Doce horas continuas de conciertos en San Simón

Cultura
Publicado el 22/11/2016 a las 0h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Hoy se celebra el Día de Santa Cecilia, la patrona mundial de los músicos, los poetas y los ciegos. En honor de esta mártir romana que murió un 22 de noviembre entre los años 180 y 230 después de Cristo, el programa de Licenciatura en Música de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) realiza hoy su tercera Maratón Musical.

Esta actividad iniciará a las nueve de la mañana en el aula magna de la Facultad de Humanidades de la UMSS, con un concierto de un ensamble de percusión integrado por Mateo Peláez, Diego Montecinos y Luciano Quispe.

Según el programa, esta maratón tendrá una duración de 12 horas continuas y tiene dos propósitos, según explica el maestro Giovanni Silva, director del programa de San Simón: “La actividad de la Maratón Musical de la Carrera de Música es una iniciativa que contempla dos objetivos principales. Por un lado, la celebración del Día Internacional del Músico, a propósito del 22 de noviembre, Día de Santa Cecilia, patrona de la música, que es ampliamente difundida a nivel mundial con la realización de conciertos de todos los géneros en auditorios o en espacios de asistencia masiva. Por otro lado, difundir los alcances de la Carrera de Música, de tal forma de continuar con su promoción”.

Mejora la calidad

El Programa de Licenciatura en Música otorgará, al final de este semestre, los primeros títulos de técnico superior en música. Con 80 alumnos en los diferentes seis semestres de la carrera, la calidad de los estudiantes no es la misma que hace tres años, cuando inició la carrera. “El control de calidad es riguroso” y supera en ejecución a la primera Maratón Musical, asegura Silva.

Sobre los 18 conciertos programados para hoy y que tienen la entrada libre, Giovanni Silva dice que serán ejecutados en su mayoría por los estudiantes de la carrera, donde destacan la Orquesta Preuniversitaria Sinfónica Cochabamba y la Orquesta Universitaria Sinfónica Cochabamba. La primera en convenio con la Fundación Sinfónica Cochabamba y la segunda integrada por alumnos de la UMSS. Ambas se presentarán, desde las 17:00, en el Teatro al Aire Libre.

También sobresale el ensamble de violonchelos dirigido por el maestro Eduardo Vargas e integrado por seis alumnas de la carrera, quienes se presentarán en el Aula Magna de Humanidades al medio día.

 

DIVERSOS GÉNEROS MUSICALES

El principal escenario de la Maratón Musical de  hoy es el Aula Magna de la Facultad de Humanidades, donde desde las 9:00 hasta las 16:30 de la tarde se ejecutarán 11 conciertos. Aquí se presentarán obras compuestas para violín y viola,  guitarras (con la Orquesta de Guitarras de la UMSS), clarinete y piano; canto, flauta, piano y guitarra, y un recital de piano a cargo de la profesora Adriana Inturias y Carlos Gutiérrez.

El grupo de música folklórica Quimeras se presentará a las 14:20 y luego las intérpretes Daniela Moya, Daniela Núñez y Nathalya Shakmatova, darán un concierto de flauta, violonchelo y piano.

El segundo escenario de esta tercera maratón será El Paseo de la Autonomía de San Simón (prolongación de la calle Jordán), donde a las 18:30 se presentará Elizaveta Vorojeikina (canto) y Lesem Cruz (piano).

Los últimos tres conciertos del día estarán a cargo del Coro Ars Viva, dirigido por el maestro Giovanni Silva, que se presenta  a las 18:40 en el Aula Magna. Sigue, en el Teatro al Aire Libre, el Orpheus Wind Symphony, banda de la Fundación Sinfónica Cochabamba dirigida por Marcelo Maldonado y que interpreta música instrumental de vientos. Cierra la tercera Maratón Musical el Ensamble de Bronces.

Tus comentarios

Más en Cultura

En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la ciudad de Sucre el libro “200 años de...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende visibilizar la contribución estratégica en...

El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana cultural cochabambina número 32 de la gestión 2025.
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la 29ª Feria Internacional del Libro de La Paz. Este año los invitados...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una figura central en la historia cultural argentina y cuya influencia se extiende...
En La Paz fueron presentados 200 libros de cuentos escritos por dos mil niños de diferentes regiones de Bolivia, como parte de los homenajes por el Bicentenario. El presidente Luis Arce recibió...


En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...

Actualidad
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...

Deportes
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...