
DE - LIRIOS

CANDELARIA
Los políticos y la política, a nivel mundial y especialmente en Bolivia, reciben embates dentro y fuera de la sociedad, del Estado y en el propio ámbito de la política. Estos múltiples embates, llevan a algunos autores a preguntarse si en el futuro ¿la política será posible?

SIN MIEDO
A cinco semanas del verificativo electoral, parecería que los candidatos hubieran olvidado o no comprendido bien los contenidos profundos del mandato de las calles en noviembre de 2019.
No sólo que la sublevación ciudadana fue un impulso vigoroso para derrotar al fraude y expulsar al prorroguismo, sino que encarnaba –desde el 21-F– un nuevo sentido común acumulado que percibió con lucidez, después de 14 años, el agotamiento del ciclo estatal populista autoritario que no había resuelto los problemas esenciales del país.

MARTILLEANDO
Cochabamba debió ser la capital de Bolivia. Así lo pidió el Libertador Simón Bolívar en una carta del 4 de agosto de 1826. El Mariscal Antonio José de Sucre, Presidente en ese entonces, estuvo de acuerdo. Sin embargo los hechos dieron otro giro y la Revolución Federal de 1899 terminó por establecer la capital en Chuquisaca y la sede de gobierno en La Paz.
Hoy Cochabamba ostenta el dudoso honor de ser la capital gastronómica del país. Dudoso porque se confunde montañas de carne y papa servidas en un plato, con la idea de buen comer.

ÁGORA REPUBLICANA
De la misma manera como los científicos están trabajando para ganar tiempo y acortar las etapas sin poner en riesgo los resultados de una vacuna contra la Covid-19, la necesidad de respuesta a la administración de los espacios donde vive la gente se encuentra enfrentando desafíos teóricos y metodológicos para investigar y planificar la ciudad pospandemia.

TEXTURA VIOLETA
Cuando tres adolescentes españolas insultaban y agredían a una pareja ecuatoriana en el metro de Madrid –en unas imágenes que corrieron por las redes sociales– una persona latina, como yo, no sólo sentía indignación, sino que sabía que también le podría pasar lo mismo. Nuestros cuerpos color leche con más o menos café viven en una frontera de consideración racial que, según donde estén, pueden ser sujetos agredidos o, según quien, ser agresores.

LA LUZ Y EL TÚNEL
Un tema del que hablan los candidatos y sus campañistas, pero respecto del cual no se han planteado soluciones innovadoras, capaces de quebrar su vicioso y resistente ciclo es el de la corrupción funcionaria.
Cuestión eterna; tema de quejas, lamentos y acusaciones. Y, también, la única que genera un verdadero consenso, que consiste en la confesión unánime, pero silenciosa, de que, no habría nada que se pueda hacer, salvo quejarse y esperar las excepcionales apariciones de administradores continuamente honrados.

FERNANDO ITURRALDE

CARTUCHOS DE HARINA
Para no ponerme grave e intentar ecuaciones de tercer grado sobre las encuestas y el porvenir patrio, decidí hacer aquí un collage, una suerte de viaje en bus para visitar personas, lugares y dichos, solo para pasar el tiempo. Es esa la necesidad popular en estas horas de apocalipsis, más que los gestos de presunta sapiencia.

VENTANA AL MUNDO
Mientras vivimos estos difíciles momentos de pandemia, la gente en todo el mundo –pero particularmente en las naciones directamente afectadas– no debe olvidar el terrible peligro que significa el mosquito, un asesino mucho más despiadado y peligroso que el ahora tristemente de moda coronavirus SARS-CoV-2 que provoca la Covid-19.