Chile rechaza reclamo de Bolivia por atropellos en Antofagasta

País
Publicado el 18/06/2016 a las 21h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Legisladores chilenos rechazaron el reclamo de Bolivia de 12 puntos respecto al uso del puerto de Antofagasta y manifestaron que se respeta y se cumple el Tratado de 1904.

"El hecho que Bolivia pueda hacer uso de los puertos, como el de Antofagasta, no significa que pueda hacer lo que quiera. El libre acceso no es sinónimo de hacer y deshacer", expresó el senador de ese país, Pedro Araya al diario El Mercurio.

La diputada Marcela Hernando expresó que debe existir conciencia en la importancia del medio ambiente y las sustentabilidad de las empresas.

Por su parte, la diputada Paulina Núñez, sostuvo que el reclamo de Bolivia está basado en problemas internos en Bolivia y que es una acción que une a los bolivianos, pero es "errada e irresponsable".

Concluyeron que se cumple y respeta el Tratado de 1904 a favor del libre tránsito comercial por el territorio y puertos del Pacífico.

El jueves la cancillería de Bolivia identificó doce atropellos que se realizan en el puerto de Antofagasta, entre ellos el de la definición unilateral de tarifas y la otorgación que se debe dar a Bolivia de almacenamiento gratuito para carga de exportación.  

Tus comentarios

Más en País

Oruro, Potosí, La Paz y ahora Chuquisaca son las regiones cuyas autoridades departamentales de educación decidieron poner en vigencia el horario de invierno...
Dirigentes evistas del denominado Estado Mayor del Pueblo anunciaron ayer que desde el lunes, 26 de mayo, ejecutarán adelante una movilización hasta que dimita...

Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró propiedad municipal unos terrenos de esta localidad.
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.


En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Oruro, Potosí, La Paz y ahora Chuquisaca son las regiones cuyas autoridades departamentales de educación decidieron...
Dirigentes evistas del denominado Estado Mayor del Pueblo anunciaron ayer que desde el lunes, 26 de mayo, ejecutarán...
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...