Cara conocida, problema desconocido

Columna
Publicado el 09/12/2016

Desde el ascenso al Gobierno, progresivamente el MAS ha construido una estrategia política de blindaje de la figura del líder. Del Evo del ciclo rebelde, como expresión simbólico-práctica de la experiencia vital subalterna, queda poco. La dinámica gubernativa signó un recambio de la lógica de gestión del liderazgo político en el MAS. El carácter mediador de la figura de Morales que se sustentaba en el contacto cara a cara ha sido desplazado progresivamente. Hoy la figura de Evo se sostiene en una tensión entre la apelación al discurso “Evo Pueblo” y su aislamiento de las problemáticas sociales y de las fuerzas sociales en términos efectivos.

De ahí que en las últimas semanas la reacción del presidente Morales a múltiples sucesos importantes del país, ha consistido en apelar al desconocimiento. Evo afirmó que no sabía nada de los problemas en la gestión del agua e igualmente ignoraba que la empresa LaMia contaba con autorización de vuelo en Bolivia. Ésta no es una cuestión azarosa y menos una reacción espontánea. No tiene nada que ver con la ridiculización racista e “ilustrada” de ciertos sectores de la clase media que pretenden atribuir las fallas de la gestión a la identidad indígena del Presidente. Tampoco convengo con la ingenuidad colonial de reducir la práctica política de Evo, a las malas influencias de la tecnocracia o de su “entorno blancoide”. Prefiero pensar que detrás del no sé nada, siempre hay mucho más.

El MAS está aplicando una agotada estrategia política de recurrir en el último momento al liderazgo de Evo como mediador y gestor de soluciones de los conflictos. Mientras tanto Evo tiene que apelar al desconocimiento para exonerarse de responsabilidades y preservar el recurso simbólico más certero que tiene el MAS. Sin embargo, la efectividad de este cálculo político parece ya no tener cabida, considerando la forma en que el caso Zapata desgastó sustancialmente la credibilidad de Morales. En todo caso, si Evo es ajeno a la problemática social, ¿qué queda del arraigo popular? El aislamiento táctico del líder, afrenta directamente contra el mito fundacional del “evismo” como autorepresentación político-estatal de la sociedad plebeya.

Por otra parte, si la solución de los problemas se reduce a la mediación bonapartista del líder, no existe un abordaje serio y estructural de las deficiencias de la gestión. Las destituciones de funcionarios de rangos medios o las revocaciones de licencias de funcionamiento de empresas como LaMia son sólo medidas paliativas para alivianar el descontento social, que no subsanan en absoluto la ineficiencia y la falta de transparencia de la gestión pública.

Asimismo la intervención y la identificación tardía de Evo con los problemas sociales no basta para generar espacios serios de interlocución con la sociedad civil. El acaparamiento último de las políticas estatales en las manos de Morales, no genera mecanismos serios de democracia participativa. Como corolario, en el potencial del liderazgo de Morales, el MAS encuentra su propio límite: la erosión de su legitimidad y la imposibilidad de construir vías alternas de revitalización de la estructura político partidaria. El MAS debería encarar un necesario proceso de auto racionalización.

En suma, la impermeabilización del liderazgo de Evo se constituye en la paradoja “del Gobierno de los movimientos sociales”.

 

La autora es socióloga

Columnas de LUCIANA JÁUREGUI JINÉS

22/09/2019
Socióloga, magíster en Ciencia Política
25/11/2016
La gran lección del desemboque trágico de los últimos conflictos, es que el éxito de la lucha política radica en nunca olvidar la importancia de preservar a...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
25/05/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
25/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
25/05/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
25/05/2025
Constantino Klaric
25/05/2025
SECRETO A VOCES
NELSON PEREDO
23/05/2025
En Portada
Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral autorizó a...
Mucho antes que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) levante la bandera a cuadros para empezar la campaña rumbo a las elecciones del 17 de agosto de 2025,...

El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, reconoció que el país atraviesa por una situación crítica debido a la escasez de combustibles por la falta de...
El contrabando no sólo deja cuantiosas pérdidas, también representa un riesgo para la salud debido al ingreso de medicamentos sin control sanitario, caducados...
El expresidente Evo Morales confirmó la marcha de los sectores afines a Evo Pueblo y a través de los medios del trópico de Cochabamba garantizó la presencia...
En un ciudad dominada por el cemento y las construcciones cada vez es menos común ver a los bichos en nuestro entorno, pero están ahí aunque parezcan...

Actualidad
Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el...
La Intendencia intensificó ayer los operativos para controlar la venta de aceite comestible en el principal mercado de...
El expresidente Evo Morales confirmó la marcha de los sectores afines a Evo Pueblo y a través de los medios del trópico...
El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, reconoció que el país atraviesa por una situación crítica debido a la...

Deportes
Bolívar salió silbado y con bronca del estadio Félix Capriles tras empatar ayer 1-1 con FC Universitario, con lo que...
La Selección Nacional ya tiene a sus 25 jugadores elegidos para la doble fecha de Eliminatorias en la que se...
Always Ready recibirá esta tarde a CD San Antonio en el estadio Municipal de Villa Ingenio, partido en el que buscará...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...