Quieren el ADN de Leonardo Da Vinci para "reconstruir" al genio

Interesante
Publicado el 05/05/2016 a las 19h15
ESCUCHA LA NOTICIA

Un equipo internacional de científicos de Canadá, EEUU, Francia, España e Italia anunció hoy el inicio del Proyecto Leonardo para conseguir secuenciar el ADN del artista del Renacimiento y reconstruir sus características físicas, como su rostro, e incluso determinar su capacidad visual.

En el proyecto participa el Instituto Craig Venter de California, que fue el primero en secuenciar el genoma humano, así como el Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada, y el Instituto de Paleontología Humana de París, entre otras instituciones.

Jesse Ausubel, vicepresidente de la Fundación Richard Lounsbery, que está financiando parte del proyecto, explicó hoy durante una conferencia telefónica que todos los integrantes de esta red creen que el estudio del ADN de Leonardo Da Vinci "tiene un gran potencial".

El proyecto quiere conseguir muestras de los restos mortales de Da Vinci, enterrados en la localidad francesa de Amboise, al suroeste de París, así como de descendientes actuales del artista, para secuenciar su ADN.

Una vez el ADN del artista esté secuenciado, los investigadores intentarían obtener "materiales biológicos que puedan haber quedado en pinturas o en las páginas de los cuadernos de Leonardo".

"Durante los tres próximos años vamos a utilizar nuevas técnicas en biología molecular y genética, las vamos a combinar con conocimientos de antropología e historia para realizar nuevos descubrimientos sobre Leonardo Da Vinci", explicó Ausubel.

"Si conseguimos suficiente ADN, incluso podríamos aprender el origen de su increíble agudeza visual", añadió el científico estadounidense.

La profesora Rhonda Roby, del Instituto Craig Venter, explicó que el ADN de Leonardo Da Vinci y la investigación del equipo también podría permitir la reconstrucción de la cara del artista, nacido en 1452 y que murió el 2 de mayo de 1519 a los 67 años, el origen de su madre o su dieta, salud y hábitos personales.

Ausubel reconoció que de momento, las autoridades francesas se han negado a permitir a los científicos acceder a los restos de Leonardo Da Vinci para obtener muestras e intentar extraer el ADN.

Pero el científico añadió que ahora que el proyecto es público y dado el calibre de las instituciones e individuos implicados, prevé que París cambiará su negativa inicial.

A preguntas de Efe, Ausubel señaló que aunque las características genéticas no pueden ser consideradas las responsables únicas de la genialidad de Da Vinci, el artista poseía algunos rasgos insólitos, como parece ser su agudeza visual, que puede ayudar a explicar detalles de su trabajo.

"Hay individuos con sentidos excepcionales. Algunos con gran capacidad visual, otros gran agudeza auditiva. Esas cualidades son algunos de los atributos genéticos en los que estamos especialmente interesados. Pero para ser un genio, tanto naturaleza como educación son importantes", explicó Ausubel.

"Si uno observa los dibujos de Leonardo, es como si pudiese ver los pájaros en vuelo. La mayoría de nosotros no tiene esa capacidad visual y resolución. Claramente tenía algo especial de lo que nos gustaría aprender", añadió.

El Proyecto Leonardo, que tiene previsto concluir en 2019, el año en el que se cumple el quinto centenario de la muerte del genio italiano, también desarrollará técnicas que podrían ayudar a determinar la autenticidad de las obras de arte.

Los investigadores están trabajando para recuperar ADN de Da Vinci en huellas digitales o restos biológicos dejados por el artista en sus pinturas y en sus famosos cuadernos, como pequeñas muestras de sangre o cabello, que hayan podido quedar atrapados en sus obras.

La profesora Roby explicó que ya existen técnicas que permiten extraer ADN de huellas dactilares o de las zonas en las que una persona ha estado en contacto con un objeto.

"El desafío es hacerlo con materiales antiguos por la degradación del ADN", señaló. Pero añadió a continuación que cada día se están descubriendo nuevas técnicas para obtener ADN.

"Si podemos encontrar cabellos incrustados en las pinturas, o sangre u otro material biológico, el problema sería sacar el cabello sin dañar la pintura", añadió.

Pero Ausubel se mostró optimista de que "en 20 o 30 años, estos procedimientos de extracción de ADN ayudarán a descubrir a museos y bibliotecas de todo el mundo quiénes fueron los creadores de obras de la antigüedad"

Tus comentarios

Más en Interesante

Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza bíblica impartida desde su llegada en 1945....
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar", con el objetivo de concienciar sobre...



En Portada
Las Fuerzas Armadas (FFAA) intensificaron su presencia en todo el territorio nacional, especialmente en las zonas fronterizas, con el despliegue de 1.880...
El precandidato presidencial por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, publicó un video en sus redes sociales para responder al evismo, que lo acusa de ser...

Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral autorizó a...
Mucho antes que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) levante la bandera a cuadros para empezar la campaña rumbo a las elecciones del 17 de agosto de 2025,...
En el marco de las actividades conmemorativas rumbo al Bicentenario de Bolivia, la Armada Boliviana llevó a cabo un acto de alto simbolismo institucional con...
El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, reconoció que el país atraviesa por una situación crítica debido a la escasez de combustibles por la falta de...

Actualidad
Las Fuerzas Armadas (FFAA) intensificaron su presencia en todo el territorio nacional, especialmente en las zonas...
En el marco de las actividades conmemorativas rumbo al Bicentenario de Bolivia, la Armada Boliviana llevó a cabo un...
El precandidato presidencial por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, publicó un video en sus redes sociales para...
Después de varios días en los que guardó silencio, el actual presidente del Senado y precandidato a las elecciones...

Deportes
Hoy se realizó el sorteo del Mundial Sub-17 a jugarse en noviembre de este año, y la casualidad hizo que Bolivia se...
Bolívar salió silbado y con bronca del estadio Félix Capriles tras empatar ayer 1-1 con FC Universitario, con lo que...
La Selección Nacional ya tiene a sus 25 jugadores elegidos para la doble fecha de Eliminatorias en la que se...
Always Ready recibirá esta tarde a CD San Antonio en el estadio Municipal de Villa Ingenio, partido en el que buscará...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...