Cara conocida, problema desconocido

Columna
Publicado el 09/12/2016

Desde el ascenso al Gobierno, progresivamente el MAS ha construido una estrategia política de blindaje de la figura del líder. Del Evo del ciclo rebelde, como expresión simbólico-práctica de la experiencia vital subalterna, queda poco. La dinámica gubernativa signó un recambio de la lógica de gestión del liderazgo político en el MAS. El carácter mediador de la figura de Morales que se sustentaba en el contacto cara a cara ha sido desplazado progresivamente. Hoy la figura de Evo se sostiene en una tensión entre la apelación al discurso “Evo Pueblo” y su aislamiento de las problemáticas sociales y de las fuerzas sociales en términos efectivos.

De ahí que en las últimas semanas la reacción del presidente Morales a múltiples sucesos importantes del país, ha consistido en apelar al desconocimiento. Evo afirmó que no sabía nada de los problemas en la gestión del agua e igualmente ignoraba que la empresa LaMia contaba con autorización de vuelo en Bolivia. Ésta no es una cuestión azarosa y menos una reacción espontánea. No tiene nada que ver con la ridiculización racista e “ilustrada” de ciertos sectores de la clase media que pretenden atribuir las fallas de la gestión a la identidad indígena del Presidente. Tampoco convengo con la ingenuidad colonial de reducir la práctica política de Evo, a las malas influencias de la tecnocracia o de su “entorno blancoide”. Prefiero pensar que detrás del no sé nada, siempre hay mucho más.

El MAS está aplicando una agotada estrategia política de recurrir en el último momento al liderazgo de Evo como mediador y gestor de soluciones de los conflictos. Mientras tanto Evo tiene que apelar al desconocimiento para exonerarse de responsabilidades y preservar el recurso simbólico más certero que tiene el MAS. Sin embargo, la efectividad de este cálculo político parece ya no tener cabida, considerando la forma en que el caso Zapata desgastó sustancialmente la credibilidad de Morales. En todo caso, si Evo es ajeno a la problemática social, ¿qué queda del arraigo popular? El aislamiento táctico del líder, afrenta directamente contra el mito fundacional del “evismo” como autorepresentación político-estatal de la sociedad plebeya.

Por otra parte, si la solución de los problemas se reduce a la mediación bonapartista del líder, no existe un abordaje serio y estructural de las deficiencias de la gestión. Las destituciones de funcionarios de rangos medios o las revocaciones de licencias de funcionamiento de empresas como LaMia son sólo medidas paliativas para alivianar el descontento social, que no subsanan en absoluto la ineficiencia y la falta de transparencia de la gestión pública.

Asimismo la intervención y la identificación tardía de Evo con los problemas sociales no basta para generar espacios serios de interlocución con la sociedad civil. El acaparamiento último de las políticas estatales en las manos de Morales, no genera mecanismos serios de democracia participativa. Como corolario, en el potencial del liderazgo de Morales, el MAS encuentra su propio límite: la erosión de su legitimidad y la imposibilidad de construir vías alternas de revitalización de la estructura político partidaria. El MAS debería encarar un necesario proceso de auto racionalización.

En suma, la impermeabilización del liderazgo de Evo se constituye en la paradoja “del Gobierno de los movimientos sociales”.

 

La autora es socióloga

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de LUCIANA JÁUREGUI JINÉS

22/09/2019
Socióloga, magíster en Ciencia Política
25/11/2016
La gran lección del desemboque trágico de los últimos conflictos, es que el éxito de la lucha política radica en nunca olvidar la importancia de preservar a...

Más en Puntos de Vista

04/05/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
04/05/2025
04/05/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
04/05/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
04/05/2025
En Portada
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político
Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...

La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas...
Tratamiento. La nueva empresa debe realizar el manejo y el cierre de K’ara K’ara para resolver el problema de la basura
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la Sinfonía No. 6 de Tchaikovsky.
La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial.

Actualidad
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente...
El presidente Luis Arce instó este domingo a conformar un bloque único de unidad frente a la “derecha” y la “nueva...
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a...
El director de Comunicación e Imagen Corporativa de la Alcaldía de Cochabamba, Juan José Ayaviri, lamentó hoy domingo...

Deportes
Torneo. El Tigre se afianza en la competición con 13 puntos y luce juego ante un equipo que intentó anotar más, pero...
Disputado. Partido de ida y vuelta con ambos en procura de anotar, sus delanteros no fueron contundentes; Cárdenas fue...
Ausencias. El jugador Erwin Saavedra de Bolívar sufrió una lesión y estará alejado por al menos tres semanas
Relato. El entrenador habló extensamente con “Dosis de fútbol” sobre las razones que tuvo para alejar al arquero del...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...
04/05/2025 Cultura
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...