Quieren el ADN de Leonardo Da Vinci para "reconstruir" al genio

Interesante
Publicado el 05/05/2016 a las 19h15
ESCUCHA LA NOTICIA

Un equipo internacional de científicos de Canadá, EEUU, Francia, España e Italia anunció hoy el inicio del Proyecto Leonardo para conseguir secuenciar el ADN del artista del Renacimiento y reconstruir sus características físicas, como su rostro, e incluso determinar su capacidad visual.

En el proyecto participa el Instituto Craig Venter de California, que fue el primero en secuenciar el genoma humano, así como el Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada, y el Instituto de Paleontología Humana de París, entre otras instituciones.

Jesse Ausubel, vicepresidente de la Fundación Richard Lounsbery, que está financiando parte del proyecto, explicó hoy durante una conferencia telefónica que todos los integrantes de esta red creen que el estudio del ADN de Leonardo Da Vinci "tiene un gran potencial".

El proyecto quiere conseguir muestras de los restos mortales de Da Vinci, enterrados en la localidad francesa de Amboise, al suroeste de París, así como de descendientes actuales del artista, para secuenciar su ADN.

Una vez el ADN del artista esté secuenciado, los investigadores intentarían obtener "materiales biológicos que puedan haber quedado en pinturas o en las páginas de los cuadernos de Leonardo".

"Durante los tres próximos años vamos a utilizar nuevas técnicas en biología molecular y genética, las vamos a combinar con conocimientos de antropología e historia para realizar nuevos descubrimientos sobre Leonardo Da Vinci", explicó Ausubel.

"Si conseguimos suficiente ADN, incluso podríamos aprender el origen de su increíble agudeza visual", añadió el científico estadounidense.

La profesora Rhonda Roby, del Instituto Craig Venter, explicó que el ADN de Leonardo Da Vinci y la investigación del equipo también podría permitir la reconstrucción de la cara del artista, nacido en 1452 y que murió el 2 de mayo de 1519 a los 67 años, el origen de su madre o su dieta, salud y hábitos personales.

Ausubel reconoció que de momento, las autoridades francesas se han negado a permitir a los científicos acceder a los restos de Leonardo Da Vinci para obtener muestras e intentar extraer el ADN.

Pero el científico añadió que ahora que el proyecto es público y dado el calibre de las instituciones e individuos implicados, prevé que París cambiará su negativa inicial.

A preguntas de Efe, Ausubel señaló que aunque las características genéticas no pueden ser consideradas las responsables únicas de la genialidad de Da Vinci, el artista poseía algunos rasgos insólitos, como parece ser su agudeza visual, que puede ayudar a explicar detalles de su trabajo.

"Hay individuos con sentidos excepcionales. Algunos con gran capacidad visual, otros gran agudeza auditiva. Esas cualidades son algunos de los atributos genéticos en los que estamos especialmente interesados. Pero para ser un genio, tanto naturaleza como educación son importantes", explicó Ausubel.

"Si uno observa los dibujos de Leonardo, es como si pudiese ver los pájaros en vuelo. La mayoría de nosotros no tiene esa capacidad visual y resolución. Claramente tenía algo especial de lo que nos gustaría aprender", añadió.

El Proyecto Leonardo, que tiene previsto concluir en 2019, el año en el que se cumple el quinto centenario de la muerte del genio italiano, también desarrollará técnicas que podrían ayudar a determinar la autenticidad de las obras de arte.

Los investigadores están trabajando para recuperar ADN de Da Vinci en huellas digitales o restos biológicos dejados por el artista en sus pinturas y en sus famosos cuadernos, como pequeñas muestras de sangre o cabello, que hayan podido quedar atrapados en sus obras.

La profesora Roby explicó que ya existen técnicas que permiten extraer ADN de huellas dactilares o de las zonas en las que una persona ha estado en contacto con un objeto.

"El desafío es hacerlo con materiales antiguos por la degradación del ADN", señaló. Pero añadió a continuación que cada día se están descubriendo nuevas técnicas para obtener ADN.

"Si podemos encontrar cabellos incrustados en las pinturas, o sangre u otro material biológico, el problema sería sacar el cabello sin dañar la pintura", añadió.

Pero Ausubel se mostró optimista de que "en 20 o 30 años, estos procedimientos de extracción de ADN ayudarán a descubrir a museos y bibliotecas de todo el mundo quiénes fueron los creadores de obras de la antigüedad"

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un candidato”, informó el vocal Gustavo...

Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta ahora ninguna organización de las que...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...

Actualidad
El Viceministerio de Defensa Civil reportó que 92 municipios están en desastre y advirtió que las bajas temperaturas...
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un...
Tras el viaje de Luis Arce a Brasil para participar de la cumbre de los países Brics, el mandatario brindó una...
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...