Venta de bonos “financiará” el déficit fiscal 2017

Publicado el 15/03/2017 a las 3h25
ESCUCHA LA NOTICIA

La colocación de bonos soberanos por 1.000 millones de dólares en mercados de capital internacionales, a un plazo promedio de 10 años y un interés de 4,5% anual, responde a la necesidad de financiar el déficit fiscal de 7,8% programado en el Presupuesto General del Estado (PGE) 2017 de Bolivia, coincidieron analistas económicos.

Después de tres años de haberlo hecho por última vez, el Gobierno colocó bonos soberanos por un valor de 1.000 millones de dólares a un plazo promedio de 10 años, con un interés de 4,5 por ciento anual, informó el Ministerio de Economía en un comunicado de prensa.

Según el expresidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Armando Méndez, el Gobierno aprovechó la gran oferta de crédito que existe a nivel mundial con el propósito de financiar el déficit fiscal programado para este año en el PGE que es del 7,8 por ciento. Por lo que sugirió al Gobierno invertir en infraestructura de salud y educación.

Por su parte, el analista económico José Luis Evia afirmó que la decisión del Gobierno fue en un momento “adecuado” porque coincidió el estado de intereses en el mundo está bajo.

En 2014, el país tuvo un déficit fiscal de 1,5 por ciento, en 2015 fue de un 4, 5 por ciento y el pasado año fue de 6,7 por ciento. Sin embargo, esta situación fue diferente en los años 2006 a 2013 cuando Bolivia vivió un superávit fiscal de 1,7 por ciento en promedio, que significó un ahorro significativo del sector público.

Los bonos se entienden como  una deuda que adquiere un Estado en el exterior que se deben pagar a largo plazo, por lo que la inversión de esos recursos es esencial para tener una mayor capacidad de producción y cubrir lo adeudado.

“Sumando los tres endeudamientos con bonos soberanos que el país obtuvo en 2012, 2013 y este 2017, en intereses estaríamos pagando un poco más de 95 millones de dólares por año, lo que es fuerte y exige que la economía se desempeñe bien para poder pagar”, detalló otro expresidente BCB, Juan Antonio Morales.

Evia que coincidió con esa postura, manifestó: “El gran tema es si estos recursos se van a invertir bien. El Gobierno debe tener cuidado de usar el dinero en buenos proyectos, que tengan rentabilidad y que a largo plazo puedan generar recursos para pagar y eso es un poco complicado”.

Morales indicó que la colocación de bonos fue ventajosa “contra toda expectativa” para Bolivia por el costo de interés más bajo en relación a otros países de mayor desarrollo.

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas calificó como un “éxito” la colocación de los bonos y detalló que hubo “posturas de más de 170 inversionistas de todo el mundo, habiéndose colocado el 56 por ciento de éstos en América del Norte, el 39 por ciento en Europa y 5 por ciento en Latinoamérica”.

Por su parte, el presidente Evo Morales sostuvo que hubo ofertas de más de 3.000 millones de dólares, 177 inversionistas del mundo, lo que ratifica la credibilidad que la economía boliviana tiene ante organismos internacionales.

 

INTERÉS MÁS BAJO

Según el Ministerio de Economía y Finanzas, Bolivia colocó los bonos con una tasa de interés del 4,5 por ciento, la más baja en relación a 2012, cuando la colocación fue de 4,875 por ciento y 5,95 por ciento en 2013 en un contexto internacional distinto. Destaca que hay un contexto de alta volatilidad en el mercado internacional por la incertidumbre generada por la política del Presidente de Estados Unidos con precios bajos de commodities y desaceleración económica.

Tus comentarios




En Portada
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...
La líder y precandidata del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan Bol) Ruth Nina, anunció que apelará determinación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de...

El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco entra este jueves en su segundo día, después de que la primera jornada concluyera sin resultado.
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos, requerido para conservar su personalidad...
A horas del cierre de la fase de empadronamiento masivo en el país, de cara a las elecciones generales previstas para el 17 de agosto, el Tribunal Supremo...
El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco significará la paralización o la...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para...
El presidente Luis Arce informó que la regulación de la constitución y el funcionamiento de empresas especializadas en...
Ante la emergencia ambiental que vive la ciudad del Cochabamba, el Tribunal Agroambiental, con sede el Sucre, autorizó...
La directora de Género Generacional de la Alcaldía de Cochabamba, Tatiana Herrera, informó ayer que se logró...

Deportes
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...
El PSG celebra, al igual que su afición y su entrenador, el español Luis Enrique, tras dejar en el camino al Arsenal y...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...