
DESDE LA REDACCIÓN
Para cualquier militante masista con cierta sobriedad ideológica la presencia de Evo Morales como candidato a senador resulta por demás incómoda. Solamente a un sector radical, ese que pregona el “ahora sí, guerra civil”, apuesta por el retorno de su desprestigiado jefazo.
Empieza el desconfinamiento y empieza también una singular campaña electoral. En anteriores elecciones los candidatos hablaban de llevar propuestas “casa por casa” o decían “vamos a hacer trabajo hormiga para hacer conocer nuestro programa”. Sonaba a pura demagogia pero ahora nada, ni eso.

BUSCANDO LA VERDAD
El derecho a la vida, la alimentación y la salud son derechos humanos inalienables y todo lo que ayude a tal propósito es un derecho derivado, como el permitir a nuestros sacrificados productores agrícolas, acceder al uso de la biotecnología para producir más y mejores alimentos.

FULCROS
Llegado septiembre de 2020, el número de casos de Covid-19 registrados en el mundo alcanza a 1.800.000 por semana llegando a un total de 25.506.759 y 851.095 muertes lo que indica que la pandemia continúa, se amplía y complica; y Latinoamérica la enfrenta con secuelas económico-sociales como el creciente deterioro mental de la población dados los, hasta ahora, ocho meses de deterioro de prácticamente toda actividad humana, amén de la generalizada improvisación de hospitales, clínicas, suministros y personal médico, e incluso la ampliación obligada y hasta patética de cementerios.

FERNANDO RODRIGUEZ MENDOZA

EL SATÉLITE DE LA LUNA
Rudolph Christian Karl Diesel (1859-1913), fue un ingeniero alemán que nació, trabajó y murió en circunstancias trágicas en Francia. Diesel ha quedado inmortalizado por el invento de un motor ampliamente utilizado en maquinarias agrícolas, barcos y camiones. Curiosamente, el primer motor diésel funcionaba con un biocombustible, el aceite de palma para ser preciso, pronto reemplazado por un derivado del petróleo.

PROJECT SYNDICATE

RAÚL TORRICO

DE LAS CENIZAS
Un problema de salud pública, una pulsión que busca resetear la vida. Reviso el diario íntimo de Cesare Pavese –el escritor italiano considerado como uno fundamental en la literatura universal que se suicida en un hotel en Turín en 1950. En su diario, escrito entre 1935 y 1950, y publicado bajo el título El oficio de vivir, Pavese va dando cuenta de su degradación y la decisión fatal solo es cuestión de tiempo: “Un clavo saca a otro clavo, pero cuatro clavos hacen una cruz”, escribe en el epílogo.

PALABRAS DE COMBATE
Si, según el profesor y jurista Rafael Bielsa, un abogado debe caracterizarse por tener coraje cívico, cabe dejar de lado las sutilezas. Pasa que, siendo un problema tan evidente, corresponde su señalamiento con toda claridad: el Órgano Judicial es uno de los poderes más corruptos del país. No exagero en absoluto. Cualquier persona que haya tenido experiencias con jueces, fiscales, incluso policías de investigación, y también con funcionarios administrativos, auxiliares, diligencieros, entre otra gente ligada a ese mundillo, no podría sino darme la razón.