La cultura iberoamericana se recupera de la pandemia, pero todavía queda mucho camino

Cultura
Publicado el 13/03/2025 a las 11h14
ESCUCHA LA NOTICIA

La Cultura iberoamericana quedó de herida de gravedad durante la pandemia, según un informe elaborado por varios organismos internacionales, entre ellos la Unesco, que cinco años después aseguran que se está recuperando gradualmente, aunque no ha alcanzado los niveles que tenía antes de la Covid-19

El último estudio que se tiene de las consecuencias que para el sector cultural iberoamericano tuvo la pandemia se remonta a 2021, en un informe elaborado por la Secretaría General Iberoamericana (Segib) con la colaboración de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Unesco.

En él se señalaba que la creación de valor económico del sector registró una caída del 13,75% en el segundo semestre de 2020 en comparación con el mismo período del año anterior, y las industrias creativas y culturales representaban entre el 2 y 4% del PIB en la economía de la región.

Eso contribuyó a que se estimara que más de 2,6 millones de puestos de trabajo se vieron comprometidos por las medidas tomadas por los países para frenar la crisis sanitaria y la consiguiente crisis económica.

 

Un estudio completo

El análisis conjunto se llevó a cabo desde junio de 2020 y se ejecutó a partir de tres fases que consistieron, en primer lugar, en un estudio del impacto macroeconómico en el sector a partir de información cuantitativa y cualitativa proporcionada y validada por los países participantes (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Perú, Paraguay y Uruguay).

Paralelamente, una encuesta de percepción del impacto sufrido en trabajadores y empresas, con su correspondiente análisis de los resultados; y, por último, un taller con representantes de los países de la región con el fin de generar indicadores de medición sobre cultura homologables a nivel Sicsur (Sistema de Información Cultural del Sur) del Mercosur Cultural.

Ese informe "surgió durante la pandemia como una iniciativa de los ministros de Cultura del Mercosur (el Mercado Común del Sur), en colaboración con la Unesco y la OEI. Y se logró establecer una metodología común para medir el impacto, algo que antes había sido un desafío debido a las diferencias entre países", dijo a EFE Enrique Vargas, Coordinador del Espacio Cultural iberoamericano de la Segib.

Vargas, que hace hincapié en el hecho de que todos los países se pusieran de acuerdo para coordinar datos, incide en que si bien el sector cultural iberoamericano ha mostrado signos de recuperación, aún no ha alcanzado los niveles previos a la pandemia: "Los hábitos de consumo han cambiado, y algunos sectores se han transformado más que otros".

"Algunas áreas se recuperaron con éxito, como la industria audiovisual, que en países como Uruguay ha crecido notablemente, y se han desarrollado nuevas formas de financiación y proyectos culturales, con mayor apoyo a iniciativas comunitarias y pequeñas producciones", señala.

En general, dice Vargas, "se ha fortalecido la institucionalidad cultural en muchos países mediante programas de apoyo", como los desarrollados por la Segib, entre ellos Ibermedia (que estimula la coproducción de películas de ficción y documentales realizados en la comunidad iberoamericana) o Ibermuseos (que contribuyen a la articulación de las políticas públicas museológicas en la región).

Desafíos financieros y reinvención del sector

Los ajustes presupuestarios post-pandemia han afectado a la financiación de la Cultura en Iberoamérica, pero a la vez han impulsado modelos alternativos de inversión, incluyendo el apoyo del sector privado.

"La brecha digital sigue siendo un reto, tanto en términos de acceso a infraestructura como de disponibilidad de dispositivos y conexión estable, explica Vargas.

Pero la pandemia también impulsó nuevas iniciativas, como la digitalización y el crecimiento del sector de videojuegos y se ha trabajado en recuperar la confianza del público en espacios culturales físicos como cines, teatros y museos.

"Aunque hay recortes presupuestarios, la cultura ha aprendido a adaptarse y buscar nuevas fuentes de financiamiento, señala el experto en el área de la Segib, para quien la cooperación internacional sigue siendo clave para impulsar el desarrollo cultural en la región.

Y en general, resume Vargas: "la cultura en Iberoamérica ha mostrado resiliencia y adaptación, con una tendencia positiva hacia la recuperación, aunque con desafíos pendientes en términos de financiación y acceso digital".

Tus comentarios

Más en Cultura

“Feliz por unas cosas, jodida por otras. Contenta a veces, irritada otras tantas”. Así se ha declarado la actriz Karla Sofía Gascón en Madrid durante la...
El Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual ejecuta 29 proyectos cinematográficos con una inversión de más de Bs 13 millones, destacó el viceministro de...

La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) anunció la próxima inauguración de la Casa Museo Inés Córdova - Gil Imaná, en su totalidad, con una exposición de un casi un centenar de...
El escritor Stefan Gurtner presenta mañana su obra Doña Isidora y sus increibles historias en instalaciones de la Asociación de Periodistas de Cochabamba (calle Félix Aranibar e Idelfonso Murguía).
Las obras "Liderazgo aymara" de Esteban Ticona y "Mujeres en las minas" de Magdalena Cajías son las novedades que la Editorial del Estado presentará en la segunda versión de la Feria del Libro en El...
La duodécima semana del año presenta interesantes actividades culturales, como el estreno del filme nacional La Virginia de los bolivianos, cuyo estreno está previsto para el viernes 21 en Prime...


En Portada
El gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Joel Callaú, afirmó que en el país hay combustible garantizado hasta...
El ministro de Educación, Omar Veliz, hizo un llamado público a los sectores como los transportistas a protestar con un  bloqueo en la Asamblea Legislativa,...

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró fundado un recurso de nulidad presentado por el diputado Juan José Jáuregui contra el presidente del...
En Bolivia fueron detectadas más de 6.000 pacientes con enfermedad renal en 2024, por lo que reviste importancia la Campaña de Salud Renal lanzada por el...
Las inundaciones en Beni afectan a 2.000 familias cuyas casas se encuentran anegadas; los municipios de Reyes, Rurenabaque y San Borja son los más golpeados.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, confirmó que en su reciente conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, abordaron la...

Actualidad
Ese hecho jurídico marca un paso crucial en la protección de la biodiversidad boliviana, pero requiere, para ser...
Este domingo 23 de marzo en la comunidad de Siqui Siquía se realizará la VI versión de la Feria Gastronómica Criolla,...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) iniciará acciones legales contra el diputado evista, Héctor Arce,...
La población podrá encontrar a partir de la fecha productos a precios accesibles en el nuevo Mercado Integración del...

Deportes
“Uno de los goleadores de las clasificatorias sudamericanas, extremo Miguelito refuerza el Coelháo” titula el...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) hizo conocer la escala de precios de las localidades para el duelo de este...
La dirigencia de Wilstermann hoy presentó al argentino Marcelo Bergese como el nuevo gerente deportivo de la...
La Copa América de Futsal Femenina, arrancará este sábado en Sao Paulo, Brasil. Bolivia enfrentará en su debut al...

Tendencias
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...

Doble Click
“Feliz por unas cosas, jodida por otras. Contenta a veces, irritada otras tantas”. Así se ha declarado la actriz Karla...
Disney y Pixar han anunciado oficialmente la producción de Coco 2, la secuela de la película animada Coco, ganadora al...
El Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual ejecuta 29 proyectos cinematográficos con una inversión de más de Bs 13...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) anunció la próxima inauguración de la Casa Museo Inés...