Las inversiones foráneas bajan 22% en Bolivia

Publicado el 16/06/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Con 503 millones de dólares, Bolivia recibió 22 por ciento menos de Inversión Extranjera Directa (IED) en 2015 en comparación a 2014, la cifra más baja desde 2010, informó ayer la Cepal. El pico más alto de entrada de IED fue en 2013 con 1.750 millones de dólares y a partir de ese año hubo un desplome.

El analista económico Alberto Bonadona señaló que el descenso se debe al shock externo por la caída de precios de las materias primas; sin embargo, hizo notar que la actual IED no es capital fresco, sino que la conforman las utilidades obtenidas por las empresas que llegaron con la capitalización.

A nivel regional, la caída fue de 9,1 por ciento. Sobre las tendencias, disminuye la relevancia del sector extractivo y aumenta de telecomunicaciones, energías renovables y comercio.

Bonadona hizo notar que el monto de la IED en 2013 fue mayor incluso que el de la época de la capitalización, cuando en 1998 llegó a los 1.000 millones de dólares. Sobre la caída de la IED dijo que responde a las ganancias obtenidas al interior de la economía nacional, donde hubo caída de ventas en el sector hidrocarburos. El único capital fresco provendría de una reciente transacción en el mercado financiero.

La inversión extranjera directa (IED) en América del Sur cayó en 14 por ciento en 2015 con relación a 2014, que también representa la mayor caída desde 2010, según el informe difundido ayer por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en Santiago, Chile.

Señala que estas cifras se explican por la caída de la inversión en sectores vinculados a los recursos naturales, principalmente minería e hidrocarburos, y la desaceleración del crecimiento económico, sobre todo en Brasil, señala el organismo de las Naciones Unidas en su informe anual “La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2016”.

Para 2016, la Cepal proyecta que la IED se mantendrá en niveles inferiores a los alcanzados en los últimos años, en línea con las perspectivas económicas. “Podría disminuir hasta un 8 por ciento, aunque seguirá siendo un factor importante en las economías de la región, por lo que urge atraer flujos de calidad”, dice la Comisión.

“Con políticas activas e integradas, los países pueden aprovechar estos flujos para diversificar sus economías, potenciar la innovación y la incorporación de tecnología y responder a los desafíos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, dijo su secretaria ejecutiva, Alicia Bárcena, citada en un comunicado.

El descenso registrado en 2015 en América Latina y el Caribe contrasta con el dinamismo observado a nivel global, apunta el documento. El año pasado, los flujos mundiales de IED aumentaron 36 por ciento, llegando a un monto estimado de 1,7 billones de dólares, empujados por una intensa ola de fusiones y adquisiciones, sobre todo transfronterizas, focalizada en los países desarrollados, en particular Estados Unidos.

En cuanto a las tendencias de mediano y largo plazo, el estudio destaca importantes cambios en los proyectos anunciados entre 2005 y 2015 pues disminuye la relevancia de los sectores extractivos, se observa un particular dinamismo del sector automotriz y aumenta la importancia de las telecomunicaciones, las energías renovables y el comercio minorista.

“Las inversiones en energías renovables y en otros proyectos medioambientales están en la base de la propuesta de la Cepal de potenciar el desarrollo de la región con un gran impulso ambiental para avanzar hacia un patrón de producción, energía y consumo bajos en carbono”, enfatizó Bárcena, en referencia al último documento institucional Horizontes 2030: la igualdad en el centro del desarrollo sostenible, presentado recientemente en México, donde se detalla dicha propuesta.

En 2015, Estados Unidos se posicionó nuevamente como el principal inversor en la región con 25,9 por ciento de la IE), seguido de los Países Bajos con 15,9 por ciento y España con 11,8 por ciento.

 

SALIDAS DE IED BAJAN 15% EN 2015

Las salidas de IED desde la región disminuyeron sustancialmente a 47.362 millones de dólares en 2015, un 15 por ciento menos que en 2014, lo que refleja la moderación de la expansión que habían iniciado las llamadas empresas translatinas entre 2007 y 2012, señala el informe de la Cepal. Considerando el stock de inversión de estas compañías, Brasil y México son los países con más capital invertido fuera de sus fronteras. Sin embargo, en 2015 Chile fue el principal inversionista en el exterior.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Los jefes sustituidos estuvieron en funciones nueve meses y dos semanas.
“Es la primera vez que se tiene una relación constante y estrecha con el Órgano Electoral. Lo que se pretende es entregar la democracia de manera ordenada y...

A días de las elecciones generales, el presidente Luis Arce se reunió en la Casa Grande del Pueblo con las misiones de observación de la Organización de...
Fue titular de Medio Ambiente y Aguas, lo capturaron en Cochabamba, y lo trasladaron a La Paz, enfrenta también un proceso penal por violencia familiar.
Para las Elecciones Generales del próximo 17 de agosto, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) implementará dos sistemas fundamentales para la difusión y...
“No vamos a permitir que (algún) ciudadano atente contra el voto de un boliviano, este proceso electoral no se va a suspender, los 7.500.000 bolivianos van a...

Actualidad
El primer mandatario instó a la población a acudir a votar este domingo y aseguró que el país vivirá una sucesión...
Quienes no cumplan su obligación de sufragar, o no exhiban el certificado de sufragio dentro de los 90 días siguientes...
Los jefes sustituidos estuvieron en funciones nueve meses y dos semanas.
“No vamos a permitir que (algún) ciudadano atente contra el voto de un boliviano, este proceso electoral no se va a...

Deportes
Los raquetbolistas bolivianos Angélica Barrios y Conrrado Moscoso se instalaron a semifinales en los Juegos Mundiales,...
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.