La cultura iberoamericana se recupera de la pandemia, pero todavía queda mucho camino

Cultura
Publicado el 13/03/2025 a las 11h14
ESCUCHA LA NOTICIA

La Cultura iberoamericana quedó de herida de gravedad durante la pandemia, según un informe elaborado por varios organismos internacionales, entre ellos la Unesco, que cinco años después aseguran que se está recuperando gradualmente, aunque no ha alcanzado los niveles que tenía antes de la Covid-19

El último estudio que se tiene de las consecuencias que para el sector cultural iberoamericano tuvo la pandemia se remonta a 2021, en un informe elaborado por la Secretaría General Iberoamericana (Segib) con la colaboración de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Unesco.

En él se señalaba que la creación de valor económico del sector registró una caída del 13,75% en el segundo semestre de 2020 en comparación con el mismo período del año anterior, y las industrias creativas y culturales representaban entre el 2 y 4% del PIB en la economía de la región.

Eso contribuyó a que se estimara que más de 2,6 millones de puestos de trabajo se vieron comprometidos por las medidas tomadas por los países para frenar la crisis sanitaria y la consiguiente crisis económica.

 

Un estudio completo

El análisis conjunto se llevó a cabo desde junio de 2020 y se ejecutó a partir de tres fases que consistieron, en primer lugar, en un estudio del impacto macroeconómico en el sector a partir de información cuantitativa y cualitativa proporcionada y validada por los países participantes (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Perú, Paraguay y Uruguay).

Paralelamente, una encuesta de percepción del impacto sufrido en trabajadores y empresas, con su correspondiente análisis de los resultados; y, por último, un taller con representantes de los países de la región con el fin de generar indicadores de medición sobre cultura homologables a nivel Sicsur (Sistema de Información Cultural del Sur) del Mercosur Cultural.

Ese informe "surgió durante la pandemia como una iniciativa de los ministros de Cultura del Mercosur (el Mercado Común del Sur), en colaboración con la Unesco y la OEI. Y se logró establecer una metodología común para medir el impacto, algo que antes había sido un desafío debido a las diferencias entre países", dijo a EFE Enrique Vargas, Coordinador del Espacio Cultural iberoamericano de la Segib.

Vargas, que hace hincapié en el hecho de que todos los países se pusieran de acuerdo para coordinar datos, incide en que si bien el sector cultural iberoamericano ha mostrado signos de recuperación, aún no ha alcanzado los niveles previos a la pandemia: "Los hábitos de consumo han cambiado, y algunos sectores se han transformado más que otros".

"Algunas áreas se recuperaron con éxito, como la industria audiovisual, que en países como Uruguay ha crecido notablemente, y se han desarrollado nuevas formas de financiación y proyectos culturales, con mayor apoyo a iniciativas comunitarias y pequeñas producciones", señala.

En general, dice Vargas, "se ha fortalecido la institucionalidad cultural en muchos países mediante programas de apoyo", como los desarrollados por la Segib, entre ellos Ibermedia (que estimula la coproducción de películas de ficción y documentales realizados en la comunidad iberoamericana) o Ibermuseos (que contribuyen a la articulación de las políticas públicas museológicas en la región).

Desafíos financieros y reinvención del sector

Los ajustes presupuestarios post-pandemia han afectado a la financiación de la Cultura en Iberoamérica, pero a la vez han impulsado modelos alternativos de inversión, incluyendo el apoyo del sector privado.

"La brecha digital sigue siendo un reto, tanto en términos de acceso a infraestructura como de disponibilidad de dispositivos y conexión estable, explica Vargas.

Pero la pandemia también impulsó nuevas iniciativas, como la digitalización y el crecimiento del sector de videojuegos y se ha trabajado en recuperar la confianza del público en espacios culturales físicos como cines, teatros y museos.

"Aunque hay recortes presupuestarios, la cultura ha aprendido a adaptarse y buscar nuevas fuentes de financiamiento, señala el experto en el área de la Segib, para quien la cooperación internacional sigue siendo clave para impulsar el desarrollo cultural en la región.

Y en general, resume Vargas: "la cultura en Iberoamérica ha mostrado resiliencia y adaptación, con una tendencia positiva hacia la recuperación, aunque con desafíos pendientes en términos de financiación y acceso digital".

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes. Pese al contexto marcado por el ambiente...

La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha llevado su universo creativo también a la literatura, donde explora formas de...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos, recibirá por primera vez en su historia a un solista folklórico boliviano: Yuri...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del torso desnudo. No importa: es Fito, es el hombre que compuso El amor después del...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la semana 33 del año. El cine y la literatura completan la agenda.


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...