A 5 semanas de la elección ¿olvidaron los candidatos el mensaje de noviembre?

Columna
Publicado el 15/09/2020

A cinco semanas del verificativo electoral, parecería que los candidatos hubieran olvidado o no comprendido bien los contenidos profundos del mandato de las calles en noviembre de 2019.

No sólo que la sublevación ciudadana fue un impulso vigoroso para derrotar al fraude y expulsar al prorroguismo, sino que encarnaba –desde el 21-F– un nuevo sentido común acumulado que percibió con lucidez, después de 14 años, el agotamiento del ciclo estatal populista autoritario que no había resuelto los problemas esenciales del país.

Noviembre fue más que la revuelta y, a no dudarlo, contenía la demanda de iniciar, no solo la transición, sino el impulso inicial de un nuevo tiempo, a partir de la elección de nuevos gobernantes democráticos.

Contra el autoritarismo que malogró las libertades democráticas, contra la corrupción que destrozó la ética, contra el hegemonismo que anuló la institucionalidad, contra el extractivismo que invadió áreas protegidas y arrinconó pueblos indígenas, contra el desconocimiento de la CPE y del voto. Contra todo ello, acumulado en 14 años, se movilizó una mayoría del país.

La transición electoral y el gobierno transitorio, que por suerte acaban en octubre, parece que nublaron la inteligencia de los líderes que aún no salen de la disputa casi vacía de quién detiene mejor al MAS, sin decirnos todavía cómo se revertirá en los próximos cinco años ese enorme daño que nos hizo el masismo, ese daño que, sin embargo, insufló a todos, pero especialmente a los jóvenes, la energía y el entusiasmo para la sublevación.

¿Qué propuesta nos devolverá ese entusiasmo y energía?

Obviamente no esperemos mucho de los candidatos del fraude y de la fuga que, negándose a la autocrítica, están ofreciendo con cinismo “restablecer el proceso de cambio”, sin asumir siquiera el lastre reciente de los bloqueos destructivos y las denuncias de estupro. Así, sin desentrañar las causas de su descalabro y sin trascender al evismo, solo avanzarán hacia su implosión e inviabilización.

Pero no es ese el problema del país. El problema está más bien en la vereda democrática, desde donde sus portavoces no han pasado aún de la retórica a los contenidos esenciales de lo que deba ser una gestión gubernamental distinta.

A solo cinco semanas del voto, apenas hemos escuchado que algunos creen que todo se solucionará con bonos y retorno a la “libertad de empresa”; que la tragedia sanitaria se acaba con el “tratamiento gratuito del cáncer”. Y otros, peor: solo ofrecen corazones tecnocráticos o corazones religiosos. Y para certificar la talla pequeña y la vista corta, ahora esos candidatos se han dedicado a disputar la “propiedad” o la autoría de la victoria de noviembre, mientras el verdadero protagonista, la mayoría nacional, está esperando que más bien nos digan cómo el nuevo gobierno iniciará un proceso de renovación estructural. Porque ese es el mandato implícito pero profundo de noviembre.

Cómo renovar la ética en el manejo de los dineros públicos; cómo renovar la institucionalidad con una justicia digna y con independencia de poderes; cómo renovar las libertades, la tolerancia, el diálogo y los acuerdos; cómo renovar la economía abandonando el culto a los transgénicos y, por supuesto, cómo renovar la inclusión indígena superando el etnicismo destructivo.

Tal vez en las próximas semanas y con motivo de los debates, tengamos una voz que nos entusiasme, nuevamente, anunciándonos que no se olvidaron de noviembre y que en sus propuestas hay camino para volver a acariciar mínimamente la posibilidad de la renovación para un país mejor.

 

El autor es abogado y político

Columnas de JUAN DEL GRANADO

10/10/2023
A 41 años de la recuperación democrática hay que valorar la vigorosa voluntad nacional y popular por preservar los derechos y garantías constitucionales, al...
18/12/2022
El grupo de Juristas Independientes, que desde el pasado 28 de julio viene promoviendo ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) una propuesta de reforma...
11/12/2022
Se está reanimando el debate público sobre la reforma judicial después del conflicto del censo, del Mundial y de la Navidad y se han conocido algunas...
27/11/2022
Cuando estamos en los últimos trámites administrativos previos a la recolección de firmas para la reforma vía referendo ciudadano, la Contraloría General...
27/11/2022
Cuando estamos en los últimos trámites administrativos previos a la recolección de firmas para la reforma vía referendo ciudadano, la Contraloría General...

Más en Puntos de Vista

PABLO AGUILAR ACHÁ
08/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/05/2025
08/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
07/05/2025
07/05/2025
En Portada
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para la elaboración de estudios de opinión en...

Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...
La líder y precandidata del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan Bol) Ruth Nina, anunció que apelará determinación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de...
El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco entra este jueves en su segundo día, después de que la primera jornada concluyera sin resultado.
La mañana de este jueves, el senador Rodrigo Paz y el capitán Edman Lara anunciaron que llegaron a un acuerdo para conformar un equipo para las elecciones...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El presidente Luis Arce informó que la regulación de la constitución y el funcionamiento de empresas especializadas en...

Deportes
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...
El PSG celebra, al igual que su afición y su entrenador, el español Luis Enrique, tras dejar en el camino al Arsenal y...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...