Alertan baja en el índice de "libertad económica"

Redacción Central
Publicado el 28/02/2010 a las 2h04

La Paz | La Prensa

La imperante corrupción estatal y la falta de inversiones, de garantías en el derecho a la propiedad y de la libertad laboral pueden provocar que Bolivia pierda todavía más su “libertad económica”, o sea que el Estado controle todos los rubros de la economía y no brinde espacios a la empresa privada.

Así lo aseguró el investigador James Roberts, de la Fundación para la Economía Libre y la Herencia del Crecimiento, quien llegó al país invitado por la Cámara Americana de Comercio de Bolivia y la Universidad Católica Boliviana.

El Órgano Ejecutivo aclaró que en el país existen plenas garantías para hacer negocios porque hay “libertad de empresa y libertad de mercado”.

Roberts presentó el Índice de Libertad Económica, en el cual Bolivia tiene un puntaje de 49,4 puntos entre 1995 y 2010: está situado casi en la media mundial. Pero el país tuvo un franco descenso desde 2001, cuando llegó a su tope de 70 puntos, o sea que su índice cayó en la última década en 20,4 puntos. 

El índice actual del país, señaló Roberts, implica que “Bolivia se encuentra en la categoría de menos libertad económica” y que éste puede disminuir más si el Gobierno no cambia sus políticas para atraer inversiones y garantizar los derechos a la propiedad, la libertad laboral y resolver la corrupción estatal.  Respecto de la libertad de inversión, Roberts subrayó que los Estados deben ser confiables para los inversionistas, con garantías para que las reglas de juego no cambien a futuro, para así asegurar un crecimiento económico. “Lamentablemente Bolivia no es un país confiable”, indicó, porque las reformas en las  leyes crean incertidumbre en el comercio internacional.

Las recientes prohibiciones del Ejecutivo para frenar la exportación del azúcar, maíz y sorgo no lograron que los costos del azúcar y la carne de pollo bajen en el mercado interno, pero sí provocaron que el país deje de ser confiable para los compradores de sus exportaciones, según la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia.

Otro problema que tiene repercusiones para una menor libertad económica, según Roberts, es que “si hay subsidios del Gobierno para productos básicos y comida, quiere decir que todos los precios en la economía son afectados, los salarios y los precios a los productos”, entonces los precios controlados provocan distorsiones que pueden derivar en números inflacionarios.

Temor a expropiaciones

Sobre la libertad de propiedad, el experto dijo que garantiza las inversiones porque el empresario tiene confianza de asumir más retos. Pero la puntuación es baja en cuanto a este indicador (10 sobre 100) porque con la nueva Constitución “es posible que el Gobierno pueda expropiar propiedad privada y ésta es una (mala) señal para los inversionistas”. Y sin seguridad jurídica, la calificación en este rubro seguirá bajando.

En diciembre de 2009, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia presentó una agenda económica en la que planteó el “irrenunciable” derecho a la propiedad privada y un clima favorable para la inversión que genere empleo en el país.

Precisamente la libertad laboral es el último punto en el cual debe mejorar Bolivia para no decaer más en el índice. Ésta, comentó Roberts, permite a las empresas generar más trabajo, empero, en Bolivia las normas de esta área son “rígidas”.

Tus comentarios


En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

Las partes informaron que el acuerdo permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. "EEUU se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e...
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Actualidad
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la...
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que...

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...