Charanguistas rinden homenaje a su instrumento en el Achá

Música
Publicado el 22/05/2024 a las 1h07
ESCUCHA LA NOTICIA

Este jueves 23 de mayo, a partir de las 19:30, el teatro Achá será el escenario de un evento especial en homenaje al charango, instrumento que ha sido declarado Patrimonio Cultural de Bolivia. El evento contará con la participación de alrededor de 15 charanguistas de diferentes regiones del país, además de la Orquesta de Charangos del Gobierno Autónomo Municipal de Punata y Villa Rivero UE Maravillas de Saber. Una celebración emotiva que une a aficionados de este símbolo de la identidad boliviana.

Entre los artistas destacados se encuentran Bonni Terán, Willy Ríos, Omar Callizaya, Luciel Izumi, Alejandro Huanca, Rodrigo Huanca, Carlos Ramallo, Mauricio Cardona, Rebeca Navia, María José Iriarte, Tatiana Heredia, Taypi Sunqu y Alfredo Coca, presidente de la Sociedad Boliviana del Charango.

El repertorio incluirá una selección de música nacional, celebrando la riqueza y diversidad del folklore boliviano.

Coca destacó la importancia del evento y de este instrumento.

“Hacemos este homenaje al charango por dos aspectos fundamentales: considerando que el charango es Patrimonio Cultural de Bolivia, la mejor manera de mostrarlo al mundo es con la participación de charanguistas de distintas regiones de nuestro país con un rango de edad de niños, jóvenes y grandes personalidades de este instrumento. Este evento será un buen motivo para compartir experiencias entre los artistas invitados al evento y nuestro público querido”, señaló.

Durante el evento, se rendirá homenaje al maestro decano luthier Eulogio Mollinedo, reconocido por su trabajo en la construcción del charango pocoateño, una de las variantes más apreciadas del instrumento.

El homenaje coincide con la conmemoración de los 51 años de la Fundación de la Sociedad Boliviana del Charango (SBC), institución que agrupa a intérpretes, constructores e investigadores del charango con el objetivo de dignificar este instrumento como un pilar del folklore boliviano.

La historia del charango se remonta a finales del siglo XVII, con influencias de instrumentos europeos, pero adquiriendo una identidad propia en el contexto cultural boliviano. Durante el siglo XIX, intérpretes como Mauro Núñez, el tarateño Rojas y Felipe Rivera expandieron su presencia en países vecinos como Perú y Argentina. En el siglo XX, el charango contemporáneo se desarrolló en manos de maestros como Ernesto Cavour y William Ernesto Centellas, quienes introdujeron características modernas sin perder la esencia tradicional.

Coca señala que, desde los años 80, nuevas generaciones han incorporado el charango en diversos géneros musicales, incluyendo rock, jazz y otros estilos internacionales. Este versátil instrumento continúa siendo un medio expresivo vital para las tradiciones y costumbres bolivianas.

“Deberíamos estar orgullosos de este pequeño gran instrumento que dignifica a nuestra cultura naciendo de las manos de un hábil artesano pasa por el virtuosismo de los intérpretes para ser el medio expresivo de las múltiples tradiciones y costumbres de nuestra cultura que aún persisten fundamentalmente en la gente mayor y que es deber de los bolivianos preservar esta sabiduría que es el cimiento fundamental de nuestra identidad”, expresó Coca.

Tus comentarios




En Portada
Son de tres tipos y se ha previsto la impresión de más de 8,49 millones de papeletas.
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó que se indaga un brote de hepatitis A en una unidad educativa del centro histórico de la ciudad de...

Después de un semana, Llallagua aún vive los efectos del enfrentamiento entre pobladores y bloqueadores afines al expresidente Evo Morales; hay heridos de...
La investigación por el caso consorcio judicial derivó ayer en la aprehensión del magistrado suplente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Iván Campero, y...
Debido a la falta de insumos, las embutidoras anunciaron que reducirán su producción para San Juan. En tanto, Defensa del Consumidor intensificó los controles...
A tan un día de la celebración del Corpus Christi, las parroquias y comunidades católicas ultiman detalles para conmemorar esta festividad religiosa que...

Actualidad
La autoridad del Ministerio Público aclaró que la investigación judicial al exministro se basa en un audio que lo...
Esa acusación es parte de sus declaraciones ampliatorias en la investigación de la injerencia política y el tráfico de...
Es un abogado. Ya están aprehendidos el juez de Coroico, una exvocal del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La...
“El pueblo quiere justicia, el pueblo quiere que se responsabilice a estas personas y que se aplique la ley,...

Deportes
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...
En la recta final de su preparación, la selección boliviana femenina de fútbol se entrena en La Paz. En las semanas...
Con un gol de penal de Gerardo Sabja y otro de Santos García la Selección boliviana de la categoría Sub-17 venció ayer...
Los dos equipos están a cargo del cuerpo técnico de la Selección Nacional Absoluta encabezados por Óscar Villegas

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Once grupos animarán la vigésimo octava edición de la Fête de la Musique (Fiesta de la música) que se celebrará este...
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Más de 125 mil visitantes tuvo la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra, Cuya vigésima sexta edición...