz fueron aprehendidos, ayer, porque la...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo luchó, peleó y en tiempo adicional conquistó su primera victoria internacional, luego de...
Barcelona dio la nota ayer al vencer 0-1 a Atlético de Madrid, resultado que le dio clasificación a la final de la Copa...
Universitario de Vinto dará inicio esta noche (20:00) a la segunda fecha de la Liga de la DivPro, cuando visite a...
El regreso de Marcelo Martins a la Selección boliviana de fútbol parece estar cada vez más cerca. Este martes,...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...

Doble Click
Con renovados brios, el ensamble Khuska comienza la temporada 2025 con todo. El primer concierto, de los seis que tiene...
El actor Val Kilmer ha muerto este martes a los 65 años. Hizo de su última película una de sus más sólidas actuaciones...
La Casa Nacional de Moneda presentará el viernes la "Biografía Colectiva Potosí", que visibiliza a 30 personalidades...
El pasado domingo 23 de marzo, el Club Deportivo Chaco Vóley vivió una jornada inolvidable con la presentación oficial...