Chile califica de “improcedente” el reclamo de Evo ante la ONU

País
Publicado el 25/09/2016 a las 13h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El diario chileno Emol dio a conocer hoy, parte del contenido de la nota de reclamo que el vecino país enviará a Naciones Unidas por "uso indebido" de ese foro, tras el reclamo efectuado por el presidente del Estado, Evo Morales. El Mandatario denunció en Ginebra los atropellos al libre tránsito comprometido en el Tratado de 1904 y la violación de los derechos humanos de los transportistas bolivianos en la frontera. En primera instancia se refirió a la demanda marítima ante la Asamblea General en Nueva York, pidiendo a Chile poner fin al conflicto y abrirse a una negociación de buena fe.

"Resulta improcedente que el Presidente Evo Morales ventile en este foro multilateral su aspiración marítima, máxime si ha sido Bolivia el país que la ha judicializado ante la Corte Internacional de Justicia", indica la nota de protesta  redactada por el embajador de Chile, Cristián Barros, de acuerdo a Emol.

Barros señaló que Bolivia tiene acceso al mar en virtud del Tratado de Paz y Amistad de 1904 y que su "delegación desea referirse a algunas afirmaciones y comentarios históricos erróneos y afirmaciones jurídicas infundadas que merecen ser debidamente refutados".

Sobre este tema, hoy el presidente de la Cámara de Senadores, José Alberto Gonzales, indicó que las declaraciones de Morales no fueron cosa del momento, sino que son parte de un "procedimiento que todavía debe completarse".

"¿Dónde es que tendríamos los bolivianos que hacer conocer al ámbito internacional esta violación de derechos humanos? Para eso es esa comisión (de los Derechos Humanos de la ONU)", manifestó Gonzales durante una entrevista en el programa El Pueblo es Noticia.

Aseguró que existen pruebas de la vulneración a los derechos de los bolivianos y que "Chile va a tener que dar explicaciones" al respecto.

Gonzales agregó que muchos chilenos simpatizan con la causa boliviana y que además, no se sienten representados por su Gobierno.

Bolivia firme en la demanda

El procurador general del Estado, Héctor Arce, aseguró que Chile no contó con que iba a haber estabilidad política en Bolivia luego de que, tras un año, la demanda marítima continuara ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

“(En 2006) teníamos una excelente relación (con Chile). Ha habido un momento de acercamiento muy bueno, pero Chile finalmente decidió hacer una vez lo que hizo durante toda nuestra historia: Después de que estábamos llegando a una solución (…), Chile empezó a generar demoras, a no querer firmar los documentos (…), no contó que por primera vez iba a haber estabilidad política en Bolivia”, manifestó Arce.

La autoridad afirmó que “Bolivia sigue trabajando con solvencia” luego del transcurso de un año del inicio de la demanda marítima.

“Bolivia pudo demostrar de que hay una obligación jurídica de un derecho boliviano (…). Por primera vez en la historia una corte internacional finalmente nos da la razón a los bolivianos y se declara plenamente competente e ingresa a conocer el fondo de nuestra demanda”, manifestó Arce durante una entrevista en canal estatal.

De acuerdo al procurador, Chile argumentó que Bolivia está provocando desestabilidad en las fronteras con este tipo de reclamos.

Nuestra demanda es objetiva, con un objetivo concreto y una base jurídica específica, por lo que no habría nada que temer”, aclaró Arce al respecto.

En días anteriores, la CIJ anunció los nuevos plazos para el juicio de la demanda marítima. Bolivia debe presentar la réplica hasta el 21 de marzo de 2017 y Chile tiene hasta el 21 de septiembre del próximo año para presentar la dúplica. 

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

La carrera electoral rumbo a las elecciones generales del próximo 17 de agosto entró en fase principal, marcada por la intensificación de campañas, actos...
A diferencia de otras áreas como la seguridad ciudadana o narcotráfico, los partidos políticos que participan en las elecciones generales del 17 de agosto...

El voto oculto y la gobernabilidad postelectoral se presentan como los principales desafíos para las organizaciones políticas que pugnan por la silla presidencial en las elecciones generales...
A poco más de un mes para las elecciones nacionales, candidatos a la Asamblea Legislativa Plurinacional coincidieron en la necesidad de priorizar una agenda conjunta a favor de Cochabamba que...
La resolución referida de la reunión establece que los “evistas” decidieron conminar al TSE a que restituya el MAS a la directiva de Morales y a sus “legítimos dirigentes”.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón Electoral para las elecciones generales...


En Portada
A poco más de un mes para las elecciones nacionales, candidatos a la Asamblea Legislativa Plurinacional coincidieron en la necesidad de priorizar una agenda...
La selección departamental de baloncesto en silla de ruedas de Cochabamba se encuentra en plena etapa de preparación para participar en la Copa Bolivia 2025,...

La carrera electoral rumbo a las elecciones generales del próximo 17 de agosto entró en fase principal, marcada por la intensificación de campañas, actos...
El Fiscal Departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina Ríos, informó hoy que se investiga el asesinato de una persona de sexo masculino, quien presuntamente...
La resolución referida de la reunión establece que los “evistas” decidieron conminar al TSE a que restituya el MAS a la directiva de Morales y a sus “legítimos...
A diferencia de otras áreas como la seguridad ciudadana o narcotráfico, los partidos políticos que participan en las elecciones generales del 17 de agosto...

Actualidad
El Fiscal Departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina Ríos, informó hoy que se investiga el asesinato de una persona...
La carrera electoral rumbo a las elecciones generales del próximo 17 de agosto entró en fase principal, marcada por la...
A diferencia de otras áreas como la seguridad ciudadana o narcotráfico, los partidos políticos que participan en las...
La selección departamental de baloncesto en silla de ruedas de Cochabamba se encuentra en plena etapa de preparación...

Deportes
El Mundial de Clubes, el primero con 32 equipos participantes, llega a su fin hoy en el MetLife con el partido entre el...
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado...
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...