GISELA DERPIC

EN VOZ ALTA

26/05/2025

Hace poco recibí tu mensaje en Facebook, “Lucio”. Te nombro así por tu deseo de anonimato, bautizándote en alusión a la luz que irradias, ampliada cuando sonríes.

Te tengo presente desde aquella mañana cuando te conocí en la clase y supe de tu talento, responsabilidad y sacrificio. Ya entonces salías corriendo para ir a trabajar por cuenta propia y costear tus estudios “superiores”.

JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES

MISCELANEA

25/05/2025

En agosto de este año se efectuará el acto electoral para renovación de los poderes públicos. El Órgano encargado de la supervisión de esa jornada, impide que participen en ese acto las asociaciones políticas que obtuvieron una cantidad mínima de votos en el anterior evento.

Constantino Klaric

HUMBERTO VACAFLOR GANAM

RECUERDOS DEL PRESENTE

25/05/2025

Hay algo que el MAS ha hecho bien, como lo había prometido: destruirlo todo en Bolivia, supuestamente para construir un nuevo país.

Hay que admitir que, como destructor, el MAS es muy eficiente porque no ha dejado piedra sobre piedra desde que comenzó su tarea en 2006.

JAVIER VISCARRA VALDIVIA

MIRADA PÚBLICA

25/05/2025

El reciente pedido de asilo del sindicalista panameño Saúl Méndez, refugiado en la embajada de Bolivia en la Ciudad de Panamá, interpela a la diplomacia boliviana a actuar con responsabilidad, equilibrio y estricto apego al derecho internacional.

Aunque el Gobierno de Luis Arce ha informado que la solicitud será evaluada por el Consejo Nacional de Refugiados (Conare), es inevitable advertir las complejidades políticas, jurídicas e incluso diplomáticas que este caso entraña.

MARCELO GONZALES YAKSIC

PLIEGO DE CARGOS

25/05/2025

Gracias al esfuerzo de mis padres, don Julio y doña Katy, recibí el contacto perpetuo con las letras y los números escritos en el colegio de San Juan Bautista de la Salle en Cochabamba. Fue en febrero del año 1971, en esa aula gigantesca muy iluminada por el sol en cualquier estación del año, y que sus ventanas formaban la esquina de las calles Junín y Méjico.

FRANCESCO ZARATTI

EL SATÉLITE DE LA LUNA

25/05/2025

La Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB), acaba de organizar una “cumbre energética” de tres días en Santa Cruz con tres ejes: hidrocarburos, generación eléctrica y economía del litio, un elemento esencial de las baterías eléctricas.

El contenido del evento fue esencialmente técnico y científico, acorde al nivel de la asistencia. Hubo disertantes nacionales y extranjeros, autoridades del sector y analistas, cuyas ponencias están disponibles en el Facebook de la SIB-Santa Cruz.

NELSON PEREDO

SECRETO A VOCES

23/05/2025

“El amor, el poder, la guerra. En eso consiste la verdad de la vida”. Esta contundente frase de René Zavaleta, en su archifamoso texto 50 Años de historia, explica muy bien gran parte de la política nacional. Amor, poder y guerra se entretejen y, a veces, no se distinguen.

El escándalo entre Félix Patzi y su expareja Maziel, que puso en vilo la candidatura del heredero de la izquierda, Andrónico Rodríguez, es la muestra más actualizada y evidente de que Zavaleta tenía razón. Pero no es el único ni el más famoso de los escándalos.

RÓGER CORTEZ HURTADO

LA LUZ Y EL TÚNEL

23/05/2025

La expresión completa es: que no entra a palacio. Aquí no hay ningún palacio al que ingresar, simplemente se trata de que el Tribunal Supremo Electoral cumpla su papel. El que le fija la Constitución y la ley: organizar, administrar y ejecutar los procesos electorales y proclamar sus resultados. Nadie más. El TSE como cabeza del Órgano Electoral, es decir el cuarto poder estatal.

RUDDY ORELLANA V.

BITÁCORA DEL BÚHO

22/05/2025

La política boliviana, desde sus orígenes republicanos, ha estado marcada por una lógica criolla profundamente arraigada en prácticas excluyentes, oportunistas y centralistas. Con el paso del tiempo, esta cultura política ha evolucionado, pero no ha desaparecido. Hoy se manifiesta en nuevas formas de demagogia, populismo y clientelismo que continúan minando las bases de una democracia plural y participativa.

Páginas