
VUELTA
El costo de no haber detenido a Evo Morales en su momento es cada vez más alto. Los problemas no se circunscriben a la carretera que atraviesa el Chapare, sino a otros puntos del país, la violencia llega a algunas ciudades e, insólito, se conoce de la existencia de amenazas en contra de vocales electorales y sus familias, quienes han planteado una denuncia dramática a través de su presidente, Oscar Hassenteufel: “estamos acosados”.

LA CURVA RECTA
A primera vista Andrónico es una persona simpática, se podría decir que hasta tiene carisma, y como dirían en la tienda política de Tuto, un cierto sexapeal. Su candidatura es buenas noticias para el destartalado Movimiento al Socialismo, considerando además las otras dos cartas de la baraja, el sexi pero detestable ministro de Gobierno de Arce, y Evo Morales un símbolo de decadencia que busca su igual.

KATHYA CÓRDOVA POZO

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
La frase, que seguramente será añadida a la lista de Evadas, le pertenece al enfermo de poder que eternamente quiere ser candidato. La expreso en la evaluación del último bloqueo de carreteras que protagonizo en octubre del año pasado, cuando reclamaba a sus bases, obligadas a bloquear, por exigir apoyo logístico y viáticos para movilizarse.

Constantino Klaric

RECUERDOS DEL PRESENTE
Grupos irregulares armados tratan de paralizar el país con tácticas guerrilleras, mientras los narco-milicos incrustados en el Ejército anuncian que las FFAA están divididas.
Tan divididas están que el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, debió asegurar, en una conferencia de prensa, acompañado por el comandante de las FFAA, que no hay ninguna división.

EL SATÉLITE DE LA LUNA
Parafraseo una sentencia de mi abuela para indicar que las alertas no son críticas negativas, sino deseos sinceros de evitar los problemas que se aproximan.
La crisis actual de los hidrocarburos en Bolivia no es producto de un meteorito caído del cielo, o de un sismo impredecible, sino el resultado natural de errores, omisiones, chambonadas e incluso corrupción, de quienes han dirigido el sector energético cuyos nombres todos conocemos de sobra.

GONZALO PEÑARANDA TAIDA

EN VOZ ALTA
La crisis ocasionada por el “proceso de cambio” acumulada desde 2014, provocó incertidumbre creciente y, a estas alturas, desesperación. Sí, esas ansias incontenibles de soluciones inmediatas, con rabia por el despilfarro, la corrupción y las mentiras. Es que hoy las carencias son evidentes y van en ascenso día a día.
Lo saben aquellos que pasan horas y horas en las colas por combustibles, los que viven del transporte de personas y de carga y los que no; lo saben los usuarios que llegan tarde o no llegan, que se quedan sin viajar.
