35 mineras locales tienen concesiones conflictivas

Publicado el 13/02/2017 a las 4h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Un total de 35 cooperativas mineras dedicadas a la explotación de recursos naturales en Cochabamba tienen problemas de límites en sus concesiones por la presencia de otros concesionarios u otros problemas, por lo que están en riesgo de afrontar conflictos sociales, según el presidente del sector, Víctor Inocente.

“Están ahí los concesionarios queriendo regresar y se están suscitando problemas. Seguramente de ahora en adelante habrá conflictos porque la gente humilde también quiere mejorar su economía y necesita áreas para trabajar. No puede ser que tengan los empresarios la concesión minera y tengan que dar un paso atrás”, afirmó el dirigente cooperativista.

Las minas en conflicto actualmente se encuentran en los municipios de Capinota, Arque y Tapacarí y se dedican principalmente a la explotación de yeso y piedra caliza, materiales importantes para el sector de la construcción.

El pasado 27 de enero, 14 mineros permanecieron tapiados por más de 24 horas al interior de la mina Asientos, a tres horas de la población de Mizque, por un conflicto que se desató entre cooperativistas y miembros de la Asociación de Trabajadores Mineros de Asientos ante la falta de delimitación del paraje denominado Farellón.

En marzo de 2016, se suscitó otro enfrentamiento entre trabajadores de la Cooperativa Boliviana de Cemento (Coboce) con mineros cooperativistas de Capinota por la falta de pago de regalías a los municipios afectados por la explotación de recursos y con comunarios de Sicaya por un conflicto de terrenos.

El hecho dejó un saldo de cinco heridos leves. La Policía usó gases lacrimógenos para dispersarlos.

Según Inocente, los conflictos se desatan principalmente por la demora en la intervención de las autoridades gubernamentales y la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM).   

“La autoridad que es competente del Estado, es el AJAM que tendría que ver, pero también tendría que ver si pasó al Ministerio de Minería y de Política Minera (…) ellos definen la política minera”, afirmó.

Inconvenientes

Este medio intentó acceder a una versión de las autoridades de AJAM, pero no tuvo éxito.  

Según el presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin), David Moya, los conflictos sociales en minería son “pequeños inconvenientes” y no son “imposibles de resolver”.

Explicó que en los conflictos mineros que se suscitan a nivel nacional, Fencomin coadyuva con las autoridades para resolver los problemas latentes. “Hay autoridades indicadas para que resuelvan los problemas y en realidad coadyuvamos con ellos”, afirmó Moya

Los conflictos sociales en las minas derivan en la paralización de las actividades, lo que genera pérdidas económicas para el sector y para los gobiernos municipales que se benefician por las regalías.

En el caso de la mina Asientos, los trabajos se paralizaron por seis días a la espera de la intervención de las autoridades gubernamentales.

Según el Presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Minera Asientos, Eleuterio Galindo, las pérdidas son cuantiosas porque diariamente se pierde entre 100 a 200 bolivianos.

 

LAS MINAS AURÍFERAS SON PROPENSAS A LOS ASALTOS

Según el presidente de Vigilancia de la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (Fecoman), Víctor Silva, las minas auríferas Cruz del Sur y de la región de Ananea son propensas a asaltos.

“Lamentablemente existen ese tipo de personas que se dedican a los asaltos y avasallamiento a las minas. Estamos pidiendo al Ministerio de Gobierno para que arregle este problema”, dijo.

En La Paz existen alrededor de 22 centrales que aglutinan a 490 cooperativas mineras auríferas, afiliadas a Fecoman. Paralelamente existen 200 cooperativistas descentralizados.

Señaló que los asaltos o avasallamientos en cooperativas “perjudican mucho” y generan inestabilidad en el trabajo minero.

“Yo veo solo una ambición, ellos no pueden trabajar, vienen a avasallar a las cooperativas. Es gente que quiere aparecer en la producción, eso es avasallamiento”, indicó Silva.  

La semana pasada, los conflictos en la mina aurífera Cruz del Sur en el sector de Choro Grande en Coroico, La Paz, se reavivaron después de que un grupo de comunarios intentó avasallar el yacimiento haciendo uso de armas de fuego.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...

El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, aseguró que el Ministerio Público defenderá la imputación formal presentada contra el dirigente cocalero, Evo...

Actualidad
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) aclaró este sábado que los residuos sólidos recolectados en el...
La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente...
El Tribunal de Sentencia N°2 del Juzgado de Cochabamba, compuesto por tres jueces técnicos, determinó conceder tutela...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se consagraron campeones por primera vez juntos en un torneo de dobles. Lo...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...