35 mineras locales tienen concesiones conflictivas

Publicado el 13/02/2017 a las 4h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Un total de 35 cooperativas mineras dedicadas a la explotación de recursos naturales en Cochabamba tienen problemas de límites en sus concesiones por la presencia de otros concesionarios u otros problemas, por lo que están en riesgo de afrontar conflictos sociales, según el presidente del sector, Víctor Inocente.

“Están ahí los concesionarios queriendo regresar y se están suscitando problemas. Seguramente de ahora en adelante habrá conflictos porque la gente humilde también quiere mejorar su economía y necesita áreas para trabajar. No puede ser que tengan los empresarios la concesión minera y tengan que dar un paso atrás”, afirmó el dirigente cooperativista.

Las minas en conflicto actualmente se encuentran en los municipios de Capinota, Arque y Tapacarí y se dedican principalmente a la explotación de yeso y piedra caliza, materiales importantes para el sector de la construcción.

El pasado 27 de enero, 14 mineros permanecieron tapiados por más de 24 horas al interior de la mina Asientos, a tres horas de la población de Mizque, por un conflicto que se desató entre cooperativistas y miembros de la Asociación de Trabajadores Mineros de Asientos ante la falta de delimitación del paraje denominado Farellón.

En marzo de 2016, se suscitó otro enfrentamiento entre trabajadores de la Cooperativa Boliviana de Cemento (Coboce) con mineros cooperativistas de Capinota por la falta de pago de regalías a los municipios afectados por la explotación de recursos y con comunarios de Sicaya por un conflicto de terrenos.

El hecho dejó un saldo de cinco heridos leves. La Policía usó gases lacrimógenos para dispersarlos.

Según Inocente, los conflictos se desatan principalmente por la demora en la intervención de las autoridades gubernamentales y la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM).   

“La autoridad que es competente del Estado, es el AJAM que tendría que ver, pero también tendría que ver si pasó al Ministerio de Minería y de Política Minera (…) ellos definen la política minera”, afirmó.

Inconvenientes

Este medio intentó acceder a una versión de las autoridades de AJAM, pero no tuvo éxito.  

Según el presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin), David Moya, los conflictos sociales en minería son “pequeños inconvenientes” y no son “imposibles de resolver”.

Explicó que en los conflictos mineros que se suscitan a nivel nacional, Fencomin coadyuva con las autoridades para resolver los problemas latentes. “Hay autoridades indicadas para que resuelvan los problemas y en realidad coadyuvamos con ellos”, afirmó Moya

Los conflictos sociales en las minas derivan en la paralización de las actividades, lo que genera pérdidas económicas para el sector y para los gobiernos municipales que se benefician por las regalías.

En el caso de la mina Asientos, los trabajos se paralizaron por seis días a la espera de la intervención de las autoridades gubernamentales.

Según el Presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Minera Asientos, Eleuterio Galindo, las pérdidas son cuantiosas porque diariamente se pierde entre 100 a 200 bolivianos.

 

LAS MINAS AURÍFERAS SON PROPENSAS A LOS ASALTOS

Según el presidente de Vigilancia de la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (Fecoman), Víctor Silva, las minas auríferas Cruz del Sur y de la región de Ananea son propensas a asaltos.

“Lamentablemente existen ese tipo de personas que se dedican a los asaltos y avasallamiento a las minas. Estamos pidiendo al Ministerio de Gobierno para que arregle este problema”, dijo.

En La Paz existen alrededor de 22 centrales que aglutinan a 490 cooperativas mineras auríferas, afiliadas a Fecoman. Paralelamente existen 200 cooperativistas descentralizados.

Señaló que los asaltos o avasallamientos en cooperativas “perjudican mucho” y generan inestabilidad en el trabajo minero.

“Yo veo solo una ambición, ellos no pueden trabajar, vienen a avasallar a las cooperativas. Es gente que quiere aparecer en la producción, eso es avasallamiento”, indicó Silva.  

La semana pasada, los conflictos en la mina aurífera Cruz del Sur en el sector de Choro Grande en Coroico, La Paz, se reavivaron después de que un grupo de comunarios intentó avasallar el yacimiento haciendo uso de armas de fuego.

Tus comentarios




En Portada
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...

Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...

Actualidad
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde...
En Harvard Kennedy School, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure reunió a candidatados de derecha, a Eva Copa,...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...