Los vecinos de la OTB Centro Histórico protestaron ayer en la Alcaldía por la creciente inseguridad en esa zona de la ciudad y la proliferación del comercio informal que además provoca desorden y la aparición de mingitorios en las calles.
Los vecinos del Distrito 1 del municipio de Cochabamba protestaron ayer en ambientes del Instituto Nacional de Estadística (INE), ratificando su decisión de marcar su pertenencia a este sector en el próximo Censo 2024 como “primer paso” para dar fin al conflicto de límites con Sacaba.
En una nueva protesta que realizan por la falta de pago de su exportación hacia la Argentina, los bananeros bolivianos realizaron este lunes una protesta en la Embajada del país rioplatense en La Paz.
Los dirigentes de los 10 distritos de Quillacollo instalaron ayer un piquete de huelga en la Alcaldía para pedir que se retire la tasa de aseo de la factura de luz.
Familiares y amigos de una joven de 19 años, que desapareció el 9 de abril y cuyo cuerpo sin vida fue hallado el miércoles en el estado de Guanajuato, centro del país, trasladaron este jueves el féretro con su cuerpo frente a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) para protestar por la falta de atención de las autoridades.
A más de un año de que el Gobierno nacional decidiera no renovar contrato con el Servicios de Aeropuertos Bolivianos (Sabsa) y tomar control de los principales aeropuertos del país con la empresa Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol), no se han pagado finiquitos a más de 600 extrabajadores y un grupo de afectados protestó ayer en el aeropuerto de Cochabamba.
Un pequeño grupo de mujeres afganas organizó ayer en Kabul una protesta relámpago para desafiar al régimen talibán, después de que les prohibiera estudiar en la universidad, indicó una activista, antes de asegurar que algunas de ellas habían sido detenidas.
Desde hace más de dos décadas, los vecinos de 19 OTB del Distrito 4 de Sacaba reciben atención médica en un centro de salud precario con dos consultorios en cuartos improvisados, un área de espera bajo un tinglado, una farmacia en un sitio inadecuado, una secretaría en un pasillo y ni un baño para los pacientes, entre ellas embarazadas.
Dos centenares de comunarios de Irupana (Yungas de La Paz), que se convirtieron en cooperativistas auríferos, instalaron una vigilia en puertas de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) para exigir áreas de trabajo.