
CARLOS A. IBAÑEZ MEIER

SURAZO
El Gobierno de Jeanine Áñez está a punto de cumplir 10 meses en el ejercicio continuo de la presidencia –ojo que no estoy escribiendo “poder”– y eso ya no puede considerarse “transitorio”.
La transitoriedad es la cualidad de lo pasajero, temporal, fugaz… y, tomando en cuenta que nuestro parámetro de análisis es la historia de Bolivia, eso es mucho tiempo y no encaja en ninguno de esos adjetivos.

NOTAS DE CAMPO
“Les pido que se vayan a sus casas con la alegría sana de la limpia victoria alcanzada. Esta noche, cuando acaricien a sus hijos, cuando busquen el descanso, piensen en el mañana duro que tendremos por delante, cuando tengamos que poner más pasión, más cariño, para hacer cada vez más grande a Chile, y cada vez más justa la vida en nuestra patria” fueron las palabras de Salvador Allende el 5 de septiembre de 1970, tras haber obtenido la victoria en las urnas.

RES NON VERBA
Según la revista América Economía, entre 2006 y 2017 Bolivia habría recaudado cerca de 41 mil millones de dólares como resultado de la venta de gas. Los mayores ingresos corresponderían al lustro 2009-2014, periodo en el que precio internacional del barril de crudo se mantuvo por encima de los 100 dólares. Una buena parte de estos ingresos fue utilizada por el anterior Gobierno para financiar el desarrollo con proyectos de infraestructura caminera, ferroviaria e industrial.

RUBÉN CAMACHO GUZMÁN

HENRY GONZALO RICO GARCÍA

DESDE LA TRINCHERA
Sin ninguna información técnica, que debía estar a cargo del principal responsable, recientemente se han divulgado los resultados de una encuesta; luego comentada por varios analistas conocidos, en un canal de televisión, (Unitel).
Se ha dicho que esos datos no tienen validez predictiva; son como una fotografía de un momento determinado. Pero con todo, marcan indicios y tendencias; son fuentes de información muy valiosas. De esos datos arranca el primer pronóstico electoral.

OPINIONES DESDE EL CESU
Los datos globales demuestran que la violencia contra las mujeres y su culmen que es el feminicidio –con sus especificidades– no son fenómenos exclusivos ni de data reciente, sino históricos y globales, no hay sociedad alguna donde pueda decirse que no existen muertes violentas de mujeres por razones de género, como si de denominador común se tratase. En el entramado patriarcal, la violencia feminicida es omnipresente, ubicua y sistemática.

CUESTIÓN DE IDEAS
Ninguno de los binomios es plenamente satisfactorio. A pesar de tener cualidades muy positivas, todos tienen graves falencias. Es urgente que se organicen debates para contrastar el carácter personal de cada candidato o candidata, la visión de país con la que gobernará, así como la competencia y honestidad de los entornos con los que propone ejercer su mandato.

MARTILLEANDO
¿Te acuerdas quién te enseñó a leer? Gracias a esa persona estás donde estás y le debes mucho. Desde ya, mi agradecimiento a la profesora Tula Gandarillas quien nos guio por el Alma de Niño, con paciencia de santa, para que aprendiéramos a leer.
El alfabeto tuvo su origen en los fenicios y fue el precursor para los alfabetos árabe, hebreo y griego. Sus primeras letras son Alfa y Beta, significan buey y casa y dieron origen a lo que hoy conoces como alfabeto.