Paro aduanero en Chile sube 20% al día costos de transporte

Publicado el 14/01/2017 a las 5h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El Secretario general de la Cámara Boliviana de Transporte, Gustavo Rivadeneira, informó que los costos operativos de transporte incrementan hasta en 20 por ciento al día por los paros que protagonizan la Asociación Nacional de Funcionarios de Aduanas de chile (Anfach).

Rivadeneira explicó que el costo operativo del transporte internacional es de 180 dólares al día, sin tomar en cuenta el tema de mantenimientos mecánicos u otros gastos que se generen por estadía. Añadió que el sector del transporte se recupera de las pérdidas económicas ocasionadas en 2016 por similares medidas de presión que se registraron en varias oportunidades en Chile.

Los funcionarios de Anfach,  iniciaron el jueves un paro de 48 horas exigiendo el cumplimiento del protocolo firmado en noviembre pasado, respecto al proyecto de ley de modernización de la legislación aduanera. La medida se asume a dos meses de la última movilización que ese sector protagonizó en el vecino país.  

Según Rivadeneira, la medida asumida en los puestos de aduanas de Chile dejó más de mil camiones varados entre Tambo Quemado y Chungará, generando una trancadera de más de 30 kilómetros.

El  presidente Evo Morales también se refirió al tema y dijo durante una conferencia de prensa que “estos paros están orientados a perjudicar económicamente, es una agresión económica de Chile hacia el Estado y el pueblo boliviano”. Añadió que Chile tiene miedo de que Bolivia crezca económicamente.

La situación podría agudizarse porque el sector amenazó con iniciar un paro indefinido a partir de este lunes si es que el gobierno no da respuesta a sus demandas, según el diario La Tercera de Chile.  

En ese sentido, el vicecanciller, Juan Carlos Alurralde, anunció que presentará quejas por el paro que nuevamente vulnera el tratado de 1904. “No olvidemos que Chile acumula el 46 por ciento de todos los paros y huelgas de toda América Latina”, manifestó a ANF.  En tanto, el Consulado General de Chile en La Paz aseguró que la transitabilidad en la frontera es normal.

 

SOBRE LOS CONTRATOS DE EXPORTACIÓN

Según el gerente de la Cámara Departamental de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Gonzalo Molina, los paros en fronteras de Chile derivan en el incumplimiento de contratos de exportación que tienen los exportadores con clientes de otros países.

“Por cualquier razón que nosotros no llegamos a los puertos de destino, definitivamente perdemos mercado, incumplimos contratos; y eso no solo significa la pérdida de ese embarque, sino que refleja una pérdida a futuros contratos y nuestros clientes tienen a nuestros competidores”, afirmó.

Añadió que a raíz de los paros en aduanas se fortalece la competencia (países vecinos). “Los países vecinos tienen casi los mismos productos para exportar que son los que se benefician de los incumplimientos que los bolivianos realizamos cuando tenemos que llegar a los puertos de embarque o a los mercados mismos”, lamentó.

Tus comentarios




En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...