Donato Espinoza: Aiquile fue el punto de partida para seguir esta carrera tan hermosa

Cultura
Publicado el 01/12/2024 a las 1h22
ESCUCHA LA NOTICIA

Hace cuatro décadas, Donato Espinoza ganó el Charango de Oro en la primera edición de la Feria y Festival Internacional del Charango en Aiquile. Desde esa época cosechó cuantiosos galardones, que a la postre lo consolidaron como uno de lo charanguistas más sobresalientes del folklore nacional.

Su hija, Luciel Izumi, sigue sus pasos erigiéndose como la revelación de la música nacional.

¿Donato, por qué la tendencia de tocar charango y no otro instrumento?

Cuando muy pequeño nos vinimos de la ciudad Potosí, donde nací, a La Paz, donde radico actualmente. Entre las maletas y demás cosas mi mamá se trajo de recuerdo un rústico charanguito para colgarlo en la pared. Ahí fue el primer contacto con ese lindo instrumento que al inicio era como un juguete, pero después terminó siendo el compañero de toda mi vida.

Usted fue el primer ganador del charango de oro en el Festival de Aiquile, coméntenos la historia

El 1984 yo ya tocaba en la peña Nayra junto al maestro Ernesto Cavour y ahí me entero de la convocatoria al Primer Festival Nacional del Charango en la localidad de Aiquile, Cochabamba. Nos fuimos con una delegación de charanguistas paceños en noviembre de ese año, donde la exuberante belleza de los valles cochabambinos hizo que haga una composición solo de charango con el título “Camino al pueblo”. La canción la interpreté en el festival y ganamos el primer Charango de Oro del evento, fue un galardón muy importante, de definió mi carrera musical.

¿Ese fue el punto de partida de su trayectoria artística?

Como les comenté, creo que en Aiquile fue el punto de partida para seguir esta carrera tan hermosa de hacer cultura y representar en muchos países del mundo nuestra música, cultura, arte y, sobre todo, nuestra tricolor boliviana.

¿Recuerda cómo fue su primer charango?

Mi primer charanguito lo compramos en las Alasitas de la ciudad de La Paz, un poco rústico, pero con él aprendí a interpretar nuestra música en el colegio. Hasta ahora conservo el instrumento como un gran recuerdo de mis primeras travesuras en la música.

¿El accidente que tuvo en su mano no fue un obstáculo?

Cuando tenía escasos seis años ya vivía en La Paz, volvimos a Potosí de vacaciones y visitamos la casa de un tío vinculado con la minería. Donato, el muy travieso, jugaba con varias cosas, y entre ellas un fulminante de dinamita con suceso trágico de la explosión de este, y ahí perdí parte de mis dedos. Después de eso recién aprendí a tocar mi charanguito, pero ese supuesto problema nunca fue pretexto para no aprender y tocar mi instrumento, más bien fue el reto de mi vida.

¿Qué instrumentista influyó en su carrera como charanguista?

Inicialmente aprendí a tocar el charango como autodidacta, escuchando mucho a grandes maestros como Mauro Nuñez, Ernesto Cavour, William Centellas, Jaime Tórrez, Eddy Navia y muchos más, posteriormente ingresé a la Escuela Nacional del Folklore Mauro Nuñez, al Conservatorio Nacional de Música y de ahí me escapé a Buenos Aires, Argentina, para seguir estudiando música.

¿En definitiva de cuántos grupos formó parte y por qué se frustró su incorporación a los Kjarkas?

En este corretear con mi instrumento y nunca dejar de aprender, tuve la suerte de integrar varias agrupaciones musicales, como Yawar Inca, Los Runas, Grupo Nayra, Unaymanta, Luz del Ande, Savia Nueva y Savia Andina (durante 16 años). En una oportunidad, mi querido Hermano Gonzalo Hermosa me invitó para integrar los grandes Kjarkas, a quienes les agradecí mucho por tomarme en cuenta, pero lamentablemente en  ese tiempo estaba muy involucrado con mi empresa que era una productora audio-visual, la cual no me dio posibilidad para hacer música si no era como solista.

¿El adagio “De tal palo tal astilla” se replica en el legado que le deja a su hija Luciel Izumi?

De tal palo tal astilla, para mí, Luciel, mi hijita, es el ejemplo más notable del esfuerzo y disciplina para lograr ser una gran charanguista. A sus dieciséis años llegó a darle la línea y técnica que ella sigue ahora. Además, le grabé la primera producción con todo el amor del mundo y pido a Dios que siempre la mantenga y cuide como hasta ahora. Ella sabe como la admiro y no creo que sea una astilla, más bien un gran árbol de arte y música.

¿Cómo evalúa la música folklórica en la actualidad?

Gracias a Dios yo nací haciendo folklore, pero también interpreto con el charango muchos otros géneros, que gracias a los estudios pude investigar, como por ejemplo la música clásica, jazz, fusión con mucha música del mundo y muchos más. Pero analizando nuestra música folklórica es increíble la pluriculturalidad que tenemos los bolivianos en todas las regiones, lamentablemente nos cerramos en unos pocos ritmos comerciales dejando de lado a tanta variedad musical boliviana, que creo hay que replantearnos sobre todo las nuevas generaciones de músicos.

Tus comentarios

Más en Cultura

Parafraseando un viejo adagio del poeta mexicano Amado Nervo: “Municipalidad de Cochabamba nada te debo, estamos en paz”, Marcelo Camargo Pinto presentó ayer...
Hoy y mañana el destacado actor benianos David Mondacca compartirá sus experiencias como artista en Bolivia durante cinco décadas, en un homenaje significativo...

Con la temática central "Territorios y espacios que habitamos", el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) lanzará el miércoles la convocatoria para la Reunión Anual de Etnología 2025 (RAE...
La decimocuarta semana del año tiene una cartelera cultural diversa, comenzando por el tradicional lunes de cine que organiza la Alianza Francesa, la actuación del grupo orureño Pasión Andina, la...
La obra “Óle Carmen”, dirigida por Yadir Vázquez, llega a Cochabamba como parte de su gira nacional, luego de su presentación en La Paz. Esta versión de la clásica historia de Carmen ha sido...


En Portada
El ejecutivo de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia, Lucio Gómez, anunció cuarto intermedio al paro nacional convocado para este miércoles, tras...
Ambos partidos políticos deben probar que obtuvieron al menos el 3% de los votos válidos en las elecciones generales de 2020.

A casi cuatro meses de las elecciones, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ya fijó fecha para recibir las candidaturas presidenciales oficiales y la lista de...
Se cumplieron 10 días del cierre y el bloqueo de los accesos al relleno sanitario de K’ara K’ara, y la basura acumulada en calles, avenidas, puntos verde y...
"Yo voy a ser candidato, estoy trabajando en todos los elementos necesarios para hacerlo", dijo el economista al programa digital "Buen Día"
“Los socios están definitivamente interesados. Hay muchas empresas internacionales que vinieron a preguntar sobre Mayaya", dijo el presidente de la estatal...

Actualidad
El 64% de los municipios del país sufren el efecto perjudicial de las lluvias, has 452.000 familias perjudicadas y...
Ambos partidos políticos deben probar que obtuvieron al menos el 3% de los votos válidos en las elecciones generales de...
Para la gerencia del Hotel Radisson Bolivia, el país tiene una ubicación estratégica en la región, por lo que descarta...
Con un volumen de hasta 4,5 millones de metros cúbicos de gas natural para la primera operación, TotalEnergies, el...

Deportes
Tras casi un año de anotarse en la fase de grupos de Copa Libertadores, 332 días después de ganar el Torneo Apertura...
Un torbellino llamado Jonathan Torres, autor de un triplete, y un tanto más de Jorge Morel, aportaron para un...
La Selección nacional sub-17 de Bolivia se puso en carrera por buscar una plaza al Mundial Catar 2025, luego de superar...
Real Madrid abrochó ayer su pase a la final de la Copa del Rey, luego de empatar 4-4 (5-4, global) con Real Sociedad en...

Tendencias
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...
Por primera vez, investigadores han recopilado mediciones detalladas del vapor de agua a gran altura sobre la...
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...

Doble Click
Parafraseando un viejo adagio del poeta mexicano Amado Nervo: “Municipalidad de Cochabamba nada te debo, estamos en paz...
Hoy y mañana el destacado actor benianos David Mondacca compartirá sus experiencias como artista en Bolivia durante...
El filme El show detrás del show es el sueño hecho realidad para Enrique Koch, quien debuta como director con la cinta...
A los 63 años, murió Toti Ciliberto. Su verdadero nombre era Salvador Maximino Ciliberto y alcanzó la popularidad como...