Conozca las rutas y precios para llegar a Urkupiña

Cochabamba
Los Tiempos Digital
Publicado el 13/08/2010 a las 10h52

COCHABAMBA |

Urkupiña, fiesta de la integración, convoca cada agosto del año en Quillacollo a  cientos de visitantes de diversa procedencia que se sumergen en el fervor  religioso, la cultura y la tradición cochabambina que gira en torno a la milagrosa Virgen de esta región.

Devotos y no devotos saturan las agencias de viaje, el aeropuerto, la terminal de buses y los alojamientos, días antes del evento.

En Cochabamba, las agencias de viaje con antelación preparan paquetes turísticos específicos para esta festividad conjugando buenos precios y actividades turísticas anexas.

Según, Erick Aguilar, responsable de ventas de la agencia de viajes Caxia Tours, los turistas que llegan para esta festividad en estas fechas son grupos de amigos y parejas provenientes de Europa.

En su mayoría adquieren paquetes de uno o dos días que oscilan entre 80 y 100 dólares,  sin incluir los pasajes desde la ciudad de origen ni la preferencia hotelera.

Las actividades más requeridas por los turistas es la Entrada folclórica, la visita al templo de Urkupiña y un recorrido por los alrededores de la campiña y la capital del departamento, como el Cristo de la Concordia, el Iriuni, Pairumani, entre otros.

Los hoteles residenciales y alojamientos se preparan anticipadamente para recibir a los turistas y sus precios se establecen de acuerdo a la clasificación internacional.

Hoteles de 4 estrellas ofrecen alojamiento desde 150 dólares la noche en habitaciones simples hasta de 250 dólares las suites; en los de 3 estrellas se cobra 50 dólares la noche y 100 dólares las habitaciones dobles; mientras que los hostales se van por una media de 5 dólares la noche, con un incremento en sus tarifas de  acuerdo a los servicios especiales de tv cable, desayuno, aire acondicionado, piscina, entre otros.

“Los turistas principalmente del extranjero prefieren economizar en el alojamiento y disfrutan de otras actividades adicionales, como las visitas  guiadas, los camping, los transportes privados, los deportes extremos,  alimentación criolla  o  la compra de recuerdos”, explica Aquilar.

En cuanto a los visitantes que llegan por tierra desde algún departamento  dentro de Bolivia, hay que resaltar quelos costos de transporte sufren un  incremento de hasta 30 bs sobre su precio normal, por ejemplo el pasaje del tramo Santa Cruz - Cochabamba tenia un costo normado por la ATT de 54 bs en bus normal. Para estas fechas se han incrementado hasta 70 y 80 Bs.

Debido al uso masivo que hacen los bolivianos y extranjeros del transporte aéreo, éstas han bajado o mantenido  el costo de los pasajes, como una alternativa de transporte para llegar a la fiesta de Urkupiña.

Ork’hopiña, palabra quechua que traducida es “ya está en el cerro”,  es una expresión de doble connotación semántica: por un lado  refleja la exclamación de la pastora, que luego de interactuar con la virgen y su hijo en tiempos de la colonia, fue consultada por los pobladores sobre su asunción respondiendo con la mencionada palabra y, por otro lado, también es el nombre que se le ha designado a una de las mas grandes fiestas bolivianas que invita a propios y a extranjeros a compenetrarse en la cultura de Bolivia y Cochabamba.

 Quillacollo, tierra del chicharrón

La llajta, “ciudad jardín” o también llamada “capital gastronómica de Bolivia” es uno de los departamentos de Bolivia que se caracteriza, no solo por su notorio clima templado, el  exigente paladar de sus habitantes y por la inherente actividad comercial de sus pobladores, sino también porque cobija entre sus municipios a la ciudad anfitriona de la festividad de Urkupiña: Quillacollo.

Esta ciudad de valle bajo, ubicada a 13 Km al oeste de Cochabamba fue creada el 12 de septiembre de 1905 bajo la presidencia de Ismael Montes. Es la capital de la provincia del mismo nombre. Tiene una población aproximada de 142.724 habitantes (proyección del censo del 2001)  de predominante habla quechua y que tienen el español como segunda lengua.

Quillacollo tiene una altitud de 2543 msnm. Es conocida también por ser la capital del chicharrón (chancho asado en pailas) y por la calidad de exportación de la chicha (bebida fermentada de maíz). La actividad principal de sus habitantes es el comercio informal,  la agricultura y recientemente la industria manufacturera.

“Quillacollo tiene gente de todo Bolivia. Aquí el costo de vida es barato, ademas que tenemos transporte las 24 horas del día” afirmo Juan Carlos Mamani, uno de los comerciantes que vende cerca de la Plaza Bolívar en Quillacollo.

Sin duda, la actividad más representativa que concentra Quillacollo durante el año,  es la festividad de Urkupiña. Según informe del departamento de Turismo de la Alcaldía de Quillacollo a mediados de año 1996, el promedio de visita al santuario era de 300.000 personas. A comienzos del año 2000 subió hasta 500.000 y el año pasado sobrepaso el millón de visitantes.

 Incluso, por la importancia que tiene la festividad, varios residentes bolivianos en diferentes países como Estados Unidos, Argentina, Suiza y otros replican la entrada folklórica  en su región y realizan actividades paralelas a las desarrolladas en Quillacollo.

La sede de la Virgen de Urkupiña  tiene también otros lugares atractivos agrupados en cinco circuitos: el histórico, con la hacienda de Simón I. Patiño; el arquitectónico, como el teatro Teófilo Vargas, el Palacio Consistorial; el circuito arqueológico que muestra a la cultura Piñami en un museo, las Qollqas, el morro entre otros; el religioso con el Templo de Illataco, el Templo de San Ildefonso, la visita al Cerro Cota y por último el circuito ecológico natural con aguas termales del Liriuni, los paseos de Pairumani y otros ubicados en las faldas del Tunari.

En cuanto a la gastronomía, Quillacollo es el mayor centro de crianzas de porcinos y también es el que mejor prepara los platos de este animal: el chicharrón, el enrollado, el fricase y los chorizos criollos forman parte de la oferta de comidas que se pueden degustar. Los Apis con pastel en las sentidas mañanas y noches de frio  son parte del menú que ofrecen las “caseritas”  en los más de tres mercados populares que tiene Quillacollo.

Más en Cochabamba

Ante el incremento de precio que han sufrido algunas variedades de pan, como la marraqueta y el toco a Bs 70 centavos en algunos mercados, la Intendencia...
En un acto desarrollado en el salón auditorio, la Gobernación de Cochabamba, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos y su Unidad de...

La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de movimientos sobre todo en los edificios. En tanto, el Observatorio de San...
El Departamento de Zoonosis del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) intensifica los controles nocturnos en distintos puntos de la ciudad con el propósito de resguardar la salud de las...
La jefa del Servicio de Infectología del Hospital Clínico Viedma María del Rosario Castro informó que se atienden seis principales enfermedades infecciosas en el nosocomio de tercer nivel que es un...
Las calles del centro de Sacaba se pintaron ayer de verde y blanco con el gran desfile escolar en el que participaron más de 60 unidades educativas tanto de distritos urbanos y rurales, al igual que...

En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) encara el tramo final hacia las elecciones del 17 de agosto bajo un clima de hostilidad y desafíos a la legalidad; además...
Luego del linchamiento de dos personas en Shinahota (trópico de Cochabamba) el pasado 27 de junio, ayer el Fiscal Departamental, Osvaldo Tejerina, detalló que...

La vacunación contra el sarampión se amplió hasta los 10 años y además se acortó el esquema de vacunación, los menores pueden ser inmunizados con la segunda...
Las principales causales de inhabilitación son no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados electorales.
30/06/2025 Cochabamba
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de movimientos sobre todo en los edificios...
Un frente frío que ingresó al país el domingo afecta a Santa Cruz, Beni, Pando, norte de La Paz y el trópico de Cochabamba, y provocó heladas en el Chaco de...

Actualidad
El candidato presidencial por la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, participa en el foro de la Cámara de Industria,...
El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Giovanni Ortuño, invitó a los diez candidatos a...
Luego del linchamiento de dos personas en Shinahota (trópico de Cochabamba) el pasado 27 de junio, ayer el Fiscal...
Ante el incremento de precio que han sufrido algunas variedades de pan, como la marraqueta y el toco a Bs 70 centavos...

Deportes
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....

Tendencias
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...
Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.
Una nueva investigación advierte que la tasa de vacunación en menores se ha estancado o incluso revertido desde 2010 en...

Doble Click
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...
El presidente Luis Arce lamentó este sábado el fallecimiento de Franklin Soria Tapia, músico, compositor y director del...