Quieren el ADN de Leonardo Da Vinci para "reconstruir" al genio

Interesante
Publicado el 05/05/2016 a las 19h15
ESCUCHA LA NOTICIA

Un equipo internacional de científicos de Canadá, EEUU, Francia, España e Italia anunció hoy el inicio del Proyecto Leonardo para conseguir secuenciar el ADN del artista del Renacimiento y reconstruir sus características físicas, como su rostro, e incluso determinar su capacidad visual.

En el proyecto participa el Instituto Craig Venter de California, que fue el primero en secuenciar el genoma humano, así como el Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada, y el Instituto de Paleontología Humana de París, entre otras instituciones.

Jesse Ausubel, vicepresidente de la Fundación Richard Lounsbery, que está financiando parte del proyecto, explicó hoy durante una conferencia telefónica que todos los integrantes de esta red creen que el estudio del ADN de Leonardo Da Vinci "tiene un gran potencial".

El proyecto quiere conseguir muestras de los restos mortales de Da Vinci, enterrados en la localidad francesa de Amboise, al suroeste de París, así como de descendientes actuales del artista, para secuenciar su ADN.

Una vez el ADN del artista esté secuenciado, los investigadores intentarían obtener "materiales biológicos que puedan haber quedado en pinturas o en las páginas de los cuadernos de Leonardo".

"Durante los tres próximos años vamos a utilizar nuevas técnicas en biología molecular y genética, las vamos a combinar con conocimientos de antropología e historia para realizar nuevos descubrimientos sobre Leonardo Da Vinci", explicó Ausubel.

"Si conseguimos suficiente ADN, incluso podríamos aprender el origen de su increíble agudeza visual", añadió el científico estadounidense.

La profesora Rhonda Roby, del Instituto Craig Venter, explicó que el ADN de Leonardo Da Vinci y la investigación del equipo también podría permitir la reconstrucción de la cara del artista, nacido en 1452 y que murió el 2 de mayo de 1519 a los 67 años, el origen de su madre o su dieta, salud y hábitos personales.

Ausubel reconoció que de momento, las autoridades francesas se han negado a permitir a los científicos acceder a los restos de Leonardo Da Vinci para obtener muestras e intentar extraer el ADN.

Pero el científico añadió que ahora que el proyecto es público y dado el calibre de las instituciones e individuos implicados, prevé que París cambiará su negativa inicial.

A preguntas de Efe, Ausubel señaló que aunque las características genéticas no pueden ser consideradas las responsables únicas de la genialidad de Da Vinci, el artista poseía algunos rasgos insólitos, como parece ser su agudeza visual, que puede ayudar a explicar detalles de su trabajo.

"Hay individuos con sentidos excepcionales. Algunos con gran capacidad visual, otros gran agudeza auditiva. Esas cualidades son algunos de los atributos genéticos en los que estamos especialmente interesados. Pero para ser un genio, tanto naturaleza como educación son importantes", explicó Ausubel.

"Si uno observa los dibujos de Leonardo, es como si pudiese ver los pájaros en vuelo. La mayoría de nosotros no tiene esa capacidad visual y resolución. Claramente tenía algo especial de lo que nos gustaría aprender", añadió.

El Proyecto Leonardo, que tiene previsto concluir en 2019, el año en el que se cumple el quinto centenario de la muerte del genio italiano, también desarrollará técnicas que podrían ayudar a determinar la autenticidad de las obras de arte.

Los investigadores están trabajando para recuperar ADN de Da Vinci en huellas digitales o restos biológicos dejados por el artista en sus pinturas y en sus famosos cuadernos, como pequeñas muestras de sangre o cabello, que hayan podido quedar atrapados en sus obras.

La profesora Roby explicó que ya existen técnicas que permiten extraer ADN de huellas dactilares o de las zonas en las que una persona ha estado en contacto con un objeto.

"El desafío es hacerlo con materiales antiguos por la degradación del ADN", señaló. Pero añadió a continuación que cada día se están descubriendo nuevas técnicas para obtener ADN.

"Si podemos encontrar cabellos incrustados en las pinturas, o sangre u otro material biológico, el problema sería sacar el cabello sin dañar la pintura", añadió.

Pero Ausubel se mostró optimista de que "en 20 o 30 años, estos procedimientos de extracción de ADN ayudarán a descubrir a museos y bibliotecas de todo el mundo quiénes fueron los creadores de obras de la antigüedad"

Tus comentarios




En Portada
En un ambiente festivo, la “Tarqueada más grande del mundo”, parte de las celebraciones del Bicentenario de Bolivia, congregó este sábado a más de 4.000...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían previsto llegar a 700 mil registros y...

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, fue proclamado este sábado como candidato presidencial en un acto realizado en la ciudad de El Alto, en medio de...
Desde la ciudad de Cochabamba, Jaime Dunn y Edgar Uriona oficializaron su alianza política con el mensaje de apostar por la unidad como base para construir una...
Más de 5.000 potosinos colmaron el Coliseo San Roque para recibir a Manfred Reyes Villa, quien presentó sus propuestas para el desarrollo integral del...
Ante las constantes denuncias de agresiones por parte de choferes del transporte público, la Alcaldía de La Paz anunció que exigirá un análisis psicológico...

Actualidad
Desde la ciudad de Cochabamba, Jaime Dunn y Edgar Uriona oficializaron su alianza política con el mensaje de apostar...
Más de 5.000 potosinos colmaron el Coliseo San Roque para recibir a Manfred Reyes Villa, quien presentó sus propuestas...
En un ambiente festivo, la “Tarqueada más grande del mundo”, parte de las celebraciones del Bicentenario de Bolivia,...
Ante las constantes denuncias de agresiones por parte de choferes del transporte público, la Alcaldía de La Paz anunció...

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...