Contaminación diezma a los peces en Alalay

Cochabamba
Publicado el 22/10/2016 a las 0h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Los últimos monitoreos realizados en la laguna Alalay “no han encontrado peces desde agosto”, informó ayer la docente e investigadora de la Unidad de Limnología y Recursos Acuáticos (ULRA) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Mabel Maldonado.

La universidad hace estudios permanentes en la laguna desde el desastre ambiental que se registró el 10 de marzo y que provocó la mortandad de miles de peces, alrededor de 11 toneladas por la disminución de los niveles de oxígeno  y la aparición de cianobacterias.

El presidente del Comité de Recuperación y Mejoramiento de la Laguna Alalay (Crempla), César Navia, dijo que la siguiente semana la Alcaldía trasladará a los pocos peces que todavía presumen existen hasta estanques mientras la laguna se estabiliza.

Monitoreos

Después de la mortandad de peces, los monitoreos de la UMSS realizados en abril y agosto todavía capturaron a la especie nativa del “platincho” (Oligosarcus Schindleri), pero en pocas cantidades. En ese periodo no registró a ningún pejerrey y hallaron carpas, pero flotando en la superficie. Sin embargo, desde finales de agosto las redes de la UMSS no han capturado ninguna especie, razón por la cual dejaron de pescar.

“Desde fines de agosto nosotros ya no hemos capturado peces, pero eso no quiere decir que no haya ninguno ni que la especie se haya extinguido, simplemente ya no han caído en las redes”, dijo Maldonado.

Por los resultados se tienen dos hipótesis: una que todavía existan algunos sobrevivientes  pero refugiados en lugares donde no se los puede pescar y otra que la población haya diezmado.

Maldonado explicó que la mortandad de peces “es común” en las lagunas eutrofizadas como la laguna Alalay; sin embargo, si las condiciones de la laguna mejoran los peces volverán a colonizar el lugar.

La UMSS realiza la pesca para investigación con redes “agalleras” que son en mallas que se cuelgan con redes de distinto tamaño de la cubeta, el sector más lento en secarse.

Causas

La directora de la ULRA, Dylian Castellón, considera que la población de peces fue diezmada por la contaminación, la reducción del nivel de agua y niveles “bajísimos” de oxígeno.

“No es un lugar apto para la vida de los peces”, señaló y añadió que recibieron los últimos muestreos con preocupación. A ello se suma que la cubeta se convirtió en una “sopa” de cianobacterias o algas tóxicas.

Castellón dijo que en los anteriores muestreos encontraron cinco especies: platincho, pejerrey, carpa, zapato y gambucia.  La unidad de Limnología de la UMSS todavía examina a los peces para estudiar en qué condiciones se encuentran.

Moldonado informó que presenció dos episodios de mortandad de peces en la laguna Alalay. El primero, en 1986, y el segundo, en 1990, cuando la cubeta se secó. Luego, en 1997 el municipio dragó la laguna.

 

CREMPLA ANUNCIA UN PLAN DE RESCATE

Plan de rescate.- El presidente del Crempla, César Navia, informó que la siguiente semana la Alcaldía comenzará a rescatar a los peces. Dijo que usarán la técnica de arrastre, que consiste en colocar las redes por las orillas y totorales, donde se resguardan el platincho y otras especies.

Emergencia.- El plan de emergencia de Alalay termina la primera semana de diciembre y el Crempla solicitó ayer un informe de los avances a la Gobernación, la Alcaldía y la UMSS.

Se conoce que los humedales no tienen el efecto esperado, el nivel del agua es bajo y no se instalaron los oxigenadores porque iban a acelerar el empantanamiento.

Sacaba.- Ayer, el Crempla sostuvo una reunión para reabrir el canal de El Abra para garantizar el ingreso de agua del río Rocha. Sin embargo, se declaró un cuarto intermedio hasta el lunes. Los integrantes del Crempla, la máxima instancia de control de la laguna, prevén inspeccionar la zona y que Sacaba sea corresponsable de la calidad de agua que ingresa a la laguna, dijo Navia.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Debido a la escasez de combustible, el 99% de la maquinaria pesada del municipio se encuentra temporalmente fuera de operación, afectando la ejecución de...
La Intendencia de Cochabamba realizó operativos de control en mercados de la ciudad y encontró varios bidones llenos de aceite escondidos. que fueron puestos...

Los avasalladores que invadieron y levantaron construcciones precarias ilegales en el cerro de Cantumarca, en Potosí, atacaron violentamente a las autoridades municipales y a los policías cuando se...
En busca de prevenir complicaciones de salud en el invierno, el departamento cuenta con 253 mil dosis. Del  total, 58. 068 dosis son para niños de 2 años y 195 mil para adultos mayores y personas con...


En Portada
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...

Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...
Ante la presentación de 10 recursos interpuestos ante la justicia contra frentes políticos que participan en los comicios de agosto, el Tribunal Supremo...

Actualidad
Debido a la escasez de combustible, el 99% de la maquinaria pesada del municipio se encuentra temporalmente fuera de...
Día a día el frío se acentúa en la capital potosina como en las provincias y comienzan a reportarse los efectos...
Tigo Bolivia afianza su liderazgo en reputación corporativa en Bolivia. En la edición 2024 del ranking Merco Empresas y...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...
The Strongest apretó los puños y con nueve hombres logró un meritorio empate de visitante con Totora-Real Oruro (2-2),...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...
El fotógrafo franco-brasileño Sebastião Salgado, famoso por su inmensa obra que retrata la vida silvestre, los paisajes...
Tupay, una de las agrupaciones más emblemáticas de la música nacional, rendirá mañana (20:00) homenaje a las madres...
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...