Semáforos en el suelo para peatones adictos al móvil en España

Tecnología
Publicado el 14/10/2016 a las 11h45
ESCUCHA LA NOTICIA

BARCELONA 

La pequeña ciudad española de Sant Cugat del Vallés, en la periferia de Barcelona (noreste), ha instalado un semáforo en el suelo para aquellos peatones que pasean por la calle mirando el teléfono móvil.

El semáforo, que se puso en marcha ayer, consiste en en una franja de luces de color rojo ubicadas al final de la acera que se encienden cuando está prohibido el paso a los peatones, explicó el ayuntamiento en un comunicado.

De momento, estas luces se han instalado únicamente en una intersección, una de las más transitadas de este ciudad residencial de 87.000 habitantes, pero podrían extenderse a otros cruces concurridos.

El abuso del teléfono móvil se ha convertido en una preocupación para las autoridades en todo el mundo. Según un estudio de la Fundación Mapfre en España, el 98 por ciento de los accidentes provocados por un peatón están relacionados con el uso de 'smartphones'.

Un estudio realizado por el primer operador de telefonía japonés, NTT Docomo, señaló que el campo de visión de una persona centrada en la pantalla del móvil se reduce al 5 por ciento del habitual.

Los semáforos en el suelo ya funcionan en algunas ciudades alemanas, como Augsburgo o Colonia, y dicho país también dispone de una aplicación que envía un aviso a sus usuarios cuando se disponen a cruzar un semáforo en rojo.

En Amberes (Bélgica) crearon carriles en las aceras únicamente para peatones que utilizan el móvil y en Seúl instalaron señales de tráfico alertando de los peligros de la adicción al móvil.

Tus comentarios

Más en Tecnología

“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico variable. Frente a este escenario, la...



En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...