Gabinete

Columna
Publicado el 07/02/2017

El cambio de ministros anunciado con antelación, rompiendo una lógica impuesta por el Presidente de la República que era la sorpresa, despertó el interés de propios y extraños. Inclusive se informó que serían varios los ajustes y que habría sangre nueva.

Llegado el momento la presentación de los nuevos ministros no cumplió con algunos de los aspectos que se había mencionado. Sin embargo arrojó sorpresas. La salida del poderoso ministro Juan Ramón Quintana y la de David Choquehuanca – un histórico en el gabinete - fueron las más sonadas.

Decir en ese momento que algún sector ganó o perdió poder era poco serio, pues los datos eran insuficientes. Lo único cierto es que se había constituido un equipo político con un objetivo determinado: viabilizar la reelección de Evo Morales.

En el MAS, en el entorno del presidente Morales son pocas las filtraciones. Así que había que esperar el desarrollo de los acontecimientos para dar una mirada en la profundidad de los cambios. Que alguien gane y otro sea relegado es normal, pues en todo Gobierno hay grupos que ven de una u otra forma lo que debe hacerse, la estrategia y la táctica para conseguir los objetivos.

Del cambio puede extraerse que hay un núcleo que no está de acuerdo con la repostulación del líder. Optan por un recambio que lo ven positivo para el “proceso de cambio” y quizás para el propio Presidente; al que algunos –además de la oposición-  lo ven como alguien que no tiene pieza de recambio con la fuerza para mantener unido el instrumento político y a los movimientos sociales.

Los últimos cambios en el núcleo del Órgano Ejecutivo permiten una rendija por la cual se puede acceder a otros elementos que permiten una especulación más que certezas. La posesión de Fernando Huanacuni como canciller parece que es una pérdida de poder de Choquehuanca, lo cual se sustenta por la promoción de Guadalupe Palomeque en el cargo de vicecanciller; lo que determina la salida de Juan Carlos Alurralde que debería haber sido el sucesor del líder aimara.

El temor aquí, más que importar lo interno del MAS, es si esto puede afectar la estrategia marítima del Gobierno. Teóricamente no, porque es Evo Morales quien dirige la política exterior de acuerdo a la Constitución al margen de la fuerza de uno u otro sector de poder.

Otra noticia que marca la lucha interna es la que nos da cuenta del entredicho entre el ministro de Gobierno, Carlos Romero, y el fiscal general, Ramiro Guerrero, que ante una discrepancia del primero respecto a la imputación dictada en contra del excomandante de la Policía de La Paz, por el caso Illanes, no sólo que defendió su posición sino que puso en duda la capacidad de Romero al manifestar que la seguridad del Estado estaba mal. Romero es para algunos un potencial candidato a la vicepresidencia.

Por otra parte, sectores sociales se han manifestado en contra de modificar la Constitución, tal el caso de un grupo del Consejo Nacional de Ayllus y Marcas del Qollasuyo  (Conamaq) que ha convocado a una marcha para el 21 de febrero en contra de ese intento.

Lo cierto es que el actual Gabinete trabajará para hacer posible que el presidente Morales Ayma lance su candidatura, si lo logra es algo que está por verse. Asimismo, las voces disidentes o contemporizadoras por el riesgo que eso supone; callarán por instinto de conservación y harán lo posible por no cometer errores ni ser tildados de infiltrados o de estar involucrados en la micro corrupción; que ahora preocupa a la primera autoridad del Estado.

 

El autor es  periodista,

Columnas de JORGE MELGAR RIOJA

04/12/2019
Fue difícil, pero el país camina en el largo proceso de normalizar sus actividades. Hay paz aunque aún existen focos de conflicto. Los mercados están...
04/12/2019
Fue difícil, pero el país camina en el largo proceso de normalizar sus actividades. Hay paz aunque aún existen focos de conflicto. Los mercados están...
18/11/2019
El coletazo estaba presente. Todos lo esperábamos y tan solo se discrepaba sobre la intensidad del mismo, así como en los actores principales y la cantidad...
03/12/2018
Desde hace un tiempo se están alineando los astros para la oposición. Después de una década en la que era el gobierno del MAS el que estaba favorecido por la...
10/09/2018
Una ley contra la mentira es un deseo de su Excelencia, una iniciativa que ha recibido críticas porque se ve la misma como restrictiva a un derecho...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...