Buena crítica

Cultura
Publicado el 07/11/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Sobre los textos de Freddy Zárate

La crítica literaria es un género periodístico de exigencias tan rigorosas quizá como las de una buena crónica roja: describe y desentraña a la vez, sintetiza la materia —los hechos, las historias— y saca a luz circunstancias ocultas entre líneas desde el análisis más intuitivo a disposición.

Una buena crítica literaria, que cumple esos requisitos, es aquella escrita y publicada en diversos medios de la prensa nacional por el señor Freddy Zárate. Se especializa en obras que ya pasaron a la historia o fueron olvidas por ella, mérito aparte. Soy uno de sus asiduos lectores.

Zárate hace gala de un gusto adictivo por la lectura, lo cual le permite reseñar densas obras con una capacidad de síntesis que equipara su trabajo intelectual al de un ingenio metalúrgico produciendo concentrados de alta ley. Al mismo tiempo interpreta las obras penetrando —con descarnado espíritu crítico— en la mente, la psicología y las tendencias de sus autores. El resultado es una buena crítica.

Leí hace algún tiempo una crónica suya que está entre las mejores de su fértil escritura, acerca de un fenómeno interesante de sacralización clasemediera que experimenta la obra de Jaime Saenz. Narra su experiencia de “cicerón” guiando a una pareja de turistas chilenos que llegaron al país con el exclusivo afán de comprar los libros, visitar la tumba y conocer la casa del gran escritor paceño. Devotos del santo patrono haciendo la romería obligada para confirmar su fe. 

“En la actualidad hay un creciente culto al poeta Jaime Saenz, no solamente en Bolivia (prueba de esto es la continua reedición de todos sus textos), sino también trasciende a países como Chile, Argentina y algunos países de Europa. En toda la obra del poeta hay un tono de misterio, enigma e incomprensión y esto parece gustar a muchas almas que quieren creer, sentir, percibir estos aires arcanos de profundidad. Curiosamente el no entender la obra del poeta es percibido de manera positiva por parte de sus correligionarios. Ahí reside el éxito de esta literatura”, afirma Freddy Zarate.

El poeta Jaime Saenz, y sobre todo sus publicistas, según Zárate, “hacen una invitación a la huida forzosa de la razón. La búsqueda ya no reside en encontrar la claridad del mensaje literario o político, sino en ellos se percibe la búsqueda, a veces muy forzada, de misterios notables, pero recónditos en la obra del poeta”.

La prosa del autor de  Felipe Delgado, “difícil de comprender sin la ayuda manipuladora de estos clérigos”, se presta, “como todo texto religioso y mítico”, según el crítico, a las interpretaciones más diversas y antojadizas. “Esto  tiene mucho que ver con que los seres humanos no somos por naturaleza racionalistas. Por el contrario, somos originalmente románticos y mágicos y tendemos a atribuir a la realidad particularidades de misterio y de fantasía”. El pasado 10 de octubre, el suplemento Lecturas de Los Tiempos publicó una reseña sorprendente de Freddy Zárate acerca de una novela prácticamente desconocida sobre la Guerra del Chaco, “El Repete”, de un autor también ignorado, Luis Landa Lyon (notable diplomático), que supera en varios aspectos al “Repete” de don Jesús Lara. Sugiero la lectura de aquel excelente ensayo de Zárate que devela cómo nuestras tropas indígenas fueron masacradas más que por la bala enemiga, por el racismo rampante de la retaguardia castrense.

 

llactacracia@yahoo.com  

Tus comentarios

Más en Cultura

El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30 personalidades que aportaron al desarrollo...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la ciudad de Sucre el libro “200 años de...

Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende visibilizar la contribución estratégica en los ámbitos político, económico y social...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana cultural cochabambina número 32 de la gestión 2025.
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la 29ª Feria Internacional del Libro de La Paz. Este año los invitados...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una figura central en la historia cultural argentina y cuya influencia se extiende...


En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
El dirigente evista está imputado por terrorismo, alzamiento armado y otros delitos, en el marco de un proceso, y tiene otro en curso.
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...