La cultura iberoamericana se recupera de la pandemia, pero todavía queda mucho camino

Cultura
Publicado el 13/03/2025 a las 11h14
ESCUCHA LA NOTICIA

La Cultura iberoamericana quedó de herida de gravedad durante la pandemia, según un informe elaborado por varios organismos internacionales, entre ellos la Unesco, que cinco años después aseguran que se está recuperando gradualmente, aunque no ha alcanzado los niveles que tenía antes de la Covid-19

El último estudio que se tiene de las consecuencias que para el sector cultural iberoamericano tuvo la pandemia se remonta a 2021, en un informe elaborado por la Secretaría General Iberoamericana (Segib) con la colaboración de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Unesco.

En él se señalaba que la creación de valor económico del sector registró una caída del 13,75% en el segundo semestre de 2020 en comparación con el mismo período del año anterior, y las industrias creativas y culturales representaban entre el 2 y 4% del PIB en la economía de la región.

Eso contribuyó a que se estimara que más de 2,6 millones de puestos de trabajo se vieron comprometidos por las medidas tomadas por los países para frenar la crisis sanitaria y la consiguiente crisis económica.

 

Un estudio completo

El análisis conjunto se llevó a cabo desde junio de 2020 y se ejecutó a partir de tres fases que consistieron, en primer lugar, en un estudio del impacto macroeconómico en el sector a partir de información cuantitativa y cualitativa proporcionada y validada por los países participantes (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Perú, Paraguay y Uruguay).

Paralelamente, una encuesta de percepción del impacto sufrido en trabajadores y empresas, con su correspondiente análisis de los resultados; y, por último, un taller con representantes de los países de la región con el fin de generar indicadores de medición sobre cultura homologables a nivel Sicsur (Sistema de Información Cultural del Sur) del Mercosur Cultural.

Ese informe "surgió durante la pandemia como una iniciativa de los ministros de Cultura del Mercosur (el Mercado Común del Sur), en colaboración con la Unesco y la OEI. Y se logró establecer una metodología común para medir el impacto, algo que antes había sido un desafío debido a las diferencias entre países", dijo a EFE Enrique Vargas, Coordinador del Espacio Cultural iberoamericano de la Segib.

Vargas, que hace hincapié en el hecho de que todos los países se pusieran de acuerdo para coordinar datos, incide en que si bien el sector cultural iberoamericano ha mostrado signos de recuperación, aún no ha alcanzado los niveles previos a la pandemia: "Los hábitos de consumo han cambiado, y algunos sectores se han transformado más que otros".

"Algunas áreas se recuperaron con éxito, como la industria audiovisual, que en países como Uruguay ha crecido notablemente, y se han desarrollado nuevas formas de financiación y proyectos culturales, con mayor apoyo a iniciativas comunitarias y pequeñas producciones", señala.

En general, dice Vargas, "se ha fortalecido la institucionalidad cultural en muchos países mediante programas de apoyo", como los desarrollados por la Segib, entre ellos Ibermedia (que estimula la coproducción de películas de ficción y documentales realizados en la comunidad iberoamericana) o Ibermuseos (que contribuyen a la articulación de las políticas públicas museológicas en la región).

Desafíos financieros y reinvención del sector

Los ajustes presupuestarios post-pandemia han afectado a la financiación de la Cultura en Iberoamérica, pero a la vez han impulsado modelos alternativos de inversión, incluyendo el apoyo del sector privado.

"La brecha digital sigue siendo un reto, tanto en términos de acceso a infraestructura como de disponibilidad de dispositivos y conexión estable, explica Vargas.

Pero la pandemia también impulsó nuevas iniciativas, como la digitalización y el crecimiento del sector de videojuegos y se ha trabajado en recuperar la confianza del público en espacios culturales físicos como cines, teatros y museos.

"Aunque hay recortes presupuestarios, la cultura ha aprendido a adaptarse y buscar nuevas fuentes de financiamiento, señala el experto en el área de la Segib, para quien la cooperación internacional sigue siendo clave para impulsar el desarrollo cultural en la región.

Y en general, resume Vargas: "la cultura en Iberoamérica ha mostrado resiliencia y adaptación, con una tendencia positiva hacia la recuperación, aunque con desafíos pendientes en términos de financiación y acceso digital".

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló el Torneo Nacional de Incuba Unión...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá lugar en la Ciudad de Buenos Aires del...

El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad intensiva de Teatro Callejero en el marco del 27vo Festival Bertolt Brecht, que se...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes. Pese al contexto marcado por el ambiente político y económico que vive el país, se...
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha llevado su universo creativo también a la literatura, donde explora formas de...


En Portada
El Gobierno nacional rechazó este sábado las acusaciones lanzadas por la Alianza Unidad, del candidato Samuel Doria Medina, que denunció la supuesta existencia...
Luego de cinco días de arduo trabajo, los equipos de Bomberos y comunarios lograron controlar el incendio forestal en el Parque Nacional Carrasco, ubicado en...

El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a los comicios del domingo se ha...
Ante las denuncias de que se estaría obligando a funcionarios a votar por un determinado partido, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente Omar Mustafá con Gastón Uribe, Director...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el club Rojo que está inhabilitado de...

Actualidad
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó este sábado sobre presuntos intentos de generar convulsión social y...
El Gobierno Nacional, a través del Viceministerio de Comunicación, ratificó este sábado su compromiso de garantizar la...
Desde la siguiente semana el acceso de maquinaria pesada para la extracción de óxidos de plata y sulfuros estará...
El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a...

Deportes
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...