Ferreira sobre el TAM: Plazo era insuficiente

Publicado el 01/02/2017 a las 4h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Defensa, Reymi Ferreira, responsabilizó ayer al corto tiempo otorgado al Transporte Aéreo Militar (TAM) por el retraso en su conversión a empresa pública. Dijo que los plazos “son imposibles de cumplir”.

El viceministro de Transporte, Galo Bonifaz, dijo que se enteró ayer, a través de Los Tiempos, del incumplimiento por parte del TAM y que solicitó un informe a la Fuerza Aérea Boliviana (FAB). Este documento tenía que ser entregado a través de ventanilla única.

El Decreto Supremo 3025 del 14 de septiembre de 2016 establece como disposición transitoria el plazo de 45 días calendario para que el TAM culmine su conversión y entretanto opere desde hangares militares bajo la normativa de la aeronáutica militar mientras. Tras el vencimiento, el TAM sigue operando.

Ferreira aseguró que el proceso de transformación de la aerolínea “está en buena marcha”. Agregó que ya existe un directorio, un estatuto y un reglamento de adquisiciones.

Durante la posesión del excomandante general del Ejército, José Luis Begazo, como nuevo viceministro de Defensa y Desarrollo Integra, Ferreyra, afirmó que la transformación del TAM en empresa pública era una de las prioridades de la cartera que preside. “Desde que se dicta la Ley de Empresas, tiene que ser una empresa comercial estatal pero con componente militar de la Fuerza Aérea”, dijo.

Añadió que “hay unos plazos que, lamentablemente, son imposibles de cumplir pero (el proceso de conversión) está en buena marcha, ya hay directorio, ya hay estatuto, ya hay un reglamento de bienes adquisiciones y servicios”. Sostuvo que el caso del TAM será tratado hoy en sesión de Gabinete ampliado.

Mientras que el viceministro de Transporte, Galo Bonifaz dijo: “El informe acaba de entrar por ventanilla con todos los trámites que tendrían que ir avanzando desde el momento que se dio orden de los 45 días (…) acabo de llamar al comandante de la Fuerza Aérea y me dijeron que están remitiendo el informe que corresponde”.

Sostuvo que, mientras no cuente con el documento oficial, no puede remitir un informe sobre el caso; pero aclaró que el análisis de toda la documentación será hasta la siguiente semana y, mientras tanto, el TAM seguirá operando desde los hangares militares.

“En caso de incumplimiento, el TAM va a tener que operar desde donde operaba antes (hangares militares) no va a poder utilizar los aeropuertos internacionales. Trabajaría exclusivamente con vuelos militares”, explicó.

Según la disposición transitoria segunda del decreto, el TAM “operará bajo las regulaciones aeronáuticas de la fuerza aérea boliviana desarrollando actividades aéreas en diferentes zonas del territorio nacional para el transporte de pasajeros, carga y correo”.

A pesar que venció el plazo, el Gobierno aún aguardará al análisis de la documentación remitida por la FAB para otorgar un nuevo plazo o paralizar nuevamente el funcionamiento de esa unidad de la Fuerza Aérea.

“Lo que corresponde es que voy a pasar el informe de acuerdo a qué es lo que contiene el informe, tengo que presentar el informe al Ministro de Obras Públicas y el Ministro lo va a remitir oficialmente al Presidente”, explicó.

Según una visita que realizó este medio al hangar del TAM en la base aérea de la FAB en Cochabamba, aún continúan realizándose cuatro vuelos diarios a destinos como La Paz, Santa Cruz y Tarija.

 

ANTECEDENTES

El Decreto Supremo 3025, publicado el 14 de diciembre de 2016, establece la transformación del TAM en la Empresa Pública Transporte Aéreo Militar (Eptam), en un periodo de 45 días.

Tras fenecer el plazo, la empresa aérea continúa operando sin la regulación de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). En una declaración anterior, el ministro de Defensa, Reymi Ferreira, afirmó que el TAM atravesaba por dificultades económicas.

Tus comentarios




En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió...
Pese a las protestas, vigilias y un clima de tensión, la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados aprobó...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...