Se queman más de 140 ha en el Tunari

Cochabamba
Publicado el 26/11/2016 a las 0h30
ESCUCHA LA NOTICIA

El Parque Nacional Tunari (PNT) ardió por segundo día ayer, luego que el incendio que comenzó el miércoles se reactivó presuntamente por las brasas.

Hasta antes del segundo siniestro se quemaron 140 hectáreas de vegetación nativa y pajonales, según el informe de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación.

El fuego se reavivó luego después del mediodía y la humareda podía verse desde el centro de la ciudad. La zona más afectada fue la comunidad de Lequepampa por la Taquiña. Se estima que se quemaron 30 hectáreas más.

“Es posible que las brasas que se quedaron reavivaron fuego o por el efecto del calor que mediante el reflejo de botellas de cristal que dejan los turistas que visitan el Parque producen un efecto lupa que quema”, dijo el jefe de Bomberos, José L. García.

En este nuevo incendio se quemaron pastizales y hierbas secas. Las llamas fueron sofocadas por el SAR-FAB, el Servicio de Búsqueda y Rescate de la Armada Boliviana, la  Brigada de Emergencia de la Cervecería y la UGR. El fuego fue controlado luego de ocho horas.

El responsable de la UGR, Óscar Soriano, explicó que los grupos que intervinieron se dividieron para aplacar las llamas en diferentes sectores desde la parte alta, baja, este y oeste, pero las ráfagas del viento y la vegetación seca les jugaron en contra.

Soriano dijo que por lo escarpada de la zona hubo personal que se lastimó el tobillo y las piernas cuando tropezó con las piedras en el momento en que sofocaban las llamas, pero ninguno reviste gravedad.

El viceministro de Defensa Civil, Óscar Cabrera, reconoció que la falta de una mejor coordinación y comunicación impidió que se utilice el helicóptero con el Bambi Bucket para echar agua y frenar el avance de las llamas.

Entretanto, la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) y el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) indagan para dar con los responsables del incendio. Según la primera información habría sido una pareja que después de una discusión pudo iniciar el fuego o una pelea entre comunidades.

Además de reactivarse el fuego en el PNT, ayer se registraron dos incendios más. Uno en la zona de Albarrancho, en el municipio, donde se quemaron 500 metros de pastizales secos que fue controlado por la tarde.

El segundo fue en una casa de Sacaba en Esmeralda Sur cuando una persona de la tercera edad quemaba objetos, pero el fuego alcanzó unas maderas.

 

PLANTEAN SUMAR ESFUERZOS Y RECURSOS PARA LA PROTECCIÓN

Ante los constantes incendios que se registran en el Parque Nacional Tunari, donde se halla un sistema de recarga de acuíferos que se formó durante miles de años, el concejal Edwin Jiménez planteó conformar un comité de protección similar a la comisión de la laguna Alalay para que las instituciones que tengan responsabilidad en el área protegida inviertan recursos.
“Se podría generar una norma donde estén incluidos el Gobierno central, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, el Sernap, la Gobernación y la Alcaldía”, dijo. Luego,  añadió: “Con esta Ley se podría señalar a estas instituciones para que destinen equipos o recursos para preservar el Parque”.   

La sugerencia se realizó después que la Alcaldía desestimó firmar un convenio con la Séptima División de Ejército para mantener el patrullaje militar en el Tunari. “No podemos invertir en otra institución que depende del Estado. Ni siquiera prestarle el vehículo, porque se incurre en el delito de uso indebido de bienes del Estado”, afirmó el secretario general de la Alcaldía, Ricardo Pol. Anunció que incrementarán la cantidad de guardias ambientales para resguardar la zona, actualmente hay 12.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...
El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) realizó las gestiones pertinentes para impulsar el registro de tierras rurales, mediante la certificación...

El conflicto por la basura que inició en la ciudad de Cochabamba se extendió a los municipios de Colcapirhua y de Quillacollo debido a que los residuos del Cercado pretenden ser depositados en el...
Hay dos que presentan un cuadro clínico de mayor complejidad y fueron derivados al Hospital Viedma.
La acumulación de basura en la calles de Cochabamba es solo parte de un problema que trasciende el espacio de la ciudad capital y concierne a los siete municipios de la conurbación.
También amenazan con quemar carros basureros


En Portada
La Fiscalía pide la detención preventiva por 30 días en el penal de Palmasola para la jueza Lilian Moreno, quien ordenó levantar la aprehensión en contra del...
Como parte de las actividades del calendario rumbo a las elecciones generales de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó el domingo la nueva...

El conflicto por la basura que inició en la ciudad de Cochabamba se extendió a los municipios de Colcapirhua y de Quillacollo debido a que los residuos del...
La acumulación de basura en la calles de Cochabamba es solo parte de un problema que trasciende el espacio de la ciudad capital y concierne a los siete...
“Se impuso la mayoría (en la Sala Plena) y se negó este derecho a los pueblos indígenas y, más aún, quiero denunciar que se comete un acto de discriminación”,...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...

Actualidad
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación...
Dirigentes "androniquistas" y cercanos al Movimiento Tercer Sistema indicaron que hay acercamientos entre este partido...
La investigación Acoso sexual en la UMSA: percepción, vivencias y acciones para el cambio, realizada por la...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a...

Deportes
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...
Nacional Potosí recibirá hoy, al final de la tarde (18.00), a Guaraní de Paraguay, líder del grupo A (7 puntos), con la...
Deportivo Totora-Real Oruro consiguió ayer un meritorio triunfo sobre FC Universitario de Vinto, por 2-0, el primero...
Bolívar partió ayer a Lima, Perú, ciudad en la que se enfrentará el miércoles a Sporting Cristal, en un partido...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso este domingo a todo Hollywood en alerta con un aviso a la industria...