Salvador Allende: “Pagaré con mi vida la lealtad del pueblo”

Columna
Publicado el 10/09/2020

“Les pido que se vayan a sus casas con la alegría sana de la limpia victoria alcanzada. Esta noche, cuando acaricien a sus hijos, cuando busquen el descanso, piensen en el mañana duro que tendremos por delante, cuando tengamos que poner más pasión, más cariño, para hacer cada vez más grande a Chile, y cada vez más justa la vida en nuestra patria” fueron las palabras de Salvador Allende el 5 de septiembre de 1970, tras haber obtenido la victoria en las urnas.

Apenas 3 años después, en el mismo mes de septiembre, su gobierno democrático y socialista, sufrió el golpe de Estado más sangriento de Latinoamérica.

Aquel 11 de septiembre de 1973, Allende, advertido de las primeras acciones golpistas de la Armada de Valparaíso, había llegado muy temprano al palacio de La Moneda. Se sintieron los primeros disparos de francotiradores instalados en los edificios próximos. Con la convicción única de que no entregaría el poder a los golpistas, a las 9.20 horas, Allende habló por última vez a través de Radio Magallanes. Poco más tarde, los tanques comenzaron a disparar intensamente contra La Moneda. Salvador Allende rechazó el ofrecimiento de un avión para partir al exilio. El Presidente resistió hasta el final, aunque su muerte inicialmente fue una incógnita de si fue asesinado o él se había suicidado. El proceso democrático fue herido de muerte al igual que su presidente socialista.

Con carácter inclaudicable, y el comportamiento de un verdadero líder, no traicionó, ni en las peores horas, sus convicciones socialistas y democráticas. “Mis palabras no tienen amargura, sino decepción para los que han traicionado y serán ellas el castigo moral para los que han traicionado el juramento que hicieron (…). Yo no voy a renunciar, colocado en un tránsito histórico pagaré con mi vida la lealtad del pueblo y les digo que tengo la certeza que la semilla que entregáramos a la conciencia digna de miles y miles de chilenos no podrá ser cegada definitivamente, tiene la fuerza. Podrán avasallarlos pero no se detienen los procesos sociales, ni con el crimen, ni con la fuerza, la historia es nuestra y la hacen los pueblos. Agradezco la confianza que depositaron en un hombre que solo fue el intérprete de grandes anhelos de justicia. Que empeñó su palabra de que respetaría la Constitución y la ley y así lo hizo”. Fue el último discurso mientras los aviones sobrevolaban La Moneda y él la defendía. Nunca salió de ella. Para Allende, la democracia no era un mero formalismo institucional, sino se trataba de una actitud ética de lealtad al pueblo.

Tras su muerte, Pinochet inauguró una etapa lúgubre para Chile, caracterizada por asesinatos, muerte, tortura, exilios y las innumerables maneras de violación a los derechos humanos. Hubieron más de 40.000 víctimas entre perseguidos, torturados, exiliados, alrededor de 3000 personas muertas y desaparecidas. Sin duda, las casi dos décadas de dictadura fueron el episodio más negro en la historia de Chile que vivió la instauración de una de las dictaduras más cruentas del hemisferio.

Esto no fue suficiente, pues claramente se venía un modelo de libre mercado que marca desde entonces el tono y compás vigentes hoy en Chile. Sin embargo, ni la fuerza militar, ni los asesinatos socavaron la conciencia de justicia social de los chilenos que se expresa en las manifestaciones y olas de movilizaciones contra un modelo neoliberal feroz que pone en aprietos a Piñeira.

El historiador ateniense Tucídides afirmaba que la historia es un incesante volver a empezar. En su última alocución Allende manifestó “Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, de nuevo se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor. ¡Viva Chile! ¡Viva el pueblo! ¡Vivan los trabajadores! Estas fueron mis últimas palabras, y tengo la certeza de que mi sacrificio no será en vano. Tengo la certeza de que por lo menos será una lección moral que castigará la felonía, la cobardía y la traición”.

 

La autora es socióloga y antropóloga

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

02/04/2025
No es Macondo, ni Comala, ni Yoknapatawpha. No pertenece a ningún lugar mítico, ni literario, pero, en cierto modo, podría serlo. Es Estados Unidos de...
14/03/2025
Hay luto en la Amazonía pues hace algunos días nos dejó el Tata Ernesto Noe Tamo. De origen mojeño trinitario, el Tata Ernesto fue un líder fundamental en la...
13/02/2025
Juana de Arco fue lanzada a la hoguera. Esta campesina analfabeta afirmaba oír voces divinas que le impulsaron a ayudar a Francia para expulsar a los...
20/01/2025
¿Podemos vivir todos juntos?, ¿qué es eso que llaman cultura? ¿Qué es la historia? son algunas interrogantes que han inspirado escritos que llevan esos...
03/01/2025
El espíritu de la época es el de las pasiones tristes afirma el sociólogo François Dubet. Recibimos el 2025 en un contexto aciago, las guerras entre Israel y...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
En Portada
Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), cuestionó la decisión del Gobierno del presidente Luis Arce de mantener la...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias...

Arturo Murillo, exministro de Gobierno durante la gestión de Jeanine Áñez, será liberado el 21 de julio de 2025, según la información publicada en el sitio web...
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...
“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...

Actualidad
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...
Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como...

Deportes
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...
Bolivia tuvo un gran inicio en el Challenger de Porto Alegre, también denominado Brasil Tennis Open, gracias a los...
El plantel de San Antonio de Bulo Bulo comenzó la Copa Bolivia con un empate 2 a 2 ante Gualberto Villarroel-San José,...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...